- Paso a paso para crear un terrario con plantas crasas y suculentas.
- Aprende a hacer una kokedama, un macetero ecológico de musgo.
- Con este tutorial vas a elaborar macetas muy bonitas en papel kraft.
Una de las mejores y más bonitas decoraciones para una pared: un terrario con cactus o plantas pequeñas. Te contamos cómo hacer un terrario para las plantas.
Las formas geométricas son más consistentes a la hora de crear un terrario para plantas. Es una pieza de diseño que necesita un soporte estable, como la estantería de madera con forma de hexágono, que también puedes emplear para realizar en casa esta lámpara de techo con una manualidad muy fácil.
Planifica tus compras, porque tendrás que adquirir una plancha de metacrilato, sustrato y gravilla blanca para hacer este terrario hexagonal. Entre tus herramientas para manualidades, no puede faltar cúter, rotulador, pegamento de contacto ni cinta americana.
Lo primero, calca la mitad del hexágono de madera sobre el metacrilato y córtalo con el cúter. Continúa con la cinta americana, que debes cortar y pegar en el interior del hexágono de madera para forrar la zona donde se volcará el sustrato, que debe tener un alto contenido de materia orgánica. A ambos lados de la estructura, pega las planchas recortadas de metacrilato y deja que se sequen.
¿Qué se necesita para hacer un terrario?
El terrario es un elemento decorativo perfecto para colgar en la pared o colocar sobre un aparador. Elige plantas de interior duraderas, las más adecuadas son las crasas o los cactus, porque soportan muy bien las altas temperaturas y necesitan poco riego.
El orden de plantación es importante. Primero, pon las plantitas más grandes, añade piedrecitas para drenar la tierra, coloca las especies más pequeños y decora esta original maceta con algo de musgo. La creatividad suma puntos para inspirar este pequeño jardín vertical. Prueba también con helechos o plantas colgantes, solo tienes que descubrir los mejores trucos para cuidar especies trepadoras.
Realización: RecyCrafts.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.