- Cómo hacer jabones caseros aromáticos en forma de polo.
- 15 trucos para limpiar la casa con detergentes caseros.
- 10 trucos caseros para dar un buen aroma a tu hogar.
¿Te animas a hacer pastillas de jabón casero? Muchos de los productos que compras, a menudo puedes hacerlo tú mismo con un buen tutorial DIY, desde bricolaje para muebles hasta cosméticos caseros como mascarillas para el pelo o exfoliantes corporales.
Qué se necesita para hacer un jabón casero
Te proponemos elaborar tus jabón natural muy fácil de hacer, solo necesitas un ácido y una base, dos ingredientes que reaccionan químicamente en lo que se denomina saponificación para producir el jabón, junto con la glicerina.
Ningún jabón comercial o casero puede fabricarse sin estos dos ingredientes. El jabón casero no tendrá la capacidad de acabar con los gérmenes, pero sin duda lavará tan bien como cualquier pastilla que puedas comprar.
Muchas recetas de jabón casero requieren el uso de lejía (nombre común del hidróxido de sodio) como base, pero trabajar con ella en casa puede ser peligroso. Es un elemento cáustico, así que el contacto con la piel y los vapores que genera con la mezcla del agua afectan a los ojos y las mucosas, por eso siempre se trabajan en un lugar con mucha ventilación.
Si decides hacer jabón con lejía, necesitarás un equipo profesional de protección que incluya gafas, mascarilla y guantes resistentes al calor. Además, tendrás que guardar todos los ingredientes en un armario cerrado por su peligrosidad
Cómo hacer jabón casero fácil y rápido
Hemos ideado un método más sencillo y seguro para fabricar en casa tu propio jabón de manos o de baño sin lejía. Por razones de seguridad, nuestros expertos del Instituto recomiendan seguir las recetas de jabón fundir y verte de los minoristas de confianza.
Estas fórmulas son fáciles y divertidas de hacer en casa -incluso con niños- y no tendrás que enfrentarte a los peligros potenciales de trabajar con lejía ni aprender la química del proceso de saponificación. A continuación te explicamos cómo hacer un jabón perfecto en casa:
1. Qué es el jabón de la abuela
Si eres principiante, la forma más sencilla de empezar es comprar una base de jabón: una combinación premezclada de jabón, glicerina y algunos complementos como mantecas y extractos de plantas para obtener beneficios para la piel, junto con aditivos para la transparencia o rellenos para hacer pastillas opacas. Recomendamos comprar en un sitio web de confianza, como Bramble Berry Handcraft Provisions, que ofrece una gran variedad de materiales y tiene varias recetas para hacer distintos tipos de jabón.
La guía para principiantes de Bramble Berry sobre el proceso de fundir y verter te guía paso a paso y ofrece recetas completas para la elaboración de jabones para principiantes, intermedios y avanzados. Si te parece demasiado ambicioso, empieza con la sencilla base translúcida de Bramble Berry. Todo lo que tienes que hacer es fundirla, mezclarla con tu aceite de fragancia favorito y moldearla.
Truco profesional: Cuando compres aceite con fragancia en Internet, asegúrate de que sea de grado cosmético (o utiliza una de tus fragancias favoritas). Nos gustan los aceites esenciales certificados Made Safe de Radiance.
2. Herramientas para hacer jabones naturales
Un recipiente a prueba de calor para derretir la base. Dependiendo del lote de jabón que estés haciendo, incluso una taza medidora Pyrex de 1 o 2 cuartos funciona bien. Es apto para microondas y resistente al calor. Recuerda no utilizarlo para preparar alimentos para evitar la contaminación cruzada.
Hazte con un batidor de alambre de acero inoxidable para mezclar la fragancia y una batidora de mano (sólo necesaria si vas a añadir extras, como colorantes, polvos exfoliantes y purpurina). Ten a mano cualquier olla o sartén vieja que esté lista para ser retirada de la preparación de alimentos es el recipiente perfecto para hacer jabón.
Elige moldes de silicona bonitos. Uno con forma de estrella es ideal para hacer jabones para invitados. Piensa en uno con forma de corazón para la despedida de soltera o para regalar el día de San Valentín. Prepara los moldes antes de empezar a derretir para que estén listos cuando los necesites.
3. Cómo hacer un jabón artesanal paso a paso
La mayoría de las recetas para fundir y verter ya preparadas se pueden hacer en el microondas o al baño maría a fuego lento. Ambas técnicas funcionan bien, pero si lo haces sobre el fuego tendrás más control y podrás ver mejor cuándo empieza a derretirse la base. También evita los puntos calientes o el sobrecalentamiento que puede producirse al derretir en el microondas. Ten a mano agarraderas o guantes o manoplas resistentes al calor cuando manipules estos utensilios calientes. He aquí cómo hacerlo:
Si utilizas un hervidor doble, llena una olla con un par de centímetros de agua, coloca la base de jabón en el recipiente y ponla encima de la olla. Pon la olla en el fogón a fuego medio-bajo hasta que el agua hierva suavemente y la base de jabón empiece a derretirse.
Si utiliza un microondas, coloque la base en un recipiente apto para microondas y caliéntelo a máxima potencia durante un minuto. Compruebe si la base está completamente derretida. Si no es así, sigue calentándola en ráfagas cortas de 20 a 30 segundos más o menos hasta que esté totalmente derretida. Los hornos microondas varían, así que tendrás que vigilarlo con cuidado.
Truco profesional: Evita remover la base mientras se derrite, ya que pueden quedar burbujas de aire. En su lugar, deja que las piezas se derritan solas o mueve suavemente las piezas sólidas en el recipiente.
4. Cómo hacer que un jabón casero que huela bien
Si no sigues una receta exacta, puede que tengas que probar y equivocarte un poco para saber cuánta fragancia añadir al jabón. Una regla general es añadir aproximadamente 1 cucharadita de fragancia por cada libra de jabón.
La clave del éxito en este paso es conseguir que la base alcance una temperatura lo suficientemente alta para que esté fundida y sea fácil de mezclar, pero lo suficientemente baja para que los compuestos volátiles y las notas aromáticas de la fragancia no se evaporen. Así se hace:
Cuando la base esté fundida, retira el recipiente del fuego o del microondas y colócalo sobre una superficie resistente al calor o un salvamanteles. Con un batidor de varillas, mezcla rápida pero suavemente la fragancia. Asegúrate de distribuir la fragancia uniformemente en la base, pero intenta que no se formen burbujas de aire al batir la fragancia.
Truco profesional: La base se enfriará y empezará a solidificarse en unos minutos. Vuelve a fundirla colocando el recipiente de nuevo en el microondas o en el hornillo a fuego muy lento durante unos segundos y remueve suavemente.
5. Haz un jabón handmade con formas bonitas o divertidas
Con cuidado, pero rápidamente, vierte la mezcla fundida de base y fragancia en el molde.
Truco profesional: Llena los moldes lo más cerca posible de la parte superior. El jabón no subirá ni se expandirá al enfriarse.
6. Enfriar la pastilla de jabón y desmoldar
Deja que el molde lleno de jabón se enfríe a temperatura ambiente sobre una superficie plana. Evita tocarlo o molestarlo hasta que esté completamente solidificado. Cuando se haya endurecido, sácalo del molde y ¡a disfrutar!
Truco profesional: Dependiendo del tamaño y la forma del molde y de la temperatura ambiente, el jabón tardará al menos una hora en endurecerse. Los moldes grandes pueden tardar hasta 24 horas en solidificarse por completo.
Consejos para que dure más la pastilla de jabón
Después de hacer tu propio jabón handmade, vas a necesitar algunas recomendaciones para prolongar la vida de tu pastilla artesana. Según Eliana Sabater, propietaria de la Fábrica de Jabones Sabater Hermanos de Barcelona, la duración "varía en función de cómo lo secamos. El único elemento capaz de derretir el jabón es el agua, por lo que después de cada uso es necesario que la pastilla drene bien y pueda secarse correctamente".
Por eso, la experta en jabones te ofrece estos trucos para que los jabones del baño duren más tiempo:
- Después de utilizar la pastilla, déjala sobre una jabonera que drene el agua, porque si no es así se irá deshaciendo y será un verdadero desperdicio de jabón.
- Cuando elabores tu jabón casero puedes añadir un cordoncito para colgarlo tras su uso en el lavabo o en la ducha. Además de hacer que la pastilla sea más manejable, evitarás que se caiga al suelo.
- A la hora de hacer tus jabones artesanos, puedes dividir cada pastilla en cuatro o seis porciones para hacer monodosis para llevártelas de viaje o utilizar según necesites.

