Los muebles lacados en blanco de IKEA son muy versátiles, pero muchas veces carecen de personalidad si necesitas dar carácter al dormitorio o hacer un upgrade a la decoración del salón o el recibidor. Hemos rescatado una técnica impactante que los restauradores aplican a todo tipo de superficies para obtener un acabado envejecido. Pruébala, porque resulta tan sencilla como el paso a paso para convertir el mueble de madera oscuro del salón en un armario original de inspiración de retro que parece de Maisons du Monde o Zara Home.

Shelly hace unas manualidades increíbles y es una experta restauradora de mobiliario, por eso tiene claro que "el grano de madera real es siempre preferible a conseguir un efecto madera". Sin embargo, en muchas ocasiones no queda más remedio que hacer proyectos DIY con material laminado o tableros MDF, por eso es importante saber cuál es el mejor truco para conseguir una pieza envejecida en estilo vintage ten bonita como esta mesilla de la abuela restauradora.

Cómo renovar una cómoda lacada

La experta en restauración nos sirve de guía en esta ruta DIY para dar una nueva vida a las típicas cómodas blancas de IKEA, que pueden ser los diseños de las colecciones Songesand, Brimnes, Hauga o el aparador Hemnes, que es uno de los hacks de Ikea más recurrentes y es el modelo elegido por Shelly para aprovechar su fabulosa estructura en madera de pino.

La técnica es laboriosa, pero merece la pena el resultado, porque vas a dar un nuevo look a la cómoda blanca y conseguir un precioso acabado en madera tan espectacular que permitió a la restauradora algo único: "Se vendió y recogió a las siete horas de ponerlo en venta".

Para empezar a restaurar el mueble lacado de IKEA tienes que retira los tiradores de los cajones, que incluso puedes cambiar por otro modelo más actual o en estilo retro. Después, "se aplica una capa de decapante", según indica Shelly, para que sea más sencillo retirar la pintura y despúes lijar todas las caras del mueble y los frentes de los cajones. Llega la hora de limpiar bien la superficie para dar la primera mano de color, que se consigue si se "diluye la pintura con agua, se aplica con brocha y se repasa el exceso" con diferentes brochas hasta lograr el aspecto deseado. Para finalizar, aplica un sellador para proteger la cómoda de madera.

el cabecero de los años 80 se transforma con dos capas de pinturapinterest
skynesher

También se puede dar el caso de que necesites restaurar las mesitas de noche de la abuela para pintarla con el color tendencia en 2025 o renovar unas viejas mesillas de madera. En este caso, Shelly nos muestra la técnica para envejecer muebles de forma eficaz para obtener un resultado que "es impactante".

tecnica restauracion madera envejecidapinterest
Conforama

Primero, se lijan las caras externas de la pieza, se limpia y luego se da una capa de imprimación con spray y, una vez secas, se aplica betún de Judea con la ayuda de dos brochas de diferentes grosores y una escoba de fibra natural para conseguir texturizar y ese tono café tan elegante. Este último paso se puede repetir las veces necesarias hasta conseguir el efecto deseado.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.