- Cómo tener un jardín con mariposas: flores y plantas que las atraen.
- Cómo atraer los colibríes a tu jardín con estas plantas tan atractivas.
- 20 casas de pájaros bonitas para tu jardín o terraza.
Las mentes curiosas serán felices al hacer con sus propias manos un hotel de insectos DIY. Esta casita de madera ecosostenible es una idea perfecta para alimentar el espíritu científico y la capacidad de observación de los niños y acoger en tu terraza, balcón o jardín a mariposas, abejas u otros insectos polinizadores.
Atrae la biodiversidad a tu jardín y protege a los animales de los depredadores con esta manualidad casera. Construye tu propio hotel de insectos casero y vas a disfrutar de un espectáculo único cada día en cuanto los pequeños animales empiecen a poblar este diseño tan fácil de hacer, incluso a partir de una caja de fruta o madera de las que regalan con las botellas de vino.
Qué es un hotel de insectos y para qué sirve
Una casa para insectos DIY es una estructura de madera que va a servir de refugio seguro para los insectos que rondan tu jardín o terraza. Los hoteles de insectos suelen tener como húespedes abejas y mariposas, pero todos los pequeños animales voladores son bienvenidos para resguardarse del frío y criar sus larvas.
Lo ideal es construir el hotel de insectos DIY para instalarlo en primavera en el lugar que elijas en tu casa, aunque también puedes colgarlo en un bosque o parque.
Cómo se realizan los hoteles para insectos, paso a paso
Te ayudamos a hacer una manualidad DIY para crear tú mismo una casa de madera para insectos en solo tres pasos. Pero, antes de empezar la estructura, busca un lugar seguro para construirlo. Mejor si es una zona plana de tu jardín, porque vas a necesitar conseguir altura para el hotel de insectos. Tendrás que colocar ladrillos o palés y hacer una pequeña torre y alrededor reunir hojas, ramas y vida vegetal para atraer a los pequeños visitantes.
1. Corta las piezas de madera de la casa de insectos
El tamaño del pequeño hotel depende del lugar donde se va a ubicar. Para colgarlo en un árbol, lo normal es que empieces con un tablero de contrachapado para tener una estructura de 30 x 40 cm o de 40 x 60 cm, según nos recomiendan los expertos de la firma Parkside.
2. Distribuye el hotel de insectos
Corta a medida todas las piezas y listones de contrachapado monta el armazón exterior y las estanterías del interior de la casita de madera para tener habitaciones individuales o pequeñas para que los insectos se sientan más cómodos. Recuerda lijarlas para suavizar todos los bordes. No olvides poner un colgador con sisal o metálico para fijar el hotel de insectos a un árbol, pared o rama.
3. Rellena la casa para insectos
Incluye piezas de madera en el interior del hotel para que los bichitos puedan jugar con diferentes texturas y materiales: ramitas, bambú, juncos, piedras, trocitos de baldosas. Ahora solo queda poner el tejado de la casa de madera para proteger el refugio de insectos del frío y la lluvia, además de evitar su vaciado en caso de que vuelque.
Para atraer mariposas y otros insectos, te recomendamos rodear la mini casa de madera con plantas con flores ricas en néctar y poner un platito con agua para que se refresquen. Si quieres aumentar la vida animal en tu jardín, puedes animar a que te visiten las aves al construir este bonito comedero para pájaros DIY.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.