El mobiliario de las viviendas españolas era muy similar hace décadas. Por eso, es fácil que encuentres el típico mueble de madera de la casa de la abuela y puedas transformarlo en una pieza vintage para decorar el salón muy especial para igualar el espectacular diseño contemporáneo que se ha conseguido en este vajillero con vitrina antiguo.

En Exclusive Muebles nos muestran la técnica paso a paso para restaurar un mueble boiserie, que ocupa toda la pared, durante una semana. Es un proceso minucioso y largo, pero el resultado es brillante, porque se consigue personalizar un mueble de madera oscura para conseguir una pieza vintage única e irrepetible para decorar el salón en 2025.

Puedes seguir los consejos de los expertos para encontrar tesoros de segunda mano entre muebles antiguos o vintage o revisar la casa familiar. Cierto es que, si formaba parte del mobiliario de tus abuelos, va a tener un valor sentimental y puede darte reparo modernizar el mueble del salón, pero si no está en buen estado es el momento dea transformarlo. También hay que tener en cuenta que si has heredado o comprado en un anticuario un mueble antiguo, que supera el siglo, estarás haciendo una gran inversión y, aunque no necesiten una restauración completa, puedes alargar su vida para que siga siendo funcional. Te será muy útil saber los trucos de los interioristas para reconocer las diferencias entre antigüedades, mueble vintage y objeto retro y así evitar engaños al comprar.

Cómo renovar el típico mueble con vitrina antiguo del salón

Es "un mueble enorme que no se puede mover", por eso hay que renovarlo en el lugar donde lo quieras colocar y ser muy cuidadoso al proteger el contorno para proteger el suelo del salón antes de empezar a trabajar. Si no estás familiarizado con el proceso, debes saber cómo pintar los muebles vintage de la abuela, según una experta en restauración.

Como hemos avanzado, la técnica para restaurar este mueble boiserie antiguo es minuciosa y requiere cierta práctica anterior en proyectos DIY. Vas a necesitar herramientas para quitar molduras, un destornillador, pinceles, barniz, espátula, masilla de relleno para madera, imprimación, masilla alisadora, cinta de carrocero, lija de grano 120 y 180, pintura, brochas en distintos tamaños, rodillo, barniz, cera y pomos en diferentes acabados.

Lo primero que hay que hacer es desatornillar los herrajes y las puertas y retirar las molduras decorativas y adornos de madera. Los expertos en restauración de Exclusive Muebles han decidido cambiar los tiradores, así que se cubren con masilla los agujeritos de los herrajes y de las bisagras de las puertas centrales, que se van a eliminar en la nueva versión del mueble del salón renovado.

Es importante lavar la superficie de madera del mueble y dejar secar. En este caso, no se han desmontado los cristales del vajillero, pero se puede optar por protegerlos del proceso de lijado y las manos de imprimación y pintura con cinta de carrocero.

Ahora, llega un paso algo tedioso, pero fundamental, que es lijar toda la madera bien para que se adhiera mejor la pintura. Después del lijado, aplica una nueva mano de pasta de alisar con una espátula para mejorar el resultado. En media hora podrás lijar, con un pliego de 180, y aspirar todos los restos de suciedad con un aspirador y pasando una bayeta con alcohol de limpieza.

renovar mueble de madera oscura salon abuela lijarpinterest
Dorling Kindersley: John Spence

Llega el momento de imprimación blanca con rodillos, porque las superficies son muy grandes, aunque en los cajones necesitarás una brocha pequeña. Tras el secado, que durará un día entero, es necesario lijar para alisar el acabador. Después, hay que aplicar pintura a la tiza, en este caso en tono azul noche y blanco, para el exterior y el interior de la boiserie, respectivamente. Hay que poner especial atención en las juntas de la madera, donde se unen los dos tonos. Una vez seca la primera mano, repasa la superficie del mueble del salón con una lija fina, pasa una bayeta y vuelve a pintar en bicolor.

renovar mueble de madera oscura del salon de la abuela barnizarpinterest
menonsstocks

Tras dar tres manos de pintura, hay que ser cuidadoso y volver a lijar con un papel de 500 sobre toda la superficie. Este proyecto es trabajoso, pero el resultado es único. El barniz se aplica con una esponja en las molduras y para las superficies planas será más práctico un rodillo pequeño de espuma.

La renovación está casi finalizada. Antes, habrás tenido que elegir los tiradores para actualizar el mueble del salón y el toque elegante está asegurado con los acabados dorados, además de asegurar la funcionalidad de la boiserie. Tras limpiar el polvo del serraje, conviene encerar los lugares donde se colocarán los cajones para que se abran y cierren sin ninguna dificultad.

La parte final es colocar las puertas, con sus bisagras, y garantizar que encajan a la perfección y también las estanterías del mueble. Si te gustan los detalles, puedes pintar las bisagras en dorado para igual el acabado brillante de los asideros. Aquí tienes resumido en 90 segundos el trabajo DIY para conseguir renovar un mueble antiguo de madera oscura y conseguir una pieza de diseño muy actual para decorar el salón.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.