Laura Rodríguez, la creadora de contenido detrás de Estudio ELE Home Staging, es una experta en ideas DIY y manualidades para la casa. Desde su cuenta de Tik Tok e Instagram, aconseja a sus seguidores sobre cómo decorar con trucos rápidos y low cost con un nivel de dificultad asumible para cualquier aficionado a las manualidades.

En uno de sus últimos videos, ha diseñado desde cero un cabecero para una cama doble, que encaja perfectamente como una de las mejores ideas para decorar tu dormitorio con estilo boho que hemos visto en redes. Quizá te de pereza sólo pensar en "fabricar" tus propios muebles, pero viendo el resultado, en el que parece un cabecero de un hotel cinco estrellas, y lo rápido que es este tutorial, es como plantearse no hacerlo. La otra alternativa si quieres darle una vuelta la interiorismo de tu dormitorio es invertir una cantidad considerable de tu presupuesto, además de tener que navegar por varias webs hasta que encuentres el modelo que te encaja con el resto de la decoración. la ventaja de llevar a cabo u proyecto DIY es que puedes adaptar algunos materiales y texturas a tus propios gustos sin que esto influya en el resultado final (en todo caso, es probable que mejore considerablemente, al ser personalizado).

diseñar cabecero diy
Cortesía de Leroy Merlin

Lo principal es tener claras las medidas de tu cama: si son de 140, de 150 de 160 o más. Según los expertos en interiorismo, lo más conveniente es dejar al menos un margen de 10-20 centímetros de más en le ancho de tu cabecero. ten en cuenta que el edredón va a sobresalir el somier o estructura algunos centímetros, y con este extra. evitarás que visualmente quede empequeñecido.

cómo mejorar el dormitorio con tres trucos de interiorista: cabecero tapizado
Maisons du Monde

Dicho esto, manos a la obra. Necesitarás cartón (ideal si puedes reciclar cajas de cierto grosor y de gran tamaño), tijeras, guata (en cualquier tienda de textiles te podrán ayudar con el grosor del relleno), tela, (que tendrás que elegir en función dela decoración del resto de tu dormitorio), grapadora, pistola de silicona (con su correspondiente carga), regla y un plato.

Otro paso fundamental antes de empezar a dibujar, es buscar inspiración en plataformas como Pinterest o, por qué no, en nuestra sección de dormitorios. Para empezar, lo primero es extender el cartón en una mesa grande o en el suelo, y trazar rectángulos con medidas proporcionales. Si sigues el ejemplo de Laura para una cama de 150 y un cabecero de 161 de ancho, tendrás que dividir el cartón en 7 partes de 23 cm cada una. No olvides decidir el alto que tendrá el cabecero, que en este caso es de 103 cm, pero todo depende de tus gustos, de la altura del techo o de otros elementos como apliques o cuadros para decorar la pared. Medir bien es tedioso, pero te ahorrará disgustos a posteriori.

cabecero diy manualidades terciopelo
Philip Durrant

Con ayuda de un plato, dibuja sobre el cartón una forma semcircular que dará forma a la parte de arriba. A continuación, recorta. Extiende la guata y coloca encima el cartón. Cuando recortes, deja un margen de al menos 3-4 cm alrededor del corte para que lo puedas doblar bien sobre el cartón y grapa siguiendo todo el contorno. Repite el mismo proceso con la tela que hayas elegido y alisa bien. Es mejor elegir telas un poco gruesas que aporten uniformidad, como el terciopelo o los linos.

Luego, pega con ayuda de la pistola de silicona otro cartón semicircular, no de la extension entera del bloque, sino de un poco menos de la mitad, para tapar el revés de la pieza y pega con silicona otra pieza para unir entre sí los distintos rectángulos. Voilá! Si le añades una tira de luces LED detrás quedará de revista.

cabecero diy como hotel de lujo
Cortesía de Leroy Merlin
Headshot of Alejandra Manzano

 Alejandra Manzano  es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.

 Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo. 

 Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño. 

 Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.  

 Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.