- Cómo restaurar la mesilla de la abuela según una experta en reciclaje
- Este mueble clásico que tenían nuestras abuelas en el salón es tendencia en 2025
- Cómo convertir el mueble de madera oscuro del salón de la abuela en un armario vintage de inspiración retro.
Hay muebles que son eternos y se han convertido en iconos de la decoración. Es el caso de un espejo antiguo transformado en un precioso objeto de decoración vintage y también de los sillones estilo Luis XV con medallón y ricos tapizados, que son una pieza perfecta para crear un rincón de lectura en el salón o decorar un dormitorio, que será la perfecta compañía de esta maleta antigua restaura convertida en objeto retro, incluso mesilla de diseño.
Hemos encontrado un joven restaurador con ideas muy creativas que da una vuelta de tuerca para renovar el look de un sillón rescatado del olvido. Alberto Morelato ha llamado a este proyecto Nostalgia en su doble sentido, ya que recupera un mueble clásico y también la pasión lectora por los cómics de Mickey Mouse.
Cómo restaurar una silla clásica para tener un sillón de diseño
Para hacer manualidades DIY conviene tener todos los materiales a mano antes de empezar. En este caso, Alberto Morelato indica que hay que preparar una mezcla, en partes iguales, con agua y cola vinílica dentro de un recipiente de cristal y diluirla bien. Como la idea es renovar por completo para modernizar una silla estilo Luis XV, el restaurador ha hecho acopio de cómics antiguos de Mickey Mouse y Goofy para que el resultado sea muy colorido. Por supuesto, puedes elegir tus viñetas favoritas con las revistas que tengas en casa. Recorta las páginas y elimina los bordes blancos de las tiras de cómic para tener suficiente material para cubrir la estructura de madera del sillón.
Limpia bien con un paño limpio la madera y la tapicería y ¡manos a la obra! Alberto Morelato inicia el proceso para restaurar una silla en estilo vintage con "una base del compuesto para poner la primera viñeta y la cubro por encima con agua y cola. Aplico del mismo modo una segunda vez y una tercera, así terminaría por completo el revestimiento de esta superficie". De esta forma se consigue cubrir con viñetas de cómic la estructura del sillón, incluidas las patas y las tachuelas de la tapicería. Es necesario dejar secar el empapelado durante 24 horas y empezar a troquelar con la ayuda de un cutter los remaches de bronce para dejarlos a la vista.
Es importante la técnica para pintar los muebles vintage, porque ahora llega "el momento de pasar al color. He escogido este azul metalizado para cubir con la ayuda de un pincel toda la tapicería del sillón", nos cuenta el experto en restauración. Alberto Morelato ha querido dar un look muy pop a esta silla icónica y hacer un cambio de 180º por muy poco dinero con una original idea de bricolaje. Para facilitar la cobertura total del textil "aconsejo. Una vez pintada, da una capa de barniz a la estructura de madera cubierta con el collage de cómics de Mickey Mouse.
Espera a que se seque bien, tanto la pintura como el barnizado, para terminar el acabado con un pasamanería en rosa fucsia para "cubrir toda la parte con tachuelas que divide la tapicería de la estructura" de la silla. Alberto Morelato afirma que ha "elegido este colar para dar más contraste, pero sobre todo para liberar mi fantasía, ya que es parte intefrante del proceso creativo". El experto en restauración muestra cómo fija el remate con una pistola de silicona caliente, tanto en los laterales, como en la parte trasera y la zona del asiento.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.