- Ideas para decorar un recibidor pequeño y aprovechar el espacio
- 61 ideas para decorar un recibidor en diferentes estilos
- La interiorista Natalia Zubizarreta tiene las mejores ideas para decorar un mini recibidor en una casa pequeña
Decorar con piezas atemporales es una buena opción, aunque suele ser más costoso porque los muebles premium tienen diseños único que crean la sensación de habitar un lugar con un interiorismo muy cuidado. Es la sensación que trasmite la consola hecha por la diseñadora y creativa de proyectos DIY, Brittany Christina, que recoge el testido de la versatilidad de las ensaladeras icónicas de IKEA para emular la viralidad de esta mesa auxiliar realizada las icónicas ensaladeras de bambú de la firma sueca.
Paso a paso para crear un banco de diseño con ensaladeras de IKEA
El tutorial es mucho más fácil de lo que parece. La creadora de contenidos Brittany Christina se ha propuesto convertir su casa en un hogar con un proyecto tan rápido com sencillo, porque realmente está "disfrutando de hacer mis propios muebles", sobre todo con alguno de los famosísimo hacks de IKEA.
Las ensaladeras de bambú de IKEA, que cuesta 12.99 euros cada y tienen un diámetro de 20 cm, son muy conocidas entre los amantes de las manualidades DIY por su preciosa estética, que da lugar a ideas tan buenas como la que ha tenido esta experta en bricolaje. El primer paso es unir por la parte abierta dos piezas con cola específica de madera. Después, es necesario rellenar las grietas con pasta especial para madera. Tras un buen lijado del sobrante, empieza a pintar con una brocha con pintura negra mate. Repite este proceso con otras seis ensaladeras para formar dos bolas, que tienen que ir unidas en forma horizontal con forma de columna con dos esferas.
Cuando las patas hechas con ensaladeras de IKEA se hayan secado, pega una tabla pintada en el mismo color (aunque puedes elegir el que más te guste o cuadre con la decoración de tu casa), que tenga unos tres centímetros de grosor para que aguante bien el peso de objetos decorativos, y deja que se fijen todas las piezas; mucho mejor si la tapa de la consola está apoyada en el suelo y las tapas cuentan con un peso extra para consolidar esta unión.
Con esta misma técnica y piezas de IKEA, la especialista en proyectos DIY se ha aventurado a realizar un banco casero para descalzarse cuando llegues a casa. En este caso, sólo ha utilizado seis ensaladeras y una tabla gruesa, todo ello pintado también en negro mate. Para terminar, ha forrado una espuma densa de foam, de unos 8 cm de alto y con las medidas del banco y la ha tapizado con una tela de rombos. Si necesitas renovar la entrada de tu casa, te gustará esta manualidad casera para transformar un sencillo banco de IKEA en un mueble de diseño tan bonito que parece de Zara Home o Maisons du Monde.
Con estos dos muebles DIY finalizados, podrás decorar un recibidor grande o un salón con toques masculinos, gracias a la sobriedad del color negro. También puedes darle un toque étnico si pintas las columnas orgánicas hechas con las ensaladeras de IKEA con rayas de pintura blanca.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.













