Eva es la mente creativa detrás de Reciclaje Vintage y se ha convertido en nuestra profesora particular para renovar las mesitas de noche de tu dormitorio juvenil o las que tenía tu abuela en la casa del pueblo.

Como experta en decoración nos ha mostrado también el paso a paso para convertir el mueble que tenían todas las abuelas en casa en un renovado aparador vintage de tendencia en 2024. Demuestra así que, con un pequeño cambio barato y sencillo puedes renovar por completo el aspecto de una pieza. Para la restauradora "el color es el cambio más rápido y efectivo en ambos casos. Si hablamos de un mueble pintar todo o parte vana convertirlo en una pieza totalmente distinta. Es un cambio radical que puede expandirse a toda la estancia si el mueble es de grandes dimensiones". En este caso, nos hemos enamorado de este antes y después de una mesita de noche antigua, que te va a enloquecer.

recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage

Antes de abordar este proyecto DIY, ¿cómo podemos saber si merece la pena restaurar un mueble o conviene deshacerse de él? Pues Eva lo tiene claro, porque "conservaría los muebles de madera maciza siempre ya que tienen muchas más posibilidades de renovación que los muebles de otros materiales compuestos como DM, melamina...". Si te apetece aprender a restaurar de su mano y vives en Mallorca, no te pierdas los talleres de iniciación de pintura y decoración de muebles que organiza Reciclaje Vintage. COn ella también hemos aprendido la técnica para saber cómo restaurar el mueble de las abuelas en un aparador.

Eva nos avanza que "desecharía muebles baratos en mal estado: por ejemplo piezas de tiendas low cost que se hayan roto o rajado, se han mojado demasiado con el agua o presentan abolladuras grandes". La experta en restauración advierte de que "los muebles con precios bajos no están hechos para durar, por ello no recomiendo arreglarlos si el daño es severo. Otra cosa sería renovarlos solo a nivel decorativo que eso sí se puede hacer perfectamente siempre y cuando estén en buen estado".

Ahora que acabas de recordar en qué rincón del desván has dejado las mesillas de noche de tu abuela, seguro que te gustaría restaurarlas, pero ¿cómo empezar? Recuerda que dar una nueva oportunidad a los muebles antiguos requiere una técnica artesanal, aunque sea un proyecto DIY sencillo. Está claro que puedes decorar tu casa del pueblo o la playa de forma sostenible si sabes sacar partido a piezas que podrían estar en el punto limpio. La restauradora de Reciclaje Vintage aconseja que antes de iniciarte "curiosees por la red, porque hay cientos de videos y tutoriales con los que va a hacerse una idea de los pasos a seguir y los resultados que puede conseguir".

Cuando te hayas decidido, Eva indica que "si te ves capaz, lo siguiente sería empezar por una pieza pequeña –un velador, una silla, una mesita– para probar sus habilidades y familiarizarse con los productos a usar. ¡Y experimentar! No tener miedo a probar cosas nuevas y dejar fluir. No existen los errores... sólo el aprendizaje".

Cómo renovar una antigua mesita de noche

Las piezas de madera maciza ofrecen muchas posibilidades. Eva ha utilizado para este proyecto pintura en color lino, de Minerva Pintura; un stencil, de AliExpress: unos tiradores, comprados en Amazon, y papel pintado, de Leroy Merlin.

Brochas y pinceles para hacer manualidades
12 pinceles para pintura y madera
Gzjiyu 12 pinceles para pintura y madera
Crédito: Amazon
3 pinceles para plantilla y estarcido
Xnjihwa 3 pinceles para plantilla y estarcido
Crédito: Amazon
25 pinceles de esponja
Ywchoshe 25 pinceles de esponja
Crédito: Amazon

Recuerda que el paso que no debemos olvidar al restaurar un mueble de madera es "la preparación previa al trabajo de pintura o barniz. Mucha gente se piensa que puede empezar a pintar y ya y eso no es así. Es imprescindible una limpieza a fondo antes de hacer nada, después acometerlas reparaciones que sean necesarias. A continuación el lijado y por ultimo la capa de acabado de nuestra elección y los detalles decorativos", resume la restauradora, que nos cuenta el paso a paso para realizar esta manualidad DIY y conseguir unas mesillas de estilo rústico para tu dormitorio:

1 Limpia el polvo de los muebles y lija el sobre para dejar a la vista la madera natural. Lija también el resto de la pieza para abrir el poro y así tendrá mejor agarre la pintura.

recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora experta
Recicla Vintage

2 Cubre con plástico o papel el sobre de la mesilla y fíjalo con cinta de carrocero para poder pintar el resto de la estructura.

recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage
recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage

3 Da una mano de imprimación a la zona lijada para que no se desconche la pintura. Cuando se seque, si lo necesita la madera, puedes dar una nueva capa de imprimación.

4 Pinta la mesita con esmalte al agua y da dos manos. Cuando se seque, retira la protección del sobre.

recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage
recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage

5 La madera natural del sobre necesita un baño de color o whitewash para aclarar y conseguir el efecto lavado. Se puede hacer en casa mezclando 1 parte de pintura por 4 de agua. Aplicar el whitewash en capas finas y dejar secar muy bien.

recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage
recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage

6 Medir el stencil para centrar el dibujo sobre la superficie que queramos renovar con este patrón. Con una brocha de estarcir, pinta con poca cantidad de pintura sobre la plantilla, siempre con movimientos circulares.

recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage
recicla una mesilla de noche con un paso a paso de una restauradora expertapinterest
Reciclaje Vintage

7 Finaliza tu mesita de noche DIY con una mano de barniz transparente para mejorar su durabilidad.

reciclajevintage.com

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.