Hay una nueva tendencia en manualidades que te puede sorprender: tejer una manta térmica de ganchillo similar a las que hacía tu abuela. Es una técnica DIY en crochet muy fácil de hacer y que consigue resultados muy vistosos, así que anímate a aprender a tejer y empieza a hacer punto en casa.

Todo lo que necesitas para hacer una manta térmica de ganchillo para decorar el dormitorio o ver la televisión bien calentito es algunos ovillos multicolores de lana y un ganchillo, aunque también puedes utilizar las agujas para tricotar si se te da mejor que el crochet.

Qué es una manta de temperatura de ganchillo

Se trata de un proyecto de punto o crochet que registra el rango de temperaturas a lo largo de un año. A cada intervalo de temperatura (por ejemplo, cada 3ºC o 5ºC) se le asigna un color diferente. Este proyecto permite seguir los cambios de temperatura a lo largo de doce meses, así que será una manualidad DIY muy original y única en el mundo.

Es una tendencia en las redes sociales, donde muchos artesanos comparten en Instagram la manta que han terminado para marcar los cambios de temperatura del último año. Es un proyecto bonito para quienes saben tejer y hacer ganchillo y el resultado puede ser un tapiz para colgar de la pared o una mantita caliente para decorar un sillón favorito del salón o arremolinarte en el sofá mientras ves tu serie favorita.

Cómo hacer una manta climática, paso a paso

Hacer una manta de temperaturas es muy fácil. Para empezar, elige un hilo de color diferente para cada cambio del termómetro. Por ejemplo, un hilo blanco para las temperaturas comprendidas entre 0ºC y 5ºC o el azul claro cuando el mercurio marca entre 6ºC y 10ºC. La mayoría de la gente agrupa sus temperaturas en incrementos de tres a cinco grados centígrados. Cada día, mide la temperatura exterior y teje una o dos filas con el color de lana correspondiente a esa temperatura.

Pronto verás que tu manta climática crece y toma forma al acumular bloques de color. Poco a poco, se completan los tonos, según los grados que marque el termómetro cada día o cada cada mes, hasta que al final del año tienes una manta de temperaturas que es una manualidad DIY perfecta para controlar el clima de todo el año.

Puedes crear una manta de temperatura de punto o de ganchillo; depende totalmente de ti qué técnica prefieras utilizar. Si tejes la manta con punto del revés, el acabado es realmente llamativo. Para tejer manta climática de ganchillo también puedes hacer un proyecto con los cuadrados de la abuela con crochet, sólo necesitas cambiar el color de los cuadraditos para marcar cada temperatura.

Kits de ganchillo y crochet
Kit con 100 piezas agujas para ganchillo y accesorios
Anpro Kit con 100 piezas agujas para ganchillo y accesorios
Crédito: Amazon
Juego de crochet de iniciación
Coopay Juego de crochet de iniciación
Crédito: Amazon
Set de ganchillo para principiantes
Cpvbobul Set de ganchillo para principiantes
Crédito: Amazon

Qué se necesita para hacer una manta de temperaturas

Lo más importante par tejer una manta climática es elegir bien los colores y la técnica de punto o ganchillo. Si te animas a tejer la manta con agujas, te recomendamos que utilices unas agujas circulares largas para que el proyecto sea más fácil de manejar. En cuanto al material, puedes utilizar lana de algodón, pero también con lana mohair y lana gruesa o chunky para un acabado más suave al tacto.

Por ejemplo, si haces la manta con lana de algodón, tendrás que tejer cada díaa aproximadamente 230 puntos en dos filas; mientras que si eliges tejer una manta térmica a ganchillo, vas a necesitar encadenar 230 puntos o crear una fila de cuadrados de la abuela ,de unos 110 cm de ancho. Con estas dos técnicas para tejer vas a conseguir, después de doce meses, una manta de temperaturas que mida 110 cm de ancho y 170 cm de largo, aproximadamente.

Cuántos colores necesito para hacer una manta térmica

El tamaño de la manta de temperaturas va a definir al variedad cromática que necesitas en cada intervalo. Por ejemplo, si cambias el color cada 3 grados de aumento de temperatura, podrías necesitar 10 tonos, sobre todo si abarcas de 0ºC a 30 ºC, incluso en España puede abarcar más diferencias en el termómetro, ya que en algunas localidades en invierno soportan temperaturas bajo cero que en verano se transforman en días con más de 35ºC. Es una manualidad DIY muy divertida y que nunca sabes cómo será el resultado hasta que la finalices, ya que cuanto menor sea el incremento de temperatura, más colores tendrá la manta.

Cómo hacer una bufanda climática

Una idea más. Si no tienes paciencia para hacer ganchillo durante mucho tiempo, puedes tejer una bufanda de temperaturas, que te llevará también doce meses, pero necesita dedicarle menos tiempo al crochet. Piensa que si empiezas hoy puedes terminar en diciembre con una pieza artesanal que mida la temperatura de 2024, así que será una bufanda climática única e irrepetible, que puedes usar durante muchos años y guardarla de recuerdo.

En este caso, aunque necesitas las mismas técnicas que para hacer la manta, sólo tienes que tejer 50 puntos con aguja o encadenar 50 puntos de ganchillo o una línea de cuadrados de abuelita de crochet, que midan aproximadamente 25 cm.

Vía: Prima
Headshot of Imogen Cooper
Imogen Cooper
Editor de manualidades
Imogen es la editora artesanal de Prima y supervisa todo lo relacionado con la fabricación, la reparación y la creación en línea y en la revista. Siempre está buscando nuevas y divertidas manualidades que le sirvan de inspiración, así como hermosos proyectos de punto, costura y fieltro para compartir con los lectores de Prima. A Imogen le interesan especialmente las manualidades con lana, por lo que puede ayudar a descifrar incluso los patrones de punto más complicados, o puede inspirarse en un nuevo punto de ganchillo para probar. Le encanta especialmente trabajar en proyectos de ganchillo para su casa y su armario, incluidos chalecos y cojines de ganchillo. Imogen estudió periodismo en la City de la Universidad de Londres y comenzó a trabajar en un periódico nacional, ¡antes de pasar a Prima y al mundo de la artesanía! Cuando no está escribiendo sobre todo lo relacionado con la artesanía, a Imogen le encanta salir a correr por la mañana por el río Támesis, así como ver el último espectáculo del West End con sus amigos. A Imogen le encantaría saber lo que estás haciendo en este momento. Envíale un correo electrónico a imogen.cooper@hearst.co.uk.