Lo inacabado es muy inspirador y también una buena excusa si no eres una persona avezada en el mundo de las manualidades. Te presentamos una lámpara DIY muy fácil de hacer que representa por completo la filosofía japonesa wabi sabi, que marca un estilo decorativo imperfecto.

Carol Botín es experta en proyectos DIY y manualidades centradas en la decoración de la casa y nos ha llamado la atención un nuevo uso que ha cedido a las espumas de poliuretano, que se utilizan para sellar espacios en obras de construcción o instalaciones. Este producto es perfecto para cubiertas, pero la creadora digital le ha encontrado una utilidad muy original para conseguir una lámpara de techo artesanal hecha con espuma expansiva.

carol botín es experta en proyectos diy y manualidades de decoraciónpinterest
Cortesía Carol Botín

La estética es tan impactante como la de la icónica lámpara escultórica de IKEA que puedes hacer por poco dinero con este paso a paso que muestra una florista. Vas a elaborar con tus propias manos una luminaria muy original al más puro estilo wabi sabi. Es una pieza única y que tendrá la medida que desees para dar luz en el salón o en la zona del comedor. Además de tu creatividad, tendrás que elegir una bombilla globo led acorde con el tamaño de la estructura hecha con espuma de poliuretano.

Cómo hacer una lámpara DIY decorativa

Antes de empezar, Carmen Botín nos advierte de que ha "trabajado la paciencia , ya que hay que respetar y mucho los tiempos de secado de todos los procesos" de la espuma expansiva. La experta en manualidades decorativas confirma que trabajar con este material "no es tan fácil como puede parecer, pero la verdad que, aunque es que tiene muchos fallos", pero el resultado es encantador y su versatilidad se demuestra con estas ideas para decorar con espuma de poliuretano.

Para hacer la lámpara de techo de espuma aislante necesitas un rollo de papel kraft marrón y dibujar una circunferencia para delimitar el diámetro que quieres darle a la luminaria. Sitúa el papel sobre una superficie plana para trabajar bien y rellena con la espuma haciendo círculos concéntricos.

El acabado ondulado de la lámpara de espuma expansiva se consigue de forma manual. Tendrás que arrugar papeles a tu gusto para ir formando una copa imperfecta con ondas en diferentes alturas. La experta ha querido "recrear el estilo de la piedra y de líneas toscas y curvas".

Tienes que dejar secar tu diseño DIY de lámpara de techo y retirar el papel kraft. En un bol necesitas poner masilla aguaplast y pintar con una brocha la superficie de la espuma expansiva seco para "crear un poco ese efecto piedra, pero pongo poco para que no gane mucho peso", confirma Carol Botín.

Para que el diseño sea más resistente, pon láminas de papel higiénico y fíjalas con cola plástica. vuelve a dejar secar y pinta con un spray del color que mejor encaje en la decoración del salón de tu casa. Ahora hay que poner el casquillo en el centro de la lámpara decorativa de espuma expansiva, colocar la bombilla y colgarla del techo.

Aunque parece una mecánica sencilla, Carol Botín se sincera y comenta que realizar esta lámpara de estilo wabi sabi "ha sido un auténtico 'confía en el proceso", así que no temas al resultado, porque la estética de lo imperfecto siempre triunfa. Si necesitas inspiración para decorar el salón con lámparas de techo bonitas y modernas, tenemos la solución.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.