¿Necesitas una mesa auxiliar redonda? No la compres, hazla con tus propias manos. Este diseño es una manualidad original, sencilla y barata. Es una combinación de metal y fibra perfecta para crear una mesa escandinava DIY. Resulta una pieza muy ligera para cambiarla de sitio, también en lo visual, ya que las patas son muy estilizadas.
Cómo hacer una mesa auxiliar
Los materiales que necesitas para realizar esta manualidad son: un mantel individual redondo, realizado en fibra y que no sobrepase los 30 cm de diámetro para que resista mejor el peso, dos cintas elásticas de colores, una base metálica para las macetas, pintura de imprimación blanca, una brocha, pintura chalk paint en spray, cinta métrica y pistola de silicona.
Sigue el vídeo tutorial, verás que la manualidad casera empieza con la base para macetas, puede ser un soporte metálico, aunque también podrías utilizar uno de madera. Con la brocha, extiende la pintura blanca para que después se fije bien el color elegido de chalk paint. Deja que se seque bien la imprimación y aplica el spray con cuidado; siempre a unos 15 cm del metal y pon cuidado en ir girando la base para que el resultado sea perfecto.
En este paso a paso, llega el turno del sobre de la mesita. La superficie elegida es un mantel individual realizado en fibra, mejor que no sobrepase los 30 cm de diámetro para que resista mejor el peso. Calcula con la cinta métrica los dos extremos para poner un par de asas y facilitar el transporte de este mueble auxiliar. Solo tienes que cortar dos tiras de cinta elástica de unos 12 cm y atravesar el mantel con ellas; te puedes ayudar con un ganchillo o un cincel. Asegura los asideros con un nudo en cada extremo de la cinta.
Para terminar, sella la base metálica con la pistola de silicona para fijarla al centro del mantel individual. Si lo prefieres, puedes sustituir este sobre por una tabla de madera de cortar o bajoplatos de corcho, madera o acero inoxidable.
Esta mesita auxiliar se convierte en un taburete de diseño. Es la magia del DIY, esa habilidad tan personal que te permite ser creativa y llegar a transformar en diez muebles distintos la mesa de centro Lack, de Ikea. No pares de reciclar, es clave para la sostenibilidad del planeta, un gran ahorro para tu economía y la mejor forma de mantener despierta tu creatividad.
La versatilidad de esta pieza reside en que es una mesa casera funcional, ideal para decorar distintas estancias de la casa. Puedes utilizarla como mesita de noche en el dormitorio, un taburete decorado para la terraza o el balcón, una mesa auxiliar para dejar un libro en tu rincón de lectura o como asiento para completar una habitación infantil.
El resultado final de esta manualidad es una mesita auxiliar que encaja en ambientes con interiorismo nórdico, industrial, country o shabby chic. Si tu salón tiene una atmósfera más bohemia, te proponemos otra bonita idea DIY: mesa auxiliar hecha con una caja de frutas.
Realización: RecyCrafts.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.