- 20 percheros de pie y de pared con mucho estilo
- 36 recibidores con bancos y percheros muy originales
- 10 burros para colgar la ropa y armarios abiertos
El perchero ha dejado de ser el gran olvidado. O, más bien, dejará de serlo en las siguientes líneas. Y es que, reconozcámoslo, cuando se realiza una mudanza o, simplemente, se pone en práctica alguna remodelación en la entrada de la vivienda siguiendo algunas de estas ideas para decorar el recibidor y aprovechar el espacio… suele ser habitual que el perchero no figure entre la lista de muebles básicos y necesarios para ello. Se piensa en qué mueble de la entrada es más adecuado -o en si es más práctico optar por uno de los zapateros más bonitos y prácticos- para situar en esos metros cuadrados en función del uso que se le busca dar y los metros cuadrados que ocupa, en el espejo ventana para decorar en el recibidor e, incluso, en el platito -afín o no a la recreación del salón más buscado en Pinterest o la decoración dopamina- donde se van a disponer las llaves de casa, pero, curiosamente, pese a su innegable funcionalidad… la elección de un buen perchero no se acaba de realizar; pasa a un segundo plano. O eso era antes, como ya te adelantábamos.
Efectivamente, este accesorio que ayuda a mantener el orden (o, como mínimo, evitar que se deje sobre cualquier superficie el bolso o la chaqueta al salir de casa) no acaba de figurar en la lista de esenciales de dicha mudanza o remodelación de la entrada del hogar. El porqué recae en que, en muchas ocasiones, las dimensiones o la capacidad que posee no terminan de encajar con la funcionalidad o el espacio del que se dispone. Ahora bien, esto no significa que tengamos que dejar las chaquetas (o demás prendas de abrigo y/o complementos) en los respaldos de las sillas de comedor, no.
Pese a lo que pueda parecer, y como bien ha enfatizado en sus propuestas de bricolaje Leroy Merlin, crear tu propio perchero es algo increíblemente factible y económico; en dos pasos – al igual que sucedió con la mesa auxiliar con espacio de almacenaje- y sin necesidad de ser un virtuoso del DIY, podrás disponer el perchero que desees de manera sencilla y práctica., adaptándolo a las necesidades, al estilo o al sitio donde busques disponerlo. ¿Lo mejor? Es portátil. Efectivamente, podrás disponerlo o llevártelo donde y cuando quieras.
Perchero móvil: qué necesitas para hacerlo desde cero
En concreto, como matiza la propia firma de Leroy Merlin: "Este perchero móvil es una adición original y atractiva para cualquier hogar moderno". El porqué de este apunte recae, como bien matizan, en que más allá de destacar por su movilidad "ofrece una solución de almacenamiento integrada óptima para las necesidades cotidianas". Y no, pese a lo que pueda parecer en fotos, no resulta muy complicado de montar.
De hecho, podrás llevarlo a cabo en dos simples pasos; prácticamente, se trata de unir diferentes tubos y baldas. Una tarea sencilla, eso sí, que se adapta a la perfección a la decoración que hayas dispuesto en el hogar ya que puedes decorarlo a tu antojo.
Qué materiales necesitas para crear tu propio perchero
Para ello, como indica el grupo, necesitarás los siguientes materiales (más allá de herramientas básicas como es, por ejemplo, un lapicero o unas tijeras):
- Tablas de contrachapado
- Tubos y uniones
- Pack de ruedas giratorias. Si bien es cierto que estas son opcionales, te permitirán mover el perchero donde y cuando quieras con suma facilidad. En este sentido, puedes optar por estas del grupo:
- Atornillador eléctrico. Este modelo, por ejemplo, resulta bastante útil porque prescinde del clásico cable lo que facilita el movimiento.
- Flexómetro
- Corta tubos.Olvídate de la clásicas seguetas, si lo deseas, con este práctico cortatubo que está pensado específicamente para utilizar en los tubos de cobre; con pasarlo dos veces, el tubo habrá adoptado la medida necesaria.
- Pintura. Elige la que mejor le vaya en función del diseño.
El paso a paso para crear tu perchero móvil con éxito
Como vas a poder comprobar, crear tu propio perchero es bastante útil.
1. Crea la estructura
La construcción del perchero es sencilla, pero sí que requiere de una buena planificación. En este sentido, te recomendamos siempre dibujar -en función de la longitud o el número de tubos que hayas adquirido- un pequeño esquema realista de qué diseño quieres y vas a poder reproducir. Para ello, mide, marca y, si es necesario, corta los tubos -puedes ayudarte de una sierra o un corta tubos- para que tomen el tamaño o diseño que hayas trazado.
Una vez has cortado los tubos, es recomendable limpiarlos y aplicar el decapante para, después, adherirlos con la unión. En este sentido, cuando esté seco, se recomienda soldar las piezas -ayudándote de un poco de estaño- para aportarle una mayor resistencia a la estructura por el peso o el uso que se le dé.
Una vez hayas soldado todas las piezas y lo hayas dejado enfriar, es recomendable aplicarle una capa de pintura para dotarle de un aspecto más cuidado y, sobre todo, que siga la estética del resto de la entrada.
2. Sitúalo sobre la base y monta la estructura
Mientras lo vas dejando secar, aprovecha para medir los listones que vas a querer colocar sobre el tablero como base y marcamos dónde vamos a querer situar los tubos y, con el agujero hecho, ve colocándolos en el espacio correspondiente. Y lo mismo sucede con las baldas que quieras disponer y atornillar en la estructura.
Por último, para favorecer su transporte, coloca en las bases las ruedas giratorias que facilitarán que puedas moverlo cómodamente, es decir, adaptándolo al espacio del que dispongas o tengas en cada momento.
Marina Vázquez es redactora, experta en temas de nutrición, salud mental y vida healthy. No hay receta que se le resista, más aún desde la llegada de la air fryer a su cocina la cual le permite cocinar y hacer recetas más saludables. Ahora bien, aunque hallar ideas de postres sanos que le endulcen el día es una de sus pasiones, el estilo no se queda atrás.
Periodista por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su trayectoria ha formado parte de múltiples cabeceras de temática más lifestyle como Marie Claire o Vanitatis donde, entre otras labores, se ha encargado de redactar las últimas tendencias vistas en el street style.
No se le escapa los últimos entrenamientos de las celebrities como Rosalía, Georgina Rodríguez o Penélope Cruz. Pues ante unos brazos definidos, unas piernas firmes o un abdomen tonificado ahí está ella para enterarse de los ejercicios que ponen en forma a las famosas.
Marina Vázquez es de las que no se resiste a probar un nuevo cosmético, de la que se meriendan temporadas en una tarde y de las que siempre van con prisa por añadir una serie más a la rutina, pero llegan puntual.