Una manualidad súper sencilla para subir de nivel tu corcho. Con un viejo marco de algún cuadro que ya no utilices y un corcho, cortado a la medida, podrás tener un nuevo y bonito panel para organizar tus notas o exponer tus fotos favoritas.
El corcho es un material es sostenible, funciona como un buen aislante de la temperatura y los ruidos y tiene un coste mínimo. Te regalamos 8 razones para elegir esta alternativa sostenible para reducir el consumo de energía en casa.
Paso a paso del corcho para fotos
Nos encanta estar rodeados de fotografías, son nuestros recuerdos y forman parte de nuestra vida y hay muchas formas originales de colocar las fotos de la familia. Ahora, sigue el vídeo tutorial para empezar a hacer tu manualidad DIY con estos materiales: plancha de corcho autoadhesivo, un marco de madera, alfileres o chinchetas de colores, alicates, lápiz, pegamento, cúter, pintura en aerosol chalk paint, barniz mate y regla.
Prepara una mesa de trabajo en la que te sientas cómoda y cúbrela con papel de periódico o un mantel para hacer manualidades. Para realizar este DIY con corcho, empieza con el marco de fotos. Tienes que desmontarlo y rociar la madera con la pintura chalk paint, deja que se seque por completo y vuelve a aplicar una segunda capa de aerosol. Tras el secado, aplica una capa de barniz sobre el marco para fijar el color que has elegido.
Necesitas medir el rectángulo del marco para cortar con el cúter la lámina de corcho. Una vez hecho el recorte, coloca la plancha y cubre con la tabla trasera del marco de fotos. Voilà! Ya puedes estrenar tu nueva decoración de pared. Ahora, pincha tus fotos o notas favoritas con chinchetas de colores o alfileres, que si son demasiado largos puedes recortarlos con un alicate para que no atraviese el muro.
Manualidades con corcho
Los manitas van a disfrutar mucho al trabajar este material dúctil y muy sencillo de encontrar. Si te gusta el vino, puedes empezar a recopilar los tapones de corcho para reciclarlos en estas creaciones DIY: un centro de mesa, un jarrón, un mosaico, marcadores... Más fácil aún, sigue este paso a paso para hacer un salvamanteles facilísimo de corcho.
Las manualidades son infinitas, ahora te invitamos a afinar tu psicomotricidad fina con una preciosa propuesta handmade: un posavasos de corcho para servir tus bebidas de forma divertida.
Tipos de corcho
Los rollos de corcho son la forma más habitual de presentación de este material natural y eco friendly. Es fácil encontrar planchas autoadhesivas, que son perfectas para revestir las paredes, y corcho de colores, que son muy originales y grandes aliados para el interiorismo.
Si te preocupa tener una casa ecológica, cuenta con el corcho para sumar estilo en la decoración de tu hogar. También es muy versátil, así que te proponemos 5 ideas ecológicas y baratas para decorar las paredes.
Realización: RecyCrafts.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.