Con esta práctica manualidad vas a convertir un estuche de botellas de vino en un precioso cajón para organizar todas las especias que necesitas, esta es una guía muy práctica de hierbas aromáticas para cocinar, que puedes tener en su versión deshidratada.

especiero diy hecho con una caja de vinos
Marta Rivas

Un especiero de madera

Es una manualidad DIY muy sencilla y barata, porque solo usarás una caja de vinos de madera, tabla de contrachapado, papel pintado, cola de empapelar, pintura acrílica, portaestantes, pegamento de contacto, berbiquí, lápiz, brocha y agua.

El resultado es espectacular, así que se puede convertir en un práctico regalo casero y, si conoces el signo zodiacal del agasajado es una buena idea adjuntar en un texto escrito a mano esta información que hemos preparado sobre el horóscopo de las especias.

Retira la tapa deslizable del estuche de madera y procura que los cuatro laterales tengan la misma altura o iguala uno de los lados con un trozo de contrachapado. En un tarrito de cristal, mezcla una parte de agua y una de pintura acrílica. Antes de pintar la caja, lija toda la superficie y pinta con una brocha los laterales exteriores del cajón de madera. Con un papel, retira el exceso de pintura para que se aprecie la veta del material.

Cuando se seque bien, aplica cola de empapelar para pegar el papel pintado en el fondo de la caja que se convertirá en especiero para tu cocina. Te recomendamos que busques un estampado llamativo, como el printgeométrico que se ve en el vídeo tutorial.

Como vas a crear una doble estantería, toma como referencia el envase de especias más alto, que suele ser el pimentero, para marcar la altura de la balda, que también tendrás que lijar y pintar el canto exterior. Con un berbiquí, realiza a mano los orificios para instalar las metopas o portaestantes, que encontrarás en una ferretería.

Las especias imprescindibles

Los más cocinillas no tendrán espacio suficiente para organizar todas las especias necesarias para elaborar sus recetas, así que pueden revisar los 12 mejores especieros para la cocina. Es importante saber cuáles son los condimentos más saludables para tu dieta y, por supuesto, no pueden faltar: cúrcuma, comino, albahaca, nuez moscada, azafrán, romero, cardamomo o jengibre. Para dar un poco de gracia a todos los platos, añade a tu especiero pimienta, canela, orégano o pimentón.

Realización: RecyCrafts.


Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.