¿Estás pensando tirar una silla vieja? Pues te proponemos que te apuntes a la sostenibilidad como propósito del nuevo año y aprendas a tapizar con este vídeo viral de TikTok para conseguir renovar el diseño de tu asiento con un tapizado de borreguito muy amoroso y actual.

Sigue el paso a paso de esta manualidad casera y convertirás un asiento antiguo en una silla actual que sigue las tendencias decorativas de 2024, según Pinterest. Es un proceso muy sencillo, sólo tienes que tener las herramientas adecuadas para hacerlo más rápido y que te resulte fácil.

Qué materiales se necesitan para tapizar una silla

Por eso, antes de ponerte manos a la obra ten a mano la tela que has elegido para tapizar la silla, guata o espuma para rellenar, destornillador, martillo, pata de cabra, alicate, tijeras, grapadora textil, madera, regla, lápiz, sierra de calar, aguja e hilo.

Ahora, queda por delante un pequeño reto que te permitirá cambiar el look de tus sillas viejas de cocina y dará un nuevo ambiente a tu comedor para que sea más cozy. Para empezar, utiliza el destornillador para retirar el respaldo y el asiento de la estructura de metal. Limpia bien el aluminio, líjalo y aprovecha a darle una mano de pintura o renovar su color con un spray de color blanco u otro tono que coordine con la decoración de tu casa.

Qué necesitas para tapizar una silla o un mueble
Sierra de calar para cortar madera
Einhell Sierra de calar para cortar madera
Ahora 37% de descuento
Crédito: Amazon
Quitagrapas con palanca
Tomoyuki Quitagrapas con palanca
Ahora 17% de descuento
Crédito: Amazon
Grapadora para tapizar
ValueMax Grapadora para tapizar
Ahora 18% de descuento
Crédito: Amazon
Martillo de carpintería
Alyco Martillo de carpintería
Crédito: Amazon
Destornillador magnético
SULIUDAJI Destornillador magnético
Crédito: Amazon
4 alicates
RAVN HAMAN 4 alicates
Crédito: Amazon

Cómo tapizar sillas, paso a paso

Para tapizar el respaldo y el asiento tienes que utilizar el destornillador para ahuecar la parte de madera del antiguo tapizado y, más tarde, usar la pata de cabra o el alicate para retirar todas las grapas antiguas.

Utiliza la esponja que recubre el asiento para hacer la forma de la guata o espuma de relleno. Deja 4 cm alrededor del contorno. Pon la tela de tapizar sobre la superficie de madera, con el borreguito hacia abajo, coloca el relleno, la esponja y el asiento de madera. Recorta el textil de borrego unos 7 cm alrededor de la plancha de madera. Grapa primero la guata sobre el asiento y después la tela de tapizado.

Puedes tapizar el respaldo de la silla, pero en esta manualidad DIY se ha optado por crear un respaldo redondo. Tienes que medir el ancho del respaldo para dibujar sobre la madera un círculo, que recortarás con la sierra de calar y después taladrarás en el centro un círculo menor para formar un donut. El vídeo tutorial te indica que el tapizado empieza al forrar la estructura con la espuma de relleno o la guata y después con el borreguito, aunque en este caso también tienes que tapizar la parte trasera del respaldo, así que unirás las dos partes de la tela con unas puntadas.

Para terminar, atornilla el asiento y el respaldo a la silla de metal y disfruta del resultado, seguro que ahora te animas a tapizar otros muebles de tu casa.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.