Lo mejor de estar en casa es que nos encanta sentirnos a gusto. Estimula los cinco sentidos y no querrás moverte de tu refugio.

El olfato es uno de los más potentes, así que perfuma tu hogar con esencias diferentes para cada temporada. Darás un aire diferente a cada estancia si creas tu ambientador DiY, que también puedes llevar a tu oficina o instalar en tu rincón de teletrabajo. Instala difusores de aceites esenciales para aromatizar tu casa.

Para empezar, elige un bonito recipiente de cerámica, con base ancha y embocadura estrecha para que la evaporación del líquido se ralentice. Es perfecto el jarrón Yvon, de Maisons du Monde.

Difusor de aroma para primavera

cómo hacer un difusor casero aroma primaverapinterest
Juan Silva

La luz y el color se cuelan en tu casa con una caricia aromática fresca. Para realizar la mezcla, vierte una 8 cucharadas o media taza de aceite de almendra dulce, porque es muy volátil para ascender a través de los palitos de madera, y 30 o 50 gotas de aceites esenciales con olor a cítrico, lavanda, geranio, jazmín o cedro. Los bastoncillos de ratán o bambú son los encargados de capturar la esencia y compartirla en un ambiente al desprender el aroma.

Difusor natural para verano

cómo hacer un difusor casero aroma de veranopinterest
Usera Usera

Atrapa la esencia de las vacaciones con esos olores que te transportan al estío. Las notas de lavanda, magnolia, bergamota o limón, siempre en textura de aceite esencial, van a ambientar con aromas florales y cítricos la zona del baño. Las temperaturas altas del verano pueden alterar nuestro organismo, así que procura crear atmósferas relajadas con la decoración, pero también al elegir un difusor que aporte paz a tu estado de ánimo. Otra fantástica idea es refrescar el ambiente con una brisa marina o una oleada de aromas exóticos, como el maracuyá o el mango. Hay muchas formas de aromatizar tu hogar, solo tienes que saber cómo.

Mikado casero para otoño

cómo hacer un difusor casero aroma otoñopinterest
Lene Bjerre

Para evocar el olor a tierra mojada y los frutos secos vas a necesitar para los bastoncillos del difusor casero una mezcla con gotas de aceite de cardamomo, canela y bayas de enebro. La idea es buscar la calidez, así que puedes acompañar esta aromatización con una decoración otoñal, con centros de piñas, cañas de canela, hojas de laurel y flores secas. Recuerda, los palitos atrapan la esencia, así que es necesario removerlos dentro del jarrón para que se potencie la aromatización, al menos repite este gesto una vez por semana. Es importante saber que hay que reemplazar la mixtura de aceites una vez al mes.

Ambientador para invierno

cómo hacer un difusor casero aroma inviernopinterest
El Corte Inglés

El ambientador te regalará un paseo olfativo por un bosque inventado, al que puedes invitar a quien tú quieras cuando recibas en casa. ¿Cómo lograr el aroma de invierno? Muy fácil, mezcla el aceite esencial de almendras dulces con gotitas de abeto, cedro y pachulí y, para terminar, remueve los líquidos con los sticks de madera. El resultado es un aroma potente, casi penetrante, pero que estimula tus sentidos para rodearte de naturaleza en los días más grises del período invernal. Es tan importante un delicioso aroma, como saber eliminar los malos olores de la casa.

Marnys Synergy Purify Ambiente purificado

Synergy Purify Ambiente purificado

Naissance Aceite de Almendras Dulces

Aceite de Almendras Dulces
Crédito: Amazon

Esnow 120 mikados de ratán para difusor

120 mikados de ratán para difusor
Crédito: Amazon

Edens Garden Mezcla de aceites esenciales

Mezcla de aceites esenciales
Crédito: Amazon
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.