- 17 Mesitas de noche modernas, bonitas y originales
- 35 Ideas para elegir la mesita de noche para tu dormitorio
- Las 20 mesitas de noche más bonitas y con estilo de Ikea
Pocas cosas hacen más ilusión que comprarse una casa nueva y planificar la reforma que le dará el aspecto soñado. En ocasiones esto no es posible, sobre todo por cuestiones de presupuesto, pero no hay que preocuparse: ya llegará el momento de tirar tabiques. Mientras tanto, podemos encargarnos de pequeños proyectos de bricolaje que, por muy poco precio, nos hagan sentir mejor y sobre todo, más contentos con nuestro espacio.
Con el acceso a internet y la infinitud de cuentas dedicadas a proyectos de decoración y DIY (Do It Yourself) cada vez es mas fácil animarse a cambiar el aspecto de nuestros muebles o incluso de espacios enteros, instalando molduras, cambiando pomos de puertas o de armarios o cambiando la barra de las cortinas. La experta en decoración Crafty Cris, que cuenta con más de 146.000 seguidores en tik tok, comparte con mucha frecuencia proyectos decorativos de todo tipo con unas explicaciones, técnicas y materiales que están alcance de cualquiera, ya sea un experto en bricolaje o esté empezando a hacer sus pinitos como aficionado/a.
En esta ocasión, nos ha sorprendido con un proyecto que ha tenido una excelente acogida en esta red: ya lleva casi 325.000 visionados. Cris se ha atrevido a cambiar las mesitas de noche de su dormitorio, y ha demostrado que, pese a lo que pueda parecer, el mercado de segunda mano de muebles no está saturado y que se siguen encontrando chollos a buen precio que, con un poco de buena mano y algo de mimo, se pueden transformar un mueble como los del catálogo de Maisons du Monde.
La deco influencer ha optado por reciclar unas mesitas de segunda mano de Wallapop de estilo volado, sin patas, de las que se fijan directamente a la pared, que ha adquirido por tan sólo 10 euros el par, una verdadera ganga. Lo primero que ha hecho ha sido preparar el espacio de trabajo y las herramientas (planificar qué necesitarás en todas las fases de tu proyecto deco te ahorrará tiempo) para a continuación lijar toda la superficie y el frente de los cajones, a fin de quitarle el brillo y dejarlas listas para aplicar la pintura. Ha elegido aplicar dos capas de pintura beige (los detalles con pincel o brocha y las superficies, mejor con rodillo de esmaltar). Utiliza, tal y como hace ella, un par de tacos para elevar los cajones y poder pintar la parte de abajo sin que queden marcas. También te ayudará a trabajar más cómodamente.
La siguiente fase es la transformación de los cajones. Mide el ancho y el alto del frente de cada cajón y hazte con listones semicirculares de aproximadamente 1,5 o 2 cm de ancho. Pueden ser de madera o de bambú, aunque los más comunes son los primeros. Detalle importante: lija un poco los cantos para que queden redondeados y sin fibras. Después de cortarlos al ancho del cajón, pégalos uno junto a los otros para formar un frente texturizado.
A continuación, con ayuda de una grapadora, forra el frente de otro cajón con ratán, que hayas previamente reblandecido al tenerlo en remojo una par de horas para que te sea más fácil manipularlo. Tómate tu tiempo en doblar bien las esquinas para que quede bien rematado y añade un bonito tirador. Como colofón añade unas patas tipo bambi que puedes comprar en cualquier gran almacén de decoración y bricolaje. A ella ya le han preguntado una decena de veces que si las vende... Si haces este tutorial, es más que probable que te suceda lo mismo.
Alejandra Manzano es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.
Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo.
Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño.
Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.
Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.