- 27 Cabeceros DIY fáciles para decorar tu dormitorio
- Manualidades caseras on ideas DIY fáciles
- Kits DIY para hacer cerámica casera para principiantes
El antes y después de esta maleta antigua te dejará boquiabierto. Carolina Manera y María del Pilar Perez Mulattieri son dos restauradoras expertas en reciclar muebles y piezas viejas, que recuperan para disfrutar de un nuevo objeto decorativo en casa, tan estiloso como este mueble de la abuela DIY, que es uno de los favoritos de los decoradores de interiores para salones pequeños y será tendencia este 2025.
Puedes inspirarte en el equipaje que llevaba Charles Chaplin en la película La Quimera del Oro o en los lujosísimos baúles vintage de Louis Vuitton, porque esta transformación de una maleta DIY tendrás en tu casa una pieza decorativa muy especial hecha con tus manos.
Cómo restaurar una maleta vieja, paso a paso
Cuando tienes entre tus manos una pieza antigua siempre piensas en quién la habrá tenido antes, más aún si es una maleta de tus abuelos. El resultado que puedes obtener con las transformación puede ser tan impactante como la preciosa restauración de la mesilla de la abuela con esta guía de una experta en reciclaje.
La maletas antiguas son objetos que piden otra vida, porque ya han perdido su uso como complemento de viajes, pero pueden convertirse en un precioso organizador de libros, discos, pañuelos o bufandas, incluso calcetines... También tienes la opción de hacer esta manualidad para convertir una maleta pequeña en un puff o reposapiés o hacer un comedero DIY portátil para perros.
Las expertas en restauración de Vaderetromuebles nos muestran el antes y después de una maleta de cartón. Primero, es necesario retirar los restos de piel o papel que se han cuarteado con el paso del tiempo, incluso te puedes ayudar con una cuchilla. Luego, dar una mano de cola adhesiva de contacto para fijar las tablas finas de madera de contrachapado u okume, que habras recortado a la medida del las dos tapas interiores del equipaje.
Ahora llega el momento de forrar el interior de la maleta antigua con papel adhesivo con un bonito estampado, aunque también puede ser papel pintado que se puede fijar con cola de manualidades DIY. Forra las dos tablas de okume y también unas cartulinas con las medidas de los ocho laterales internos del equipaje.
A continuación, para que los bordes y esquinas exteriores de la maleta recuperen su forma, haz una pasta de papel maché o hacer tu masilla al sumergir papel de cocina o higiénico en un vasito con agua, escurrir bien y mezclarlo con cola vinílica. Esta pasta la aplicarás con cuidado en los perfiles exteriores de la valija. Deja secar bien y lija para que quede una forma redondeada más natural.
El toque final para conseguir una maleta en estilo vintage es pasar con cuidado un pincel por toda la maleta para poner el acrílico decorativo, en tono siena natural. Luego, en el interior dar con una brocha una mano de cola blanca, que quedará transparente, y terminar con el envejecido de los remates de las esquinas, que se consigue al dar toquecitos con una esponja empapada en betún de Judea.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.