- Vídeo tutorial para pintar macetas de barro personalizadas.
- Cómo hacer un difusor casero con cuatro aromas distintos.
- Paso a paso para reciclar con tela un antiguo marco de fotos.
El trabajo artesanal con pan de oro es parte de nuestra cultura, desde la prehistoria hasta la actualidad. Cualquier museo del mundo exhibe elementos ornamentales dorados y en muchos templos verás piezas de orfebrería dorada.
En decoración, el pan de oro envejece o da un aspecto vintage a los muebles. Es el caso de esta manualidad casera, que puedes seguir en el vídeo tutorial. ¿El resultado? La transformación de una mesa de madera en una antigüedad.
La técnica tradicional para trabajar con pan de oro y conseguir detalles dorados en un mueble necesita seguir bien este paso a paso. Las láminas de pan de oro decorativo vienen en librillos y son muy delicadas, así que lo mejor es que las adquieras en un comercio especializado. Las manualidades con pan de oro son infinitas, desde decorar marcos de fotos o revestir espejos hastahacer originales pisapapeles con piedras doradas y plateadas.
¿Qué materiales vas a necesitar para hacer esta mesa DIY? Barniz mixtión, especial para adherir este material, cinta de carrocero, talco, brocha plana, brocha de maquillaje y barniz acrílico incoloro para rematar el acabado del mueble. Si prefieres crear un mueble auxiliar con un estilo más actual, te gustará esta manualidad handmade para hacer una mesita con una bandeja de fibra.
Aplicar pan de oro sobre madera
Antes de empezar, piensa bien el diseño que quieres aplicar en la superficie de madera del mueble elegido. Con la cinta de carrocero, delimita el motivo que quieres destacar en dorado. En este caso, haremos un marco en el sobre de la mesa, pero puedes utilizar patrones con grecas decorativas, en estilo griego, con formas florales o animales, incluso con adornos étnicos.
Fija con cuidado la cinta y aplica el pegamento o barniz mixtión para adherir la fina lámina. Asegúrate de pasar varias veces la brocha por la superficie hasta que esté algo pegajosa para pegar el pan de oro. Empieza la operación más delicada, trabajar esta delicada película dorada. Empólvate los dedos con talco para evitar que el material se fije en tus dedos. Coloca los trocitos y presiona con la brocha de maquillaje para que la aplicación quede bien fijada y, a la vez, ve eliminando los restos de pan de oro con suaves brochazos.
Con la ayuda de un estropajo, retira la lámina sobrante y, con sumo cuidado, despega la cinta de carrocero, que ha hecho de guía. Esta manualidad DIY termina con una capa de barniz acrílico incoloro, que se aplica sobre toda la superficie para darle un aspecto uniforme.
Ya tienes tu nueva mesa restaurada para ponerla en el dormitorio o decorar un rinconcito del salón para renovar el interiorismo. Esta pieza combina muy bien con un práctico revistero de tela DIY, una manualidad fácil para reciclar textiles
Realización: RecyCrafts.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.