- 10 fuentes DIY originales para decorar y refrescar tu jardín.
- Trucos y consejos para ahorrar energía y en la factura de la luz
- Cómo incluir la energía eólica en nuestro hogar y sus beneficios.
Hace poco, uno de esos vídeos de bricolaje apareció en una de mis redes sociales. En él, el creador afirmaba: "Convierto un cd/dvd en un panel solar foltovoltáico con materiales reciclados", lo que parecía interesante pero improbable. Así que empecé a ver el vídeo y pensé que era imposible que esto funcionara, ¿o no? Entiendo, básicamente, cómo funcionan las placas solares o fotovoltaicas. Y realmente dudaba de que el truco propuesto pudiera funcionar, a pesar de que el vídeo mostraba un multímetro conectado a la célula solar improvisada que indicaba que sí. Más adelante tienes el vídeo completo.
Es importante entender cómo funciona una célula fotovoltaica: en realidad son bastante simples, con tres partes intercaladas. La parte superior e inferior son contactos conductores, mientras que la central es un semiconductor. Los semiconductores son materiales que permiten que la electricidad fluya a través de ellos a una velocidad intermedia entre la de un aislante -que no lo hace- y la de un metal -que lo hace de forma eficiente-.
Cómo funcionan las placas solares
Uno de los semiconductores más comunes es el silicio, que se utiliza en las células fotovoltaicas. Cuando el silicio es bombardeado con fotones, es decir, con la energía de la luz, se liberan electrones. Recogiendo estos electrones libres es como obtenemos electricidad de la célula fotovoltaica, aunque es un poco más complicado que eso. El silicio se manipula para liberar los electrones libres en una dirección, hacia una capa exterior de la célula que se convierte en la pata negativa del circuito eléctrico. A medida que los electrones libres abandonan ese lado de la capa de silicona, se crea un déficit en la otra capa exterior, que se convierte en la pata positiva.
Volviendo al vídeo, muestra a alguien enrollando un cable de cobre alrededor de un CD o DVD, pasando por el orificio central y rodeándolo hasta cubrirlo por ambos lados. Esto deja los dos extremos del cable uno al lado del otro. Para mantener los cables anclados y aislados unos de otros, presumiblemente, cada uno de ellos ha sido pasado a través de agujeros taladrados en el CD.
Este es el primer problema que veo en el vídeo. Hay un cable enrollado alrededor de los lados superior e inferior del CD, por lo que los terminales o extremos de los cables superior e inferior no están aislados entre sí. Y, aunque eso funcionara, hay un segundo problema. El cable parece ser de cobre liso, que se toca donde está agrupado alrededor del agujero central, lo que provocaría un cortocircuito.
En cualquier caso, he construido una de estas "células", como se muestra en el video, para probar- generó cero corriente como yo esperaba. Sólo se puede adivinar por qué alguien crearía un vídeo de bricolaje para la electricidad libre que no funciona. Y no son los únicos. Haciendo una búsqueda de "DIY CD células solares" produce una gran cantidad de videos. Algunos imitan el que vi originalmente, otros utilizan un diseño ligeramente diferente, pero son igualmente ineficaces.
En el video, "Free Energy 100% , How make solar cell from CD" utilizan 3 diodos Zener en línea, en un bucle de cobre en un lado de un CD. Hacer esto puede generar algún voltaje medible, pero tiene más que ver con el diodo que con el CD o la elaborada disposición de los cables de cobre. Cuando es excitado por la energía, ya sea electricidad o calor de la luz solar, el silicio del diodo puede liberar electrones, de forma similar a una célula fotovoltaica, pero no a un voltaje o amperaje que sea realmente útil. Se necesitaría un número absurdo de diodos Zener para crear una corriente eléctrica útil.
En un tercer vídeo "Panel solar fotovoltaico casero de 30W" el creador propone construir un panel utilizando 15 CDs. Este diseño parece tratar de imitar una célula fotovoltaica tradicional, con los CD cumpliendo el papel del semiconductor de silicio, y papel de aluminio como los contactos en las capas superior e inferior. Hay una gran razón por la que este diseño no funcionará, aparte de que el CD no es un semiconductor que pueda dirigir sus electrones liberados: El papel de aluminio utilizado para conectar la cara superior de los CD está pegado con cinta adhesiva para mantenerlo en su sitio y, al hacerlo, entra en contacto con la lámina inferior de papel de aluminio, lo que cortocircuitaría cualquier circuito que pudiera haberse creado.
Estos trucos, demasiado buenos para ser verdad, son sólo eso. Este tipo de vídeos pueden ser interesantes o, al menos, entretenidos, como demuestra el número de reproducciones que han recibido. Pero, investiga antes de gastar tu tiempo y dinero en un proyecto destinado a desperdiciar ambos. Intentar reproducir los resultados de estos vídeos es inútil.
