- Consejos para reformar una casa antigua.
- 35 ideas para decorar con láminas y cuadros cualquier pare de la casa.
- 10 ideas para añadir dorado a la decoración de tu hogar.
En Reciclaje Vintage nos muestran cómo reciclar tus muebles con mucho estilo y por poco dinero. Puede hacerlo por ti, si vives en Mallorca, o tienes la opción de reservar una asesoría personalizada con Eva, una restauradora con una mano increíble que tiene ideas tan bonitas como este paso a paso para restaurar un mueble antiguo con vitrina, que se convierte en una preciosa pieza vintage en estilo art deco. Es la mejor forma de estar a la última, porque parece que el mueble multiusos que tenían nuestras abuelas seguirá siendo tendencia en 2025.
Primero, debes saber cuál es la diferencia entre muebles vintage, retro y las antigüedades. Como buena restauradora, Eva siempre opta por la sostenibilidad, que es en realidad su forma de vida. Por eso, siempre nos anima a hacer cambios baratos y sencillos que sean capaces de renovar por completo el aspecto de una pieza o una habitación, como "pintar una superficie grande de color: puede ser una o varias paredes o las puertas de un armario empotrado. Eso va a hacer que la mirada se dirija hacia ese punto y lo convierta en focal. Entonces con unos pocos detalles decorativos a juego ya tendríamos un cambio muy evidente en toda la estancia". La experta en restauración nos ofrece una opción más muy barata para recuperar un mueble, ya que "el papel pintado también es ideal para este tipo de renovaciones pero a veces puede ser un poco difícil de combinar con lo que ya tenemos en la casa, por ello hay que escogerlo con mucho detenimiento o dejarnos aconsejar por un profesional de la decoración".
Cómo restaurar el mueble con vitrina de tu abuela
Recuperar una pieza antigua es la mejor opción para decorar una casa con personalidad. Si, por ejemplo, acudes a un mercadillo o rastrillo en busca de un oportunidad, Eva nos ofrece el mejor consejo para elegir un mueble antiguo, porque "prácticamente todo tiene arreglo, depende un poco de la confianza que tengamos en nosotros mismos. Yo me fijo principalmente en que sea un mueble de calidad". Este es el primer paso, pero la experta de Reciclaje Vintage también concluye que es necesario "mirar de qué materiales está hecho, examinar bien todas sus partes e identificar los daños que pueda tener para valorar si su restauración es rentable a nivel económico o de tiempo. Por ejemplo, yo no dedicaría tiempo a reparar un mueble de melamina que estuviera hinchado de agua ya que ese daño nunca puede ser arreglado por completo e influye en la integridad estructural. Pero sí lo haría con un mueble de madera maciza ya que éste es un elemento muy duradero que otorga estupendos resultados a largo plazo a pesar de las reparaciones que pueda conllevar".
Cuando decidas rescatar del olvido el aparador favorito de tu abuela, ten en cuenta que debes tener cierta experiencia, aunque Eva añade que "la evolución de los materiales con los que se trabaja ha hecho posible que cualquiera con un poco de destreza pueda afrontar un proyecto de renovación sencillo para decorar su casa y dar una segunda vida a muebles que, de otro modo, acabarían en el vertedero". Esto es lo debió sentir en el momento que se cruzó con la excelente calidad y porte de un antiguo mueble con vitrina de cristal.
Eva decidió ponerse manos a la obra y, lo primero, fue lijar bien toda al superficie para empezar a tratarla. Una vez limpia, añadió "una nueva base de madera de líneas modernas para renovar su aspecto". Tuvo que esperar a que secara bien para pintarlo en color lino. Para decorar el interior del aparador vintage, eligió un original papel con un estampado con motivos vegetales. Así, los tonos cremas resaltan más los cristales tintados, "le dan un toque súper cálido" y añaden elegancia a este mueble tan bonito para decorar el salón o el recibidor de tu casa.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.