La cafetera italiana es un clásico en cualquier hogar. Su inconfundible aroma despierta a cada mañana a más de media España y, aunque son muy duraderas, todo llega a su fin. Por eso, revisa estas ideas para conservarla durante más tiempo y, sobre todo, ten en cuenta que este es el error más común al limpiar la cafetera italiana, según una experta en sostenibilidad.

Como sabes, este la cafetera moka o italiana consta de tres partes principales: una cámara inferior para el agua, un filtro para los posos de café y una cámara superior para el café recién hecho que consigue una consistencia similar a la del expreso y, cuando le coges el truco, llega a sorprenderte con sorbos que saben a gloria.

cómo reciclar la cafetera italiana de toda la vida y convertirlo en un objeto decorativo que parece de zara home
Jordan Lye//Amazon Prime

Después de preparar cientos de tazas de café aromático, un día deja de funcionar y necesitas comprar una cafetera italiana nueva con una comparativa realizada por expertos. Como la antigua te ha acompañado en varias mudanzas y forma parte de tu vida, no dejaremos hueco a la nostalgia. Esta manualidad DIY te permite reciclar la cafetera italiana y conseguir un diseño que parece de Zara Home y va a formar parte de la decoración de la cocina.

Cuando la cafetera de toda la vida te haya regalado su último cafetito, la creadora de contenidos Maripipi nos sugiere una manualidad casera muy sencilla para transformar este icono del diseño italiano con un paso a paso fácil y económico. Una vez que este utensilio de cocina esté limpio y seco, pinta la superficie con una brocha y pintura blanca.

Tendrás que seleccionar el patrón con el que quieres decorar la cafetera moka, Maripipi ha elegido una blonda de papel con flores para hacer una transferencia a la superficie de aluminio de la máquina de café, aunque se pueden utilizar servilletas estampadas. Ha utilizado una técnica similar a la que vimos en ests manualidad DIY para transformar una sartén vieja en un plato decorativo de inspiración vintage.

Esta técnica DIY sólo necesita cola de papel y unas tijeras para recortar el motivo que quieres utilizar para decorar la cafetera italiana mini. Es necesario retirar las capas de la servilleta sin ilustración y, con la que tenga el estampado, empezar a adherirla con la ayuda de una pequeña espátula o palito a la parte inferior de la cafetera, mientras aplicas con un pincel la cola mezclada con agua. Ajusta bien el diseño para cubrir todas las superficies, como ha hecho la experta en manualidades Maripipi, o prueba a dejar la tapa sin intervenir para que quede a la vista el color blanco.

Para rematar esta pequeña cafetera italiana transformada en pieza decorativa vintage, adorna la parte central, en la que se unen las dos partes de la máquina de café, con una cinta de encaje, tiras de algodón en estilo boho chic o de raso, aunque también servirá un bonito retal de tela con estampado de lunares o de cuadros tartán.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.