- Crea un joyero vintage DIY con una caja de fresas
- De recipiente de plástico a lechera vintage DIY
- Un cabecero boho DIY hecho con bandejas de IKEA
Del contenedor al salón, tal cual. Las manos hacendosas de una experta en reciclaje han conseguido salvar de la basura un mueble precioso para el salón, sobre todo las cómodas porque es "lo que más me gusta renovar. Me da igual si son para el salón o el dormitorio", afirma Mar, la creadora de contenidos de Recicla tus Muebles que siempre da una segunda vida a todo tipo de piezas y consigue resultados tan impactantes como los de esta cómoda icónica de IKEA restaurada por una experta.
Sus proyectos DIY son tan impresionantes que tiene más de 65.000 seguidores. Con el paso a paso que nos ofrece esta creadora de contenidos vas a poder estrenar muy pronto un "mueble único y precioso" que no encontrarás en los catálogos de Maisons du Monde ni IKEA, pero que podría ser una pieza especial en cualquiera de las firmas por méritos propios. Tanto me ha gustado, que ahora voy con los ojos bien abiertos por si alguien decide deshacerse de la cómoda de la abuela y puedo recuperarla con los trucos de Recicla tus Muebles.
Descubre cuál es el impactante truco de las expertas para restaurar cómodas de IKEA, que se puede aplicar a la hora de reciclar piezas de madera. En el caso de esta cómoda antigua rescatada del olvido, Mar ha desmontado las puertas y estanterías para poder trabajar mejor. Es necesario lijar todas las superficies para abrir el poro de la madera y así conseguir el mejor efecto en el menor tiempo. Continúa con una capa de imprimación y después coge una buena brocha o rodillo, según tus preferencias, para dar la primera capa de pintura a la tiza, en tono turquesa. Tendrás que dar dos capas más y ten en cuenta que con un rodillo "quedará la pintura más uniforme y mejor extendida", asegura la experta en proyectos DIY.
Mar también tuvo que lijar, imprimar y pintar los cajones de la cómoda, pero sacó su lado más creativo para cambiar el aspecto del mueble. "La parte interior de las puertas y cajón la forré con tela de tapizar en un color natural. Utilicé una grapadora de tapizar de Wolfcraft y fui tensando la tela para que quedase lo más estirada posible", así de sencillo describe este paso Mar, que indica que es muy importante planchar la tela antes del tapizado y elegir unos bonitos tiradores para que la cómoda sea única e irrepetible. Si necesitas más inspiración, echa un vistazo para saber cómo convertir el mueble del salón de la abuela en una pieza actual.
Un detalle muy especial, aunque pueda pasar desapercibido, es dejar las patas del mueble en el tono natural de la madera, aunque sí será necesario lijarlas e imprimarlas, pero Mar añadió con mucho arte un pequeño anillo en azul turquesa para darle un look más elegantes.
Si lo prefieres, puedes cambiar la tela en fibras naturales por un tejido en arpillera o textiles y estampados que son tendencia para interiores, para dar un aspecto más glamuroso a la cómoda, incluso un estilo classy. La decisión es tuya y tiene mucho que ver con el lugar donde vas a colocar este bonito mueble reciclada en estilo vintage, perfecto para decorar un dormitorio, un recibidor o como vajillero en el salón-comedor.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.