- 17 manualidades caseras relajantes y para sentirte bien
- 22 ideas originales para hacer muebles DIY con palés de madera para decorar la casa
- 25 ideas DIY y manualidades muy originales para decorar un evento al aire libre
En Withbrushandpaper se encuentras ideas para hacer reformas, consejos para organizar la casa y de limpieza, pero Araceli, que está detrás de este perfil en TikTok, con cerca de 225.000 seguidores, también es experta en bricolaje y manualidades DIY con técnicas de renovación de muebles tan sencillas como el increíble truco de las expertas para restaurar cómodas de IKEA y que parezcan de madera.
Vamos a descubrir con Araceli la transformación del típico mueble de los años 90 que está en casa de los padres a una cómoda moderna. Es una manualidad casera tan hipnótica que tendrás ganas de ponerte manos a la obra inmediatamente para pintas tus muebles de manera rápida y fácil.
Cómo transformar un mueble de madera antiguo
Para crear una cómoda muy actual con un mueble viejo no tendrás que tener una lijadora profesional en casa. La experta en reciclaje ha optado por una técnica mucho más rápida que es pintar toda la superficie de madera con chalk paint. Por supuesto, antes tienes que retirar todas las cajonera y, si es posible, los pomos y asideros para no tener problemas al pasar la brocha. También necesitarás limpiar el mueble con Omniclean para retirar cualquier tipo de grasa.
La imprimación es clave para preparar el mueble para aplicar la pintura sin que se agriete o levante con el paso del tiempo. Puedes dar dos capas de imprimación con un rodillo y dejar secar dos días. Ahora hay que perfeccionar el acabado, así que es el momento de pasar por toda la superficie de forma suave un taco de lija fina de 180 para abrir el poro de la madera. Después, pasa una bayeta limpia para retirar el polvo y los restos de suciedad.
Es el momento de aplicar la pintura base color Casablanca, para cubrir todo el mueble y dejar secar durante seis horas. El color elegido para dar un look vintage a esta cómoda antigua es una mezcla de pintura a la tiza en dos colores: Glaze (80%) y Almond (20%).
La técnica de mueble envejecido es muy sencilla, porque no queda uniforme y tendrá una textura de papel pintado o entelado. Tienes que pintar por partes el mueble con una brocha plana y, antes de que se seue, pasar un cepillo de barrer, de derecha a izquierda, para retirar el exceso de pintura. Después, pasar un cepillo con púas más finas para darle el acabado tan elegante que buscamos y que deja un dibujo de una línea más fina.
Hay que pintar el mueble siempre a menos de 30ºC para que de tiempo a realizar las dos pasadas de los cepillos y conseguir el efecto textil que Araceli ha logrado. La perdurabilidad de esta cómoda de diseño vintage se completa con dos capas de barniz con un rodillo de espuma para sellar la pintura y proteger la madera. Después de cada pasad, pasa la lija de 500 para perfeccionar el tacto y coloca los tiradores.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.