- Cómo hacer copos de nieve con papel para adornar la casa.
- 20 manualidades bonitas para una Navidad DIY.
- Cómo hacer una caja de regalo de Navidad con una lata de Pringles.
Coge papel, tijeras y pegamento y ponte a hacer estos preciosos adornos con la técnica origami. Si es la primera vez que decoras un árbol o buscas una solución sencilla para ajustar tu presupuesto, estos adornos navideños DIY de papel son perfectos.
¿Qué vas a aprender a hacer? Con este vídeo tutorial serás capaz de elaborar dos bonitos diseños de estrellas de origami para decorar tu casa en Navidad. También tienes un completo paso a paso para realizar una caja sorpresa de papel, que puedes utilizar para esconder pequeñas sorpresas o dulces. Con cartulinas, conseguirás crear un farolillo DIY fácil, y si haces varios puedes convertirlo en una bonita guirnalda casera.
Llena tu casa del espíritu de la Navidad con detalles hechos con mimo, que puedes complementar con estas 12 ideas DIY para crear adornos personalizados o coronas de Adviento. La papiroflexia es todo un descubrimiento y puede llegar a ser adictiva, sobre todo porque resulta muy reconfortante. ¡Pruébalo!
Beneficios de la papiroflexia
La ventaja principal de practicar esta disciplina es que favorece la concentración. Cuando creas figuras practicas el mindfulness y vives la experiencia de forma plena, poniendo la atención en cada pliegue para conseguir el mejor resultado. Es una práctica común en arteterapia para conseguir el equilibrio y reducir el estrés. Es una actividad sanadora, como estos 8 hobbies muy relajantes para practicar en casa.
A los niños les encanta hacer manualidades caseras DIY es un material muy sencillo de manipular y, sobre todo, disponible en cualquier momento. Puedes rescatar antiguos periódicos y revistas y empezar a hacer animales de papel para que cree un pequeño zoo, incluso pueden colgar sus creaciones en el árbol de Navidad para decorarlo.
Papel para hacer origami
Para trabajar a gusto este tipo de manualidad casera vas a necesitar elegir el material apropiado. Al principio, puedes realizar diseños con papeles que tengas por casa, pero si quieres avanzar en la papiroflexia, conviene que aprendas un poco más sobre el tipo de papel más común para hacer tus proyectos, según su grado de dificultad.
El papel kami es el tradicional para hacer origami en Japón. Es un material flexible y sólido a la vez, se compone de fibra para facilitar su manipulado y suele ser monocromático. El papel washi, sin embargo, suele incluir estampados típicos japoneses y puede ser también entelado, a veces con detalles dorados. Para hacer papiroflexia, también son muy apreciados el papel tant, uno de los más utilizados, y el papel kraft, que es muy asequible.
Es increíble la inmensa gran oferta en papelería para hacer origami, porque hay materiales con fibra, de doble faz, tintados… Las texturas también son muy importantes para conseguir distintos acabados, así que puedes adquirirlo en diferentes estampados, con brillo u opacos. Empieza a practicar la papiroflexia y ya nos contarás los resultados...
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.