El estampado tie-dye es tendencia, también para vestir tu casa. Este print es muy alegre y veraniego, además se puede aplicar en cualquier textil. También recibe el nombre de estampación shibori, una tradición artesanal japonesa. Te enseñamos a teñir tejidos con cuatro técnicas diferentes y resultados diferentes, ¿con cuál te quedas?

¿Qué necesito para teñir? Elige unas servilletas en tejidos naturales, lino o algodón. En este caso, son en tamaño cóctel, pero pueden tener las dimensiones que prefieras. Otros elementos necesarios son bolsitas de plástico con cierre hermético, una botella para mezclar el tinte, gomas elásticas, hilo o cuerda de algodón, tinte en tono azul marino, guantes de latex, un cilindro de cartón (del papel de cocina, aluminio o film), un recipiente de plástico para las mezclas y trozos de cartón.

¿Cómo estampo tela? Utiliza las cuatro técnicas shibori que te recomendamos. Luego, rocía cada servilleta anudada con el tinte, mejor si utilizas una botella con dosificador y lo viertes en un recipiente de plástico para evitar manchar la superficie de la mesa. Si quieres un efecto más potente, deja un tiempo las servilletas sumergidas en el tinte. Cuando termines, escurre bien la servilleta e introduce cada pieza en una bolsa de plástico con cierre hermético, intenta que quede la menor cantidad de aire posible. Mantén las servilletas al vacío durante toda la noche.

¿Cúal es el resultado? Al día siguiente, saca las servilletas del plástico, retira el hilo de algodón con una tijera y sitúa las servilletas, de una en una, bajo el grifo. Utiliza agua fría durante unos minutos para retirar el exceso del tejido. Conviene que utilices un poco de detergente para que queden perfectas. Deja que se seque la tela en una zona sombría y sobre una rejilla metálica, mejor que sea en el fregadero para evitar las manchas en otra superficie, como madera o plástico. Otra forma de dar una nueva vida a tu ropa de hogar es pintar sobre tela.

Estampado de cuadros

Dobla la servilleta, en tiras de un centímetro de ancho, a modo de acordeón. Quedará una sola tira, en forma de abanico. Vuelve a plegarla, con la misma técnica, que alterna el doblado hacia un lado y otro, de forma consecutiva. El resultado será un cuadrado, que tienes que afianzar con gomas elásticas como si hicieras un pequeño paquete.

Estampado en círculos

El print en círculos es una de las más populares de la técnica tye-die. En este caso, pellizca el centro de la servilleta y estira hasta que coincidan las cuatro esquinas. Necesitas fijar esta especie de flor de tela con gomas elásticas, ajustadas con varias vueltas. Recuerda, cuanto más prensado quede el tejido, más mantiene el color original de la servilleta; en este caso, en blanco.

Estampado en triángulos

Empieza doblando la servilleta en diagonal para formar un triángulo, haz la misma operación con un doblado por la mitad y repite tres veces más hasta dejar un pequeño triángulo. Toma un cartón, en forma cuadrada, y corta en dos mitades para formar dos triángulos equiláteros del mismo tamaño. Ahora solo queda hacer un sándwich. El relleno es la servilleta doblada y las tapas ambos cartones, uno se sitúa en la parte superior y otro en la inferior. Por último, fíjalo con gomas elásticas.

Estampado en rayas

Este método de estampación tie-dye es ideal para decorar con estilo navy. Vas a necesitar el cartón del papel de aluminio o de cocina. Rodea el cilindro con la servilleta y rodea el tejido con con hilo de algodón, de arriba hasta abajo, dando varias vueltas con la cuerda. Anuda y frunce la servilleta todo lo que puedas, para crear más aguas en el estampado. En este caso, rodea con plástico film el cartón para asentar el tinte durante toda la noche.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.