- Mira qué fácil es hacerte tu propio perchero en solo dos pasos y sin gastar mucho dinero.
- Un bonito cabecero con mesilla a juego hechos en casa con IKEA.
- Cómo hacer una mesa auxiliar DIY bonita, fácil y barata.
El tiempo invita a vivir cada día más hacia el exterior, por eso muchos pensamos en aprovechar que el día se prolonga en nuestro balcón o terraza. Si tienes un bonito porche, seguro que puedes añadir un poco más de magia y fantasía a tu jardín con una manualidad fácil y barata para hacer una campanilla de viento DIY.
Hacer un carillón de viento es el proyecto artesanal casero perfecto para que los niños se lo pasen en grande. Necesitarán un poco de ayuda de los adultos para algunos pasos, pero es una gran oportunidad para que sean creativos y hagan algo de lo que se sientan orgullosos.
Si buscas una manualidad que te haga pensar y relajarte, anímate a crear una campana de viento personalizada para que tenga una estética acorde con la decoración de tu casa o con el momento vital que quieres evocar cuando suenen las campanillas.
Cómo hacer una campana de viento DIY
¿Qué se necesita para hacer esta manualidad? Pocas cosas, pero conviene tenerlas todas sobre la mesa de trabajo antes de empezar tu proyecto.
- Barras de carillón. Hay varias opciones de campanas que puedes considerar. Las barras de metal son fáciles de conseguir en Internet y te ofrecen el clásico sonido tintineante de las campanas de viento. Las piezas de madera de bambú son una buena alternativa si prefieres un sonido más apagado. También puedes reutilizar elementos recogidos por ti mismo, como conchas de mar o palitos, aunque cabe la opción de usar cuentas de madera, campanas antiguas o bolitas elaboradas con arcilla y pintadas. Debes asegurarte de estos objetos no sean demasiado pesados para que puedan moverse con la brisa.
- Aro o barra. Puedes optar por aros de plástico prefabricados para hacer tu carillón de viento o limitarte a una opción más rústica, a base de troncos finos o palitos de madera. Además, en esta labor pueden ayudarte los niños a recogerlo en el parque, el bosque o en tu propio jardín.
- Hilo de nailon. Un hilo transparente que no se estira y se utiliza en joyería y para hacer manualidades.
- Decora las campanas de viento. Añade un poco más de brillo a tu carillón de viento añadiendo algunas cuentas de cristal facetadas e iridiscentes, que captarán la luz y arrojarán matices de arco iris cuando reflejen la luz del sol.
Pasos para hacer una campana de viento
1 Para empezar a hacer la campana de viento DIY, coge el hilo de nailon, que utilizarás para colgar la campana. Si has elegido un aro para la parte superior de la campana, corta dos trozos largos e iguales de hilo de nailon, busca el punto medio de los hilos y dóblalos para formar un bucle en el punto medio. Ahora, haz un nudo para asegurar el lazo y, a continuación, coge los cuatro extremos sueltos del hilo de nailon y únelos al aro en puntos equidistantes.
2 Si vas a utilizar un palito para hacer la parte superior de tu carillón de viento, corta un trozo largo de hilo de nailon, dóblalo por la mitad y haz un nudo en ese punto central para crear el lazo para colgar. Ata los dos extremos sueltos del hilo de nailon a cada extremo del palo, asegurándote de que se mantiene en equilibrio cuando se sujeta por el lazo y de que no cuelga hacia un lado.
3 A continuación, puedes empezar a colocar las campanillas. Empieza añadiendo las campanillas una a una y decide si quieres colgarlas a la misma longitud o escalonadas. Lo más importante es que el peso esté lo más equilibrado posible.
4 El último paso para hacer esta manualidad casera y crear tu propia campana de viento es darle un poco de personalidad. Añadir hilos de cuentas es una forma estupenda de dar color al proyecto y un paso muy divertido en el que también pueden participar los niños. Enhebrar las cuentas en el hilo de nailon es ideal para trabajar la destreza y también puedes convertirlo en un juego para crear patrones de colores repetitivos.
Ideas para hacer tus carrillones de viento
¿Necesitas un poco de ayuda para que fluyan la creatividad?Aquí tienes algunos de los DIY de campanas de viento más ingeniosos que hemos encontrado en Internet y que pueden servirte de inspiración.
Recicla campanas antiguas
¿Quién dice que hay que ceñirse al diseño clásico de las campanillas? Nos encanta esta versión reciclada creada por el usuario de Instagram @babbledabbledo. Sus hijos utilizaron una mezcla de materiales y objetos que habían ido recogiendo a lo largo de los años, como llaves viejas, joyas deterioradas o con desperfectos, palos de madera y cuentas de madera, para hacer unos diseños de campanas de viento totalmente únicos.
Añade a la campana de viento DIY cuentas y cascabeles
Si el sonido metálico de las barras de las campanas de viento clásicas te parece demasiado, ¿por qué no optas por campanitas? Este carillón de viento de cuentas de vidrio marino y mini cencerros hecho por @rhythmsofplay en Instagram tiene un aspecto impresionante y simplista, a la vez que aporta mucho interés cromático con las opciones de color y forma de las cuentas.
Conchas de mar para tu carrillón de viento
Si quieres mantener el aspecto más natural y alejarte de las campanillas de metal, sigue el ejemplo de @homelymess en Instagram y mantén las cosas sencillas. Han utilizado conchas con los colores del arco iris y cuentas de cristal para crear una preciosa campana en espiral que gira con la brisa.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.