No hay nada mejor que salir a la terraza para disfrutar de tu casa más y mejor durante los meses de verano. Tenemos un proyecto de costura muy bonito para que puedas coser a máquina las fundas de los cojines para sillas, sillones y sofás de exterior. Esta guía paso a paso es superfácil, aunque debes tener un nivel intermedio como costurera y dominar las técnicas básicas.

Este proyecto requiere una máquina de coser, que sabemos que son tendencia y no son pocos los talleres de costura que están proliferando en nuestros barrios. Sin embargo, si tienes un rinconcito de manualidades en casa, puedes instalar una máquina eléctrica para coser y empezar a realizar tus proyectos, como unos bonitas fundas de cojines cuadradas o rectangulares. Para ello, vas a necesitar espuma o relleno de microfibra, tijeras, cordón o cuerda trenzada.

Máquinas de coser mini que te puedes comprar:
Máquina de Coser Fantasy Edition
Brother Máquina de Coser Fantasy Edition
Ahora 25% de descuento
Crédito: Brother
Máquina de Coser para Principiantes
Singer Máquina de Coser para Principiantes
Crédito: Singer
Máquina de coser Mini Portátil
Iwinna Máquina de coser Mini Portátil
Crédito: Iwinna

Cómo hacer cojines bonitos para el jardín

La cantidad de tela que necesitarás dependerá del tamaño del cojín. Para empezar, recorta el retal, para lo que necesitarás calcular una sección superior e inferior del tamaño del cojín, más los márgenes de costura; cuatro paneles de refuerzo que rodeen los laterales, más los márgenes de costura; tiras cortadas al bies para los ribetes; una sección de asa del mismo ancho que el refuerzo.

Ahora, une las tiras cortadas al bies y rodea el cordón del ribete, cosiéndolo a máquina lo más cerca posible del cordón, asegúrese de que hay suficiente para rodear la parte superior e inferior del cojín.

Continúa esta manualidad DIY al colocar alrededor de los bordes de los paneles superior e inferior y coser a máquina en su sitio. El siguiente paso es unir los cuatro laterales, pero debes dejar el margen de costura abierto en ambos extremos. Termina el cojín al unir las dos caras del cojín con los laterales e introducir el relleno.

Materiales para hacer un cojín DIY:
Cordón trenzado
Villcase Cordón trenzado
Crédito: Amazon
Relleno de microfribra para cojines
BFS Filters Relleno de microfribra para cojines
Crédito: Amazon
Tijeras de costura
3 Claveles Tijeras de costura
Ahora 18% de descuento
Crédito: Amazon

Puedes hacer un asa al cojín de exterior. Sólo necesitas doblar un rectángulo de tela por la mitad, en sentido longitudinal, y hacer un pespunte para luego unirlos a una tela de refuerzo. pespuntear ambos bordes largos. Doblar los extremos y unirlos a un panel del refuerzo.

Te sugerimos que elijas telas de loneta o tejidos de arpillera para que aguanten las inclemencias del tiempo en exteriores y también puedes optar estampados geométricos, con rayas o étnicos para dar un ambiente más alegra a tu porche, terraza o balcón.

Las mejores telas para hacer un cojín de exterior DIY:
Tela con fibras recicladas 100 x 280 cm
Kt KILOtela Tela con fibras recicladas 100 x 280 cm
Crédito: Amazon
Tela lloneta estampada 100 x 280 cm
Kt KILOtela Tela lloneta estampada 100 x 280 cm
Crédito: Amazon
Loneta estampada en algodón 100 x 280 cm
Kt KILOtela Loneta estampada en algodón 100 x 280 cm
Crédito: Amazon
Vía: Prima
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.