Los anticuarios estarían encantados de contar entre sus tesoros con la antigua lechera de la abuela. Esta pieza histórica refleja la vida rural del pasado y, como todo vuelve, es un elemento que refleja las tradiciones y resulta perfecto para una estancia con un interiorismo vintage, desde una cocina rústica con estos organizadores retro de Zara Home hasta un porche o terraza decorados con elementos costumbristas.

Las lecheras antiguas trasmiten autenticidad y nos llevan a un ambiente nostálgico, pero si tienes la fortuna de conservar una de ellas, ten por seguro que aumentará su valor con el tiempo y puede ser una gran inversión para coleccionistas, sobre todo porque son muy duraderas, sobre todo las que estaban hechas de hierro galvanizado.

cómo reciclar un recipiente de plástico para convertirlo en una antigua lechera vintage como la de las abuelaspinterest
Getty Images

No te preocupes si no la tienes, porque la creadora de contenidos Vivi Rizzolo, con casi dos millones de seguidores en Instagram, ha buscado un remedio sencillo para poder reciclar un recipiente de plástico para convertirlo en una antigua lechera vintage como la que tenían las abuelas y puede ser un buen proyecto para hacer un regalo DIY en el Día de la Madre.

Para empezar esta manualidad súper sencilla, la experta en DIY ha elegido un recipiente de plástico con la boca ancha, aunque también puedes probar este paso a paso con una lata de conservas XXL, por ejemplo de encurtidos. Ten a mano imprimador, sprays de pintura acrílica, en gris y blanco, un sello de madera o un rotulador permanente, un alambre, un corcho de botella y una cinta de raso o cordón de rafia.

Empieza con algo obvio: limpiar la superficie del recipiente y retirar las etiquetas y los restos de pegamento con un algodón empapado en alcohol. Después, protege con papeles de periódico la mesa donde vas a trabajar y rocía con spray gris el exterior. Una vez seco, continúa con el rociador de pintura blanca. Para hacer el asa de la lechera, moldea un alambre en curva e introduce un corcho de una botella de vino, ya sólo queda introducirlos en dos agujeros laterales del recipiente, que tendrás que hacer con una tijera o punzón.

Ahora llega le momento de la creatividad. Incluye todos los detalles decorativos que quieras con la ayuda de un rotulador negro. Pinta la boca de tu lechera vintage y también los lugares donde has insertado el asa. Puedes dibujar con un bonito lettering o utilizar un tampón de madera y tinta. El detalle final es poner un lazo decorativo, que puedes hacer con un retal antiguo o con un cordón de fibra natural.

Dónde colocar la lechera vintage decorativa

En todas las estancias, una lechera antigua servirá como un punto focal, conectando decorativamente con la historia y ofreciendo un encanto nostálgico que hará tu hogar más especial y lleno de personalidad.

Por ejemplo, en el recibidor puedes ponerlo como florero, en el suelo o en una estantería, para colocar ramas secas o de eucalipto. Es una buena bienvenida en la decoración de tu casa para dar un estilo rústico y campestre, que puedes prolongar en otras zonas de la vivienda. Coloca la lechera vintage DIY en la mesa del comedor, con flores frescas, o en el salón, en un rincón junto a cestas de mimbre, velas aromáticas o libros, que puedes replicar en el dormitorio, incluso en el baño.

Esta manualidad conseguida al reciclar un recipiente de plástico te va a permitir lucir un original florero vintage en tu balcón o terraza. No dudes en poner dentro una pequeña maceta con plantas trepadoras o incluso utilizarla para almacenar herramientas de jardín.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.