- Cómo hacer un marco de fotos de tela muy fácil.
- Ideas DIY para renovar y decorar tu casa.
- Cómo hacer un difusor casero con cuatro aromas distintos.
Esta idea es estupenda para decorar las típicas macetas de barro o terracota. Hemos usado pintura con colores entonados para crear bonitas formas y dibujos, que te permitirán estrenar un nuevo look para tus plantas.
Los apasionados de la jardinería podéis, por fin, preparar con tiempo y buen gusto los maceteros para presumir de vuestro pequeño edén cuando llegue la primavera. Mientras, aficiónate al universo handmade con estas 20 manualidades decorativas para personalizar los rincones de tu casa.
¿Qué materiales se necesitan para pintar macetas?
Hay muchos tipos de macetas (nos encanta este diseño para crear un macetero con papel kraft) sin embargo, te vamos a enseñar a personalizar las que te enseñamos en el vídeo tutorial que abre este artículo. Los materiales que necesitas son una maceta de barro, papel blanco adhesivo, plantillas para calcar, pintura acrílica, un par de brochas, un lápiz y unas tijeras.
Si tienes todos estos elementos a mano, terminarás tus nuevas macetas de una sentada, aunque te recomendamos que protejas la superficie donde vas a trabajar con papel de embalaje o un plástico. Y, una buena recomendación, para decorar macetas de barro lo mejor es utilizar pintura acrílica, porque se adhiere mejor a la arcilla. También puedes rematar esta manualidad DIY con un barniz, laca o un sellador.
¿Cómo decorar una maceta para interior?
¡Vamos! Empieza a personalizar todas tus macetas con ideas muy bonitas. La técnica para decorar macetas de barro que te proponemos es muy fácil y rápida. Abre el bote de pintura acrílica blanca y empieza a pintar a brocha la superficie de la maceta de barro hasta cubrirla por completo. Deja secar y vuelve a dar una nueva capa. Mientras se adhiere la pintura, puedes empezar a calcar las plantillas para macetas de barro que has elegido para bocetarlas sobre el papel adhesivo. Luego, recorta las formas elegidas, en este caso hemos elegido grandes círculos u óvalos para formar lunares o formas curvas.
Recuerda, tienes que utilizar el marco del círculo, que hará de plantilla para decorar la maceta. Tienes que despegar el adhesivo y pegar los troquelados en el lugar que elijas y procurar sellar bien los bordes con la yema de los dedos para que la pintura no se filtre por alguna arruguita. Llega el momento de pintar, siempre aplica la brocha desde fuera hacia el interior, deja secar y vuelve a dar una segunda mano si queda transparente. Ten paciencia y espera hasta que el secado sea completo. Ahora, retira el papel adhesivo y ¡tus plantas tendrán un look renovado!
El resultado es espectacular, así que permite que tu nueva creación luzca como debe suspendida del techo en esta manualidad casera para hacer un macetero colgante de macramé.
Realización: RecyCrafts.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.