¡Aquí no se tira nada! Ni siquiera una sartén vieja que ha perdido su utilidad, aunque los efectos de la corrosión sean más que patentes. La especialista en técnicas de reciclado y manualidades Vivi Rizzolo tiene un paso a paso explícito para cambiar el aspecto de este cazo y conseguir una pieza vintage preciosa para decorar una cocina en estilo rústico en la que también quedarán perfectos estos cuencos DIY realizados con pasta de papel higiénico.

La creadora de contenidos brasileña es experta en reciclar objetos cotidianos para dar una segunda vida a latas de conserva, recipientes de cristal o bidones con proyectos DIY muy originales con botellas de plástico. La experta en reciclaje siempre utiliza técnicas manuales muy asequibles para los espíritus creativos y explica a la perfección cómo reciclar una sartén vieja y transformarla en una bandeja en estilo vintage.

Las manualidades tienen que iniciarse siempre sobre una superficie plana y con todos los utensilios a mano: pinceles, tijeras pintura, pegamento en gel para el decoupage, servilletas de papel, con estampado de flores o en estilo retro, y apliques retro en acabado bronce; en concreto, dos asas y cuatro bolitas para crear los apoyos.

manualidad diy transformar una sarten vieja en una bandeja vintage con un estampado de servilletas de papel
Getty Images

Vivi Rizzolo nos anima a empezar este método para reciclar utensilios de cocina hoy mismo. "No tires las sartenes. Hoy he convertido una sartén en una bonita bandeja", y en un reel describe el proceso para hacerlo muy sencillo. Tienes que limpiar bien la sartén con un paño seco, y después pintar la superficie, en blanco y negro. El resultado es tan vistosos como el que se consigue con la técnica japonesa kintsugui para recuperar piezas de cerámicas o cristal rotas o quebradas.

El éxito de reciclar esta sartén vieja se encuentra en acertar elección del estampado, la experta en manualidades DIY ha optado por servilletas de papel con print botánico, así que el resultado será una bandeja con aire rústico. Es necesario recortar los motivos que quieres que decoren la superficie y que des una capa de pegamento en gel para realizar la técnica de decoupage.

transformar una sartsn vieja en una bandeja vintage con un estampado de servilletas de papelpinterest
Getty Images

Este método es muy habitual en todo tipo de manualidades para aprovechar patrones bonitos de papeles pintados o papel de cocina y se utiliza para decorar vidrio, madera o metal, como demuestra Vivi Rizzolo en esta transformación de una sartén vieja en un plato vintage. En este caso, la experta en reciclaje ha utilizado servilletas de papel, porque se integran mejor en la superficie, pero también se hacen más ayudas, así que cuando las pegues sobre el fondo de la sartén puedes ayudarte con una tarjeta de plástico o una espátula para eliminar las arrugas que se vayan formando.

Cuando pegues todos los elementos recortados, vuelve a pasar pinceladas suaves con cola para fijarlos al fondo de la sartén. Ahora, pinta el borde del cazo en unnaranja metalizado y unos lunares salpicados sobre el blanco. Vuelve a dar una mano de cola y deja secar. El acabado vintage lo vas a conseguir al pintar la base en negro que, cuando se seque, pega las bolitas de bronce, a modo de patas, y las dos asas, para que parezca una bandeja en estilo rústico. Puedes utilizarla como frutero, joyero o bandeja decorativa sobre un bonito aparador.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.