El mundo del diseño de interiores tiene mucho que agradecer a IKEA. Su famosa pantalla de luminaria Krusning es perfecta para decorar un salón o comedor y hoy te proponemos que crees con tus propias manos una lámpara escultórica DIY con hojas de papel. Es una manualidad tan original como este hack de IKEA para transformar dos puertas baratas en un cabecero de madera.

El resultado es espectacular y muy similar al boceto que realizó la interiorista islandesa Sigga Heimis para formar parte del catálogo de IKEA. Sólo necesitas seguir el tutorial que ha creado en su cuenta de Instagram Viomma Studio Floral, una floristería de A Coruña con propuestas muy originales.

Esta idea es tan inspiradora como hacer un joyero con una caja de fresas. Una pieza decorativa que alumbrará el salón el comedor de una forma original, porque tus invitados se quedarán boquiabiertos cuando vean esta lámpara escultórica de diseño que es una reintrepretación de la popular luminaria de la marca sueca.

paso a paso una manualidad diy para copiar el diseño de la lámpara de papel krusning de ikeapinterest
IKEA

Cómo hacer la lámpara de papel con diseño de IKEA

Para realizar esta manualidad vas a necesitar un par de rollos de papel crepé, de la firma italiana Cartotecnica Rossi, con un peso de 180 gramos y en color número 603. Además, cuenta con un cable con casquillo, una bombilla led, cartón, flores secas y una pistola de silicona caliente, que es más efectiva que la cola, aunque también puedes utilizar grapas para fijar el papel.

La elaboración de tu lámpara de papel DIY se inicial al cortar un círculo de cartón rígido, de 25 cm de diámetro, y eliminar el centro con la medida del diámetro del casquillo de led que hayas seleccionado. Es muy importante que sean bombillas con luz led, porque no emiten calor y así no hay peligro de que se queme el papel y provoque algún accidente indeseado.

Antes de empezar este proyecto DIY, debes saber las dimensiones que necesita tu lámpara con el espectacular diseño de IKEA. Lo normal es que necesites "35 pétalos, de 15 cm por 25 cm, y otros 10 pétalos, de 20 cm por 10 cm, para el interior de la flor (algo más pequeños que los anteriores). Monta grupos de dos pétalos pegados y preséntalos sobre el cartón para después pegarlos. Cuando hayas cubierto un lado, da la vuelta al cartón y continúa colocando por el otro lado", indica Vicky, florista en Viomma Estudio Floral.

La paciencia será tu mejor aliada para crear esta preciosa lámpara de papel DIY. Tienes que ir pegando con la pistola de silicona todos los pétalos hasta que consigas "un acabado uniforme y sin huecos. Simulando los estambres de la flor hemos añadido ramilletes de flores secas, que hemos pegado con silicona caliente", según comenta Vicky.

Una vez terminado el diseño de la lámpara inspirada en el modelo Krusning de IKEA, deja que se sequen bien la estructura y después tienes la opción de protegerla del polvo y endurecerla aún más si la rocías con un spray de barniz para lienzo.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.