- Cómo restaurar el sillón de la abuela para convertirlo en una silla de diseño
- Este mueble clásico que tenían nuestras abuelas en el salón se convierte en una precioso aparador con vitrina
- El increíble antes y después de la restauración del cabecero de cama
La sostenibilidad es un buen objetivo para empezar el año con proyectos DIY baratos y muy asequibles por su técnica sencilla. Las piezas de madera antiguas son un tesoro, así que hay que perder la oportunidad de recuperar los muebles de la abuela y las puertas de la casa del pueblo para darles una nueva vida y conseguir un resultado tan original como el que lucen estas preciosas mesillas antiguas restauradas con mucho gusto.
Si te faltan ideas, no te preocupes, porque hemos encontrado una idea brillante que puedes replicar con una manualidad DIY fácil para hacer un precioso cabecero rústico con las puertas de la casa de tu abuela. Zulima Crehuet, una restauradora gallega que vive en la localidad extremeña de Jarandilla de la Vera, ha fundado Restauro Mobiliario Singular para desarrollar su creatividad y dar a cada pieza una "nueva vida para que brille con luz propia en su nuevo hogar".
Cómo hacer un cabecero DIY con puertas antiguas
Antes de empezar cualquier proyecto con muebles de madera, recuerda que es necesario decaparlos. Para eliminar las capas de barniz o pintura puedes utilizar diferentes técnicas, aunque lo más habitual es lijar la puerta con mucho cuidado. Vas a necesitar paciencia, así que tenlo en cuenta. Zulima Crehuet se formó como ebanista e interiorista, así que no le costó nada "escoger las tres puertas, alguna comprarla y recogerla, decaparlas y pintarlas a gusto de los clientes".
Puedes elegir una lija eléctrica o hacerlo de forma manual, sólo necesitas seleccionar un modelo de grado fino o medio para que no sufra demasiado la madera. En el caso de que la puerta esté barnizada o encerada, vas a necesitar un producto decapante para retirar los restos de pintura.
Ahora que ya tienes la madera a la vista, es el momento de ver el estado en el que se encuentran las puertas antiguas, porque pueden tener carcoma u hongos. Si no necesita tratamiento, conviene retirar los restos con un paño seco y dar una mano de barniz transparente antes de pintarlo del color que coordine con el resto de muebles de tu habitación. El efecto envejecido que ha conseguido Zulima Crehuet nos encanta y ella está muy satisfecha del resultado porque "el dormitorio ha quedado original y con mucha personalidad, perfecto para el uso cotidiano". Puedes combinar este original cabecero con una mesita de noche restaurada y convertida en un mueble muy actuales con uno de los colores tendencia en 2025.
Para terminar la manualidad DIY y conseguir un nuevo cabecero en estilo rústico hecho con puertas antiguas, une las tres puertas con un par de listones, en horizontal, para asegurar su fijación o únelas con pequeñas visagras. Puedes utilizar esta bonita idea para hacer un biombo vintage y separar los ambientes del salón o para decorar cualquier pared de tu casa o hacer una puerta corredera, sobre todo si está decorada en estilo farmhouse.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.