- 50 manualidades fáciles que son divertidas para toda la familia
- 27 Cabeceros DIY fáciles para decorar tu dormitorio
- 35 ideas para decorar con cuadros y láminas
La jardinería, tejer y leer son algunos de los pasatiempos que pueden aumentar nuestros niveles de inteligencia, según ha descubierto una investigación del portal DIYS. Ahora que se acerca el Día de los Enamorados, apunta estas 40 Manualidades para decorar tu casa en San Valentín y celebrar el amor en pareja.
Hay actividades muy estimulantes que son capaces de potenciar nuestro poder cerebral. Son manualidades caseras tan sencillas como aprender a tocar un instrumento musical, que es la más eficaz, porque es capaz activa todas las áreas del cerebro a la vez.
En segundo y tercer lugar se sitúan hacer punto y realizar algún tipo de ejercicio, respectivamente, dos actividades que suponen una estimulación cognitiva. En este estudio, el 71% de voluntarios afirmó que tejer ayuda a aumentar sus niveles de concentración, mientras que los que hacían ejercicio tenían un mayor volumen cerebral en la memoria. Además, entrenar la movilidad puede mejorar nuestro estado de ánimo, gracias a la producción de endorfinas, además de desarrollar nuestras capacidades cognitivas.
Cocinar nuevas recetas saludables y originales es una de las actividades más relajantes, pero aparecen otras aficiones que figuran en la lista son leer, practicar la meditación, aprender un nuevo idioma, escribir, coser, grabar y editar vídeos, jugar a nuevos juegos de mesa, incluso unirse a un grupo de videojuegos en línea. Sin darnos cuenta, todas estos hobbies mejoran nuestro bienestar emocional, ayudan a equilibrar la salud mental y nos hacen más inteligentes. Si te estás preguntando cómo aumentar u cociente intelectual, echa un vistazo a nuestras propuestas.
Las manualidades más relajantes para hacer en casa
Todos necesitamos relajarnos, sobre todo cuando llegamos a nuestro hogar tras un duro día de trabajo. Muchos optan por ver una serie o ver la tele, pero hay actividades muy placenteras que ayudan a controlar o equilibrar las emociones y aumentan la fuerza de voluntad. Son tan interesantes como aprender a cultivar plantas en tu jardín o en tu huerto urbano.
Te presentamos las aficiones al alza, muchas de ellas ya las practicaban nuestras abuelas y estimulan la creatividad. Solo tienes que elegir la que más te guste y verás cómo te engancha. ¿Los beneficios? Reforzar la voluntad, mejorar la psicomotricidad fina, incrementar la felicidad, promover la sociabilidad y fortalecer la autoestima
Ahora, con las redes sociales hay más inspiración disponible que nunca, horas de consejos para ayudarte y prácticos tutoriales en vídeo. Y lo que es mejor, hay para todos los bolsillos, niveles de habilidad e intereses.
1. Sashiko o cómo coser lento
Los japoneses son los maestros de la ralentización y la creación de cosas bellas a través de pasatiempos de bajo consumo energético. Quizá hayas oído hablar de la técnica kintsugi para recuperar piezas rotas o quebradas, la práctica de reparar cerámica y resaltar las grietas con oro. Pero el menos conocido y más versátil método sashiko es perfecto para reparar o reutilizar textiles.
Si tienes algunos retales de tela o ropa vieja que quieras reciclar puedes crear piezas preciosas con la costura lenta japonesa sashiko. Corta los retales en diferentes formas y cóselos para crear un patchwork textil, que puedes bordar de la forma que más te guste. El sashiko también es una bonita forma de reparar roturas y puede ser una manera divertida de dar nueva vida a las prendas de segunda mano.
2. Haz un collage o moodboard
Selecciona fotos, textos o recortes de papel que llamen tu atención y crea una composición diferente cada día. Puedes recurrir a flores preservadas, viejas revistas o periódicos, postales vintage, un bonito lettering o trocitos de papel pintado de la última renovación de las paredes de tu casa. Con un poco de cola y mucha imaginación vas a conseguir composiciones muy originales, que incluso puedes regalar a tu familia y amigos.
3. Practicar el tufting
El tufting es una forma de tejer para crear piezas decorativas para las paredes o espejos, pero también para realizar manualidades DIY con marcos de foto o fundas de cojines, además de alfombras o bordar prendas de ropa, como abrigos.
Se utiliza una pistola mecánica de tufting y se trata de insertar los hilos para crear todo lo que imagines. En TikTok, el hashtag #Tufting acumulado más de tres millones de visitas.
4. Bordado a mano punch needle
A diferencia del tufting, el bordado punch needle se hace a mano. Es un proceso más lento pero más satisfactorio que da como resultado un acabado táctil y suave al tacto.
También es una forma de bordado: en lugar de coser a través de la tela, la aguja perforadora empuja el hilo o la lana dentro de la tela mientras mantiene la aguja en la superficie. Es una afición brillante y terapéutica, ideal para proyectos más pequeños, como el arte del aro.
5. Coser y cantar, todo es empezar
¿Sabes coser con aguja e hilo? ¿Has aprendido cómo terminar una puntada? Quizá sigues la tendencia de hacer tu propia ropa con una de las mejores máquinas de coser de 2025, ya que la demanda de este producto ha aumentado más de un 50% en los últimos años. Además de ser una ocupación muy práctica, tienes que saber que fomenta la comunicación y propicia el trabajo en equipo, así que es muy recomendable para las personas mayores.
A medida que nos preocupamos más por el medio ambiente y por tener un estilo de vida sostenible y un consumo más ético, el reciclaje y la costura se han hecho más populares. Desde zurcir calcetines hasta arreglar camisas, hay muchas opciones para sacar el máximo partido a nuestros básicos de vestuario.
Verás cómo evolucionas muy rápido con tus creaciones, refrescas la actividad cerebral y recuperas la memoria táctil y la agilidad de los dedos, así que previenes la artrosis. Según TK Home Solutions, compañía líder en salvaescaleras, una opción muy útil para tu casa, .
6. Hacer proyectos de bricolaje
Cambia tus hábitos y dale una vuelta a la decoración de tu casa con sencillas técnicas de bricolaje. Vas a necesitar estas 55 herramientas básicas para hacer manualidades en casa, un poco de paciencia y ganas de aprender.
La gran ventaja es que vas ahorrar y, en breve, te darás cuenta de que ha mejorado la coordinación entre la vista y tus manos, porque la habilidad para desempeñar estos trabajos manuales se multiplica. Muy pronto podrás presumir con tus amigos y familia de las técnicas que has aprendido para recuperar o reutilizar muebles antiguos y piezas o diseñar nuevo mobiliario.
7. Decorar tu casa con macramé DIY
El macramé combina técnicas de tejido con nudos tradicionales de macramé para crear resultados de gran textura, como crear arte mural o un bonito macetero colgante en macramé paso a paso para plantas trepadoras.
Es un arte en alza, con #macramé 1.500.000 búsquedas en Instagram hasta la fecha. Creemos que es un pasatiempo especialmente bueno para los más ahorradores, ya que se pueden aprovechar al máximo los restos de hilo sobrantes.
8. Cómo tener una letra bonita con el lettering
El arte de la caligrafía está muy considerado en Japón, donde lo denominan shodo. Empieza a practicarlo en casa eligiendo una palabra cortita para formar una composición que tenga armonía.
Tiene que ser un dibujo de la letra, más que un texto, y cuanto más creativo, mucho mejor. Existen rotuladores especiales de lettering que te van a ayudar con los trazos más complicados. Te aseguramos que este tiempo, en el que estarás a solas, te aportará una quietud mental muy adictiva. Ideas para decorar con caligrafía.
9. Empezar a tejer
¿Padeces insomnio? Pues, hacer punto es una de las mejores terapias antes de ir a dormir. Este hobbie estimula el cerebro y tiene una gran ventaja, se puede practicar en cualquier lugar y en todos los rangos de edad.
Tejer a mano también se alinea con el mindfulness, ya que al ir tejiendo centras tu atención en el aquí y el ahora. El resultado es inmediato, porque es capaz de reducir la ansiedad. Hay muchas técnicas, una de las tendencias es hacer punto con los dedos. En los últimos años, hacer punto ha atraído a nuevos seguidores de la Generación Z, que comparten en las redes sociales sus patrones e ideas favoritas para hacer punto.
10. Hacer velas caseras DIY
Dar luz a tu casa mejora la salud visual y también la percepción de los espacios. También es muy importante iluminar con distintos puntos de luz, y las velas son perfectas para crear una atmósfera positiva. Necesitarás parafina o cera de abeja, mechas, algún aceite esencial y colores. También estos trucos para saber cómo decorar con velas: 27 ideas y consejos.
En Hacervelas.es aprenderás algunas técnicas. Las velas aromáticas perfuman y aportan paz, depende de la esencia pueden ser más frescas (limón o mandarina), para ayudar a reducir la presión sanguínea, o más densas (sándalo), que mejoran los problemas respiratorios. Una vez terminadas las velas, consigue ambientes íntimos y acogedores al decorar con estas 30 velas aromáticas.
11. Pintar mandalas
Las articulaciones de la mano acumulan muchas tensiones, aunque no nos demos cuenta. Cuando cogemos un lápiz o una pintura, los músculos se relajan, así que si tienes dolores de cabeza siéntate a pintar un mandala y te olvidarás de cómo ha ido el día.
Hay infinidad de plantillas y niveles para colorear, aunque lo más importante es la acción de querer expresarte y dejarte llevar hasta los niveles más profundos de meditación, a un pequeño karma que va a equilibrar tu cuerpo y tu mente. Si colorear no es tu don, tenemos otras ideas para practicar el handmade.
12. Aprender a hacer pan casero
Alcanza el estado flow en la cocina. ¿A qué nos referimos? A esa sensación de disfrutar con lo que haces, que permite que el tiempo pase casi sin darte cuenta.
Cuando amasas tu propio pan y lo horneas consigues superarte, pues cada día querrás mejorar tu receta, y sentirás la satisfacción de alimentarte mejor. El pan casero es el más saludable, ya que acumula más fibra y resulta perfecto para personas con problemas alimenticios o alérgicos. Paso a paso para elaborar 27 recetas de pan artesanal en casa.
13. Hacer ramos de flores y arreglos florales
Cuando te rodeas de plantas y flores, cambia tu vida. Además de decorar, tienen un impacto positivo en quien las ve. Favorecen los ambientes con armonía y mejoran el ánimo; y su aroma aporta una sensación placentera. Anímate hacer alguno de estos 35 ramos y arreglos florales DIY muy sencillos con flores y verduras.
Atrévete a diseñar tus propios ramos. Busca un recipiente bonito —jarrón, botella, tela, cesta— y elige flores frescas, hojas o ramas. Para decorar, utiliza cintas de raso, yute o lana. Si utilizas musgo y plantas vivas, necesitarás una espuma de hidratación. Los centros de mesa son una buena opción.
14. Tejer con ganchillo piezas croché
Las creaciones de ganchillo siempre dan un aire <em>vintage</em> a la decoración, ¿por qué no crear las piezas de nuestras abuelas? Recupera el croché, con esta forma de tejer vas a ver cómo aumenta tu concentración, ya que la repetición de los movimientos activa distintos procesos neurológicos, así que empieza hacer una manta climática a ganchillo con muchos colores.
Por si fuera poco, multiplicas tus habilidades en psicomotricidad fina. Aún hay más, hacer ganchillo permite alcanzar los objetivos que te marcas y te acerca más tus seres queridos; solo tienes que probar a practicarlo con tu abuela, tus hijos, entre amigos… Lo cierto, es que el croché nunca ha pasado de moda.
15. Cuidar el jardín
Las plantas son seres vivos y necesitan muchos cuidados. Practica la jardinería slow para cuidar de ti y de tus plantas y multiplicarás tu bienestar, aunque exige una buena planificación para el cultivo, según la época del año, el riego y la poda.
Anímate a hacer un hueco en tu parcela o terraza a un bancal para cultivar verduras o tener un huerto vertical en la terraza con plantas hidropónicas. Verás cómo la jardinería y la horticultura te va a dar más satisfacciones de las que esperas, al fin y al cabo, vas a decorar tu casa con flores que has mimado y puedes hasta hacer una ensalada con productos de tu huerto urbano.
16. Pintar un cuadro
Es una de las mejores aficiones para practicar a todas las edades. Pintar te acerca a un modo de vida slow y mejora la autoestima.
Las personas observadoras siempre van a encontrar un motivo de inspiración, pero si no es tu caso puedes echar un vistazo a la infinidad de tutoriales de Youtube para iniciarte en la pintura. Verás cómo aumenta también tu memoria visual y la capacidad de análisis, como esta artista que pinta a mano la naturaleza sobre lino.
17. Manualidades caseras para vender
Al igual que las manualidades son un pasatiempo popular, también se están utilizando mucho como método para ganar un poco de dinero extra. Una encuesta realizada por Hobbycraft, reveló que el 41% de sus compradores tienen un negocio extra. De estos clientes, el 22% afirma que la artesanía es su trabajo principal, mientras que el 31% lo hace por afición. Puedes probar a hacer las pulseras de las seguidoras de Taylor Swift o probar a realizar estas manualidades con hama beds bonitas, fáciles y divertidas.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.