- Cómo crear una mesa auxiliar con las icónicas ensaladeras de bambú de IKEA
- 22 muebles DIY hechos con palés reciclado
- Cómo reciclar perchas para hacer una mesita retro
Un trastero, un rincón del garaje o el desván de muchas casas tienen abandonada una mesilla de madera similar a esta que nos presentan en Recicla tus muebles. Es un diseño clásico que ha sido el mueble de cabecera en los dormitorios de media España y que ahora se le nueva vida con un precioso efecto wash o envejecido tan conseguido como el acabado de una cómoda clásica convertida en un mueble totalmente nuevo con sólo dos materiales.
Iván y Mar crean contenidos en su cuenta de Instagram Recicla tus muebles centrados en el concepto upcycling y la renovación de piezas que se encuentran abandonadas. La idea es conseguir una decoración más sostenible y ayudar a sus seguidores a realizar proyectos creativos DIY tan inspiradores como este paso a paso para convertir la clásica mesita de noche de casa de la abuela en un nuevo mueble de diseño utilizando solo unos pocos materiales baratos.
Si tienes una mesita de noche de madera con tres cajones dale una oportunidad para reciclarla con estas herramientas de bricolaje imprescindibles para hacer manualidades en casa. Inicia este proyecto DIY al cortar los "listones de madera a la medida de los cajones y crea un diseño que te guste. Yo encontré los listones en Leroy Merlin. Pégalos con cola para madera". Este detalle es el que va a cambiar por completo el aspecto de la mesita para el dormitorio y transformarlo en un mueble retro con aire art déco. El patrón que elijas va a ser definitivo en el resultado final, pero, si no eres mañosa, incluso puedes ocnseguir un efecto parecido con un vinilo que imite el dibujo de la palillería.
La madera de la mesilla antigua tiene una calidad muy buena, pero este material necesita un tratamiento para fijar el resultado y no tiene nada que envidiar a estas 20 mesitas de noche más bonitas y con estilo de IKEA para habitaciones modernas. Por eso, la experta en manualidades DIY indica que habrá que aplicar a la superficie con una brocha o rodillo "una capa de imprimación para asegurar un acabado de pintura perfecto. Utiliza pintura al agua mate en tono greige para dar calidez a tu habitación", comenta Mar, de Recicla tus muebles.
Es necesario saber las diferencias entre muebles vintage, retro o las antiguedades con los consejos de expertos en interiorismo, pero si te gustan las piezas envejecidas puedes darle un toque especial al renovar en esta mesita de noche de la abuela y conseguir un efecto wash con sólo mezclar "una parte de pintura con cuatro partes de pintura al agua para que la pintura se vuelva translúcida y muestre la veta de la madera al aplicarla", según indica la experta en manualidades DIY. Para que quede perfecta la mesilla, tendrás que aplicar una capa de barniz al agua mate e incoloro, así conseguirás proteger el material.
Por supuesto, Mar no ha dudado en cambiar los tiradores antiguos por unas asas en bronce, que estilizan los cajones y el original acabado en palillería de los frontales. La mesilla de noche de la abuela ha tenido una última modificación: un cambio de las patitas por un diseño cuadrad0 "para que se viese más actual", según afirma la experta en bricolaje.
El resultado no puede ser más ideal, incluso puedes animarte a combinarlo con este precioso cabecero DIY hecho con bandejas de rejilla de IKEA. El dormitorio no volverá a ser mismo y, lo mejor, es que no te habrás gastado mucho dinero.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.