- 22 Comedores pequeños para salones con poco espacio
- Nuevas tendencias para decorar el salón comedor
- 15 mesas de comedor bonitas para cada estilo y presupuesto
Restaurar muebles antiguos tiene doble beneficio, porque además de reciclar, conseguimos tener una casa más sostenible. Si eres un poco apañado, con las herramientas adecuadas y una pieza bonita de tela brocada o un textil para tapizar, que puedes encontrar en una tienda especializada en decoración o en un mercadillo, por menos de 10 euros. Para los que dudan sobre qué material elegir, lo mejor es saber cómo elegir la mejor tela para tapizar con los consejos de los profesionales.
Para potenciar esta conciencia con el medio ambiente, te damos una razón más para cambiar la decoración de tu casa con mobiliario de segunda mano: el precio, porque es más barato realizar un tapizado sencillo a una silla de comedor, como el que estás a punto de ver, que comprar una nueva. Ya que te has planteado iniciarte en el DIY, te gustará ver cómo restaurar la mesa de comedor extensible que tenía tu abuela en el pueblo.
Es muy fácil tapizar una silla, tanto que hasta el niño puede hacerlo por sí solo, así lo ha conseguido el hijo de la restauradora Lauren Dastrup. Esta habilidoso jovencito es una apasionado de los juguetes de construcción, por eso no ha dudado en abordar este proyecto DIY para cambiar el tapizado de una silla de madera vintage, y el resultado es tan espectacular, que ha recibido como premio un mega vehículo galáctico AT-AT de la saga Star Wars de Lego.
Para empezar a tapizar una silla o un sillón, es necesario tener los utensilios necesarios para desmontar el asiento, lo primero un alicate para retirar todas las grapas del textil antiguo. En cuanto a la madera, tras pasar la superficie con un paño seco, conviene consolidar la estructura de la silla con cola especial para fijar las juntas y conseguir una base más estable. Una vez seca, pasa un paño con aceite para madera, que lo protege del desgaste y resalta el tono natural y la veta del material.
También hay que cambiar el relleno o foam para que sea un asiento cómodo. Para aprovechar el material, lo mejor es copiar el patrón del asiento de madera y bordearlo con un rotulador sobre la espuma, que no debe tener más de 5 cm, y recortarla con un cuchillo.
Una vez elegida la tela para tapizar, volver a marcar el contorno y dejar unos 10 cm alrededor para poder graparlo a la madera. Además, necesitarás tejido de entretela, mejor si es ignífugo, para ajustar el relleno a la base de la silla y después podrás utilizar la grapadora tapicera para fijar el tejido que hayas seleccionado.
Si tienes otras piezas con más empaque, como una silla antigua con reposabrazos, tenemos una idea brillante para lavarle la cara y hacer su versión más divertida con este paso a paso para restaurar el sillón de la abuela y convertirlo en una pieza de diseño. Es una técnica muy sencilla para aprovechar recortes de revistas o cómics, que puedes aplicar a la madera de asientos, mesitas de noche, marcos de espejos...
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.