Tenemos una idea genial para reutilizar un cajón antiguo, ya en desuso, y convertirlo en un práctico mueble auxiliar hecho con tus manos. Seguro que te vendrán muy ben estos consejos originales para reciclar muebles con ingenio.

mueble auxiliar hecho con un cajónpinterest
Marta Rivas

¿Cómo reciclar cajones viejos?

Pues la respuesta es fácil, con un receta sencilla: una pizca de creatividad, dos cucharitas de ganas y un puñadito de tiempo. Las tendencias son claras, se llevan los muebles ecológicos que tengan en cuenta estos conceptos: upcycling, reciclar y customizar.

Si tienes por casa una antigua gaveta es el momento de reconvertirla en un práctico mueble auxiliar con esta manualidad casera. Quizá necesitas abrir la mente, pues aquí tienes más ideas DIY para reciclar piezas que decoran tu casa.

¿Qué vas a necesitar? Un cajón de madera, un juego de patas, una balda de madera y papel pintado. Para trabajar, debes tener a mano una regla, un perfil de madera, metopas, tornillos, pegamento de madera, atornillador, cúter, metro, berbiquí y cola de empapelar. El acabado de la pieza lo harás con spray chalk paint o pintura a la tiza.

Para empezar, agita bien el bote de spray para cubrir la superficie del exterior y el interior de la pieza. Ahora, mide el fondo del cajón y traslada estas medidas al papel pintado. Corta con el cúter y pégala con cola de empapelar fijando bien las esquinas.

Con un berbiquí, marca los puntos donde vas a colocar las metopas o portaestantes, dos en cada lateral, para sostener la balda. Coloca las metopas y gíralas hasta que estén rectas y bien introducidas. Llega el momento de instalar el perfil de madera, que se ha elegido en blanco, pero puedes pintar en el color que prefieras. Fija este embellecedor en la parte inferior del cajón con un pegamento específico para este material.

¡Estás a punto de conseguir un mueble auxiliar precioso! Continúa esta manualidad casera; es el turno de fijar las patas metálicas. Marca en uno de los laterales del cajón, que hará de base, las marcas centradas para instalar estos apoyos. Ayúdate del atornillador para fijar las patas y así asegurarte de que no se mueven.

Para terminar, apoya un estante de madera sobre las metopas, que has situado en medio del cajón, y ya tienes listo tu mueble DIY reciclado para instalarlo en el salón, el recibidor o en un dormitorio. Te hablamos de apostar por la decoración sostenible, de dar una segunda vida a tus objetos favoritos o el mobiliario imprescindible para ti.

Realización: RecyCrafts.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.