Reutilizar, reciclar y reducir. Este sencillo mantra de las tres R's tumba de un plumazo la obsolescencia programada que se había instalado en muchos productos, sobre todo tecnológicos, para poner foco en el consumo inteligente y la sostenibilidad.

Hemos aprendido a encontrar la belleza en la imperfección, una de las claves del estilo decorativo wabi-sabi, para no seguir la moda a rajatabla, a no desechar un mueble porque parezca deteriorado y a evitar las compras compulsivas. En esta búsqueda del bienestar necesitamos contar con estas tres columnas vertebrales de la sostenibilidad, que puedes aplicar en tu casa.

una casa más sostenible y ecológica con ideas de reciclajepinterest
María de Miguel / HEARST

Además, si sigues estos 12 consejos muy prácticos para reciclar más y mejor ayudarás a mejorar la habitabilidad del planeta y, lo más importante, sentirás que aportas tu granito de arena para crear un mundo mejor.

Muebles más ecológicos

Es prioritario reducir el consumo de materias primas y energía, también la contaminación que se deriva de las cadenas de producción. ¿Cómo lograrlo? Es fácil, busca firmas de decoración con productos ecológicos, que normalmente suelen ser series limitadas por la escasez de recursos naturales o que reutilizan materiales.

lámpara de cartón, de la firma portuguesa ulisses designpinterest
Ulisses Design
El modelo Pat es una tulipa de cartón blanco, también disponible en tono natural, a la venta en Ulisses Design.

Es el caso de los muebles elaborados con cartón, que diseñan piezas 100% reciclables. También se está extendiendo el uso de complementos para mascotas, como los rascadores para gatos, en papel corrugado, a la venta en Amazon.

Utiliza muebles recuperados

El upcycling es un término asentado en nuestras vidas y pretende dar un valor añadido a los objetos que nos rodean. Un mueble tradicional puede convertirse en una pieza de inspiración contemporánea con pequeños detalles que la enriquecen. Este antiguo baúl es un excelente ejemplo, porque ha conseguido convertirse en mesilla, armario con un original sistema de orden para complementos e improvisado jardín vertical. Un excelente ejemplo de reciclaje creativo.

tendencias eco decorar con upcycling, reciclaje y customizarpinterest
Rafael Diéguez / HEARST
Este dormitorio gana puntos con un upcycling del baúl vintage. Una propuesta de la interiorista María Lopez Montero.

Quizá uno de los ejemplos más habituales es la creación de muebles muy creativos con palets de madera para crear una mesa de centro con ruedas, una estantería de pared para poner plantas o libros o un original cabecero de cama con la marca DiY. Otra idea: unas simples botellita de vidrio se transforman en objetos decorativos si las rellenas con chuches multicolores o las utilizas como improvisados jarrones para flores artificiales.

tendencias eco para decorar upcycling, reciclaje y customizar botellas de zumopinterest
True Fruits
Las botellas de smothies de True Frutis llenas de golosinas ponen una nota de color en la alacena de tu cocina o en un dormitorio infantil.

Recicla muebles en casa

Hace años que reciclamos el vidrio, el papel o el plástico para que tengan una nueva misión o función en el planeta. Es clave saber cómo gestionar los residuos en la cocina. Las firmas de decoración se han unido a esta filososofía para diseñar muebles y complementos con materiales reciclados.

tendencias eco decorar con upcycling, reciclaje y customizarpinterest
Fabrik
La firma Fabrik es un excelente ejemplo de reciclado de materiales unido al upcycling con sus ladrillos de ropa reciclada.

Es fascinante la apuesta de Fabrick, que elabora ladrillos con materiales reciclados y propone el uso de estos bloques para crear nuevos elementos: mesas, lámparas o taburetes.

tendencias eco para decorar, vaso vidrio reciclado de habitatpinterest
Habitat
La firma Habitat tiene una colección con vidrio reciclado, como el vaso Pampelune.

Las razones para seguir esta tendencia de reciclar son muy claras: rebaja costes, reduce la contaminación y ayuda a decorar para mantener y ahorrar energía en tu casa. Las inspiraciones son infinitas. La diseñadora Patricia Urquiola ha querido unirse a esta filosofía con el diseño de la silla Nuez Lounge Bio, para la firma Andreu World, que está realizada con materiales 100% compostables y biodegradables.

tendencias eco para decorar, silla biodegradable nuez de andreu worldpinterest
Salva Lopez/Andreu World
Los textiles del diseño Nuez se han elaborado con botellas de agua y envases de plástico.

Renueva piezas antiguas

La reutilización de muebles y ropa se popularizó los charity shops y los mercadillos para apoyar las comunidades locales. Este término se ha aplicado tradicionalmente a la moda y está ligado a la filosofía de consumo #zerowaste.

tendencias eco para decorar, customizar con vinilo de amazonpinterest
Amazon
El papel adhesivo Triángulo, de Amazon, ha modificado el aspecto del mueble, que se aplica en paredes y suelos.

Son elementos perfectos para customizarlos y transformarlos en su mejor versión de una forma económica. Las opciones son infinitas, desde instalar un vinilo en los frontales de un armario o pintar una pieza antigua, hasta cambiar los tiradores para dar un nuevo look a mobiliario o puertas.

tendencias eco para decorar customizar tope para puerta diypinterest
HYC / BELÉN M. IMAZ
Con el buen tiempo utilizamos topes en las puertas, ¿por qué no haces tú mismo este con piedras y cuerda de algodón?

La genialidad reside en demostrar tu talento como interiorista en lo que en las redes sociales se ha popularizado como #hacks, con buenas ideas para personalizar la estantería Billy de Ikea. Esta actualización o customización de muebles o de un elemento común cambia el estilo de un ambiente y puede personalizar un rincón con elementos tan básicos como unas simples piedras.

Practica la sostenibilidad en casa

Apúntate a la tendencia ecológica de reutilizar y reciclar cualquier pieza que tengas en casa y convertirla en un objeto deco único para tus flores y plantas. ¿Qué te parece este jardín vertical DIY? Las ruedas de una vieja bicicleta serán unos portamacetas perfectos. Basta con fijarlas a la pared y aprovechar sus radios para colgar dos o tres tiestos.

geranios en macetas sobre ruedas de bicicletapinterest
Hearst

Si buscas plantas resistentes que te deleiten con sus flores y aroma, elige entre estas 30 plantas de interior más resistentes para decorar tu casa. Según los expertos de Pelargonium for Europe, además de soportar muy bien la sequía y las altas temperaturas, esta variedad necesita poco mantenimiento.

  • Una escalera de pintor que ya no uses puede convertirse en una preciosa jardinera de diferentes niveles con una escalera. Solo tendrás que completarla con tableros entre los peldaños para crear las baldas.
  • Durante las vacaciones, es el momento de poner a punto el coche. Si este año toca cambiar los neumáticos, no los dejes en el taller; llévatelos a casa. Lávalos bien para quitarles todo tipo de residuos, píntalos y recíclalos como macetas anchas. Al ser de caucho, resistirán sin problema sol y calor en verano, y lluvia, nieve y heladas en invierno.
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.