Ponemos a tu disposición un hack de IKEA barato e ingenioso: hacer un cabecero de cama con dos puertas de rejilla. La instagramer María Eugenia Ruiz nos lo pone muy fácil, porque con este reel tutorial convierte el pack de dos puertas del modelo Ivar, que la firma escandinava vende por 49 €, en un elemento estiloso para decorar tu dormitorio.

Las texturas son perfectas para transformar un ambiente, desde fundas de cojines actuales o colchas, que sean agradables al tacto, hasta jarrones acanalados o de colores, detalles decorativos en macramé o un mueble en cannage. Sin embargo, María Eugenia Ruiz nos invita a darle color al dormitorio con plantas de interior purificadoras de aire y un plaid tan bonito como esta mantita climática hecha a ganchillo como la que tenía tu abuela.

Este es el caso de las puertas del diseño Ivar de IKEA, que se desdoblan y, después de un buen barnizado, se atornillan con cuatro placas metálicas a la estructura de madera. Este cabecero DIY es muy fácil de instalar, ya que se suspende de la pared con un par de alcayatas o escarpias.

las puertas diseño ivar de ikea son la base del cabecero diypinterest
IKEA

La creatividad de las redes sociales no tiene límites, así que si te gusta esta idea, también puedes ver el cabecero y mesita noche DIY hechos con una alfombra de láminas de madera de IKEA o comprar un diseño artesanal, que Amazon te enviará a tu casa.

Cabeceros de rejilla para decorar el dormitorio:
Estructura de cama en cannage, en 160 cm
IDMarket Estructura de cama en cannage, en 160 cm
Ahora 13% de descuento
Crédito: Amazon
Cabecero Azahar para camas de 135 cm
Ojemar International Cabecero Azahar para camas de 135 cm
Crédito: Amazon
Cabecero decorativo de rejilla, en 150 cm
Ojemar International Cabecero decorativo de rejilla, en 150 cm
Crédito: Amazon
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.