Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Cómo decorar con color morado en casa: 9 ideas para aprender a utilizar un tono muy original
El morado ha vuelto, un color contundente, agradable y alternativo como para transmitir templanza en los interiores.

- Colores para combinar con el naranja, según los expertos
- Cuartos de baño muy bonitos decorados en colores pastel
- Ideas para decorar tu salón de color terracota
El color morado es versátil, útil y práctico para darle un carácter distinto a los interiores. Vuelve a reinar en el mundo del interiorismo y no podríamos estar más felices de ver su fabuloso regreso a nuestros hogares. Pasa a ser una de las tendencias de colores para la cocina y una opción decorativa muy interesante para embellecer estancias como el salón o el dormitorio. Dentro de la familia de los tonos morado, podemos encontrar lilas, lavandas suaves y tenues, violetas llamativos o ciruelas y burdeos intensos y maravillosos. Sumérgete en esta paleta de colores direccional para una actualización de estilo elegante y muy moderna.
A continuación, te damos algunas claves para conocer más el color morado y su utilidad en el mundo de la decoración, con el fin de disfrutar de su belleza y elegancia en las estancias principales de la casa.
Por qué decorar con color morado la casa
La variedad de morados que podemos utilizar para pintar la casa es muy amplia. Los hay más intensos o más tenues, dependiendo de la imagen que transmitan. Está claro que estos tonos transmiten calma y espiritualidad, de ahí que haya estudios psicológicos que los consideren muy adecuados desde el punto de vista de la decoración del hogar. Esto se debe a que los espacios adquieren un carácter de serenidad y reflexión como para transmitir tranquilidad. Al igual que si queremos decorar con color verde salvia o azul ultramar, el morado también se incluye en el grupo de los colores tranquilos y relajados.
Otra de las razones por las que nos podemos decantar por los tonos morados es la elegancia y el lujo que desprende. Se asocia a la realeza y opulencia para conseguir una finalidad: decorar de manera sofisticada y realzar el mobiliario que se encuentra en la estancia. Este tono demuestra distinción y exclusividad, por lo que sentimos ciertos estímulos positivos cuando llegamos a un hogar en el que, precisamente, se ha trabajado con morados. De esta manera, podemos incorporarlo en cocinas lujosas, salones ricos en apariencia, dormitorios serenos o salas de estar más sofisticadas.
Originalidad y creatividad para los interiores
A la hora de decorar con morados, podemos decir que fomentan dos aspectos claves: la originalidad y la creatividad. Es un color diferente y alternativo, una solución más inn0vadora frente a los colores tradicionales que solemos ver en las casas. Es por eso que se puede utilizar, a su vez, en estudios, oficinas o cualquier otro espacio de trabajo creativo. Se puede combinar con tonos neutros y equilibrar con las energías de la habitación; incluso, se relaciona muy bien con la calidez de la madera, siendo una de las tendencias de color para este año.
Un aspecto muy importante que merece la pena destacar es la originalidad que desprende al ser, básicamente, un color que nos sorprende y no esperamos. Esto puede hacer que los inquilinos de la casa ganen mayor reconocimiento por parte de los invitados al haber escogido un color que rompe con los cánones tradicionales. Un claro ejemplos es el uso del lavanda o lila, dirigido especialmente para ambientes relajados, al igual que si utilizamos el púrpura o berenjena como para crear contrastes bonitos. En este sentido, podemos decir que estos colores aumentan el valor de la casa y hacen que los interiores queden más realzados.
Ideal para la decoración de los interiores
La familia de colores morados proporciona sensaciones agradables a la vista. Nos hacen sentir muy bien allá donde se sitúen, especialmente si cubren mayoritariamente una estancia al disponerse en las paredes. Desde el punto de vista simbólico, se asocian con la abundancia en muchas culturas, además de ofrecer prosperidad. Esto nos permite crear un ambiente distendido y lleno de energías positivas. Se confirma entre las grandes tendencias de colores para pintar las casas y un referente en el mundo de la decoración.
El equilibrio que genera en los interiores es un valor añadido. Hay que tener en cuenta que combina a la perfección con tonos cálidos como puede ser el oro o el rosa, del mismo modo que también puede relacionarse muy bien con los terrosos; incluso, llega a ser un soporte muy bueno para hacer contrastes con el gris y el azul huevo de pato. Por esta razón, la gama de morados que podemos utilizar para la decoración del hogar nos permite crear ambientes más equilibrados y personalizados. Una manera distinta de transmitir originalidad y creatividad por nuestra parte frente a las tonalidades tradicionales que solemos ver convencionalmente.
En definitiva, para tener un conocimiento más preciso sobre los diferentes métodos de trabajar el color morado en los interiores, te presentamos a continuación diferentes ejemplos que servirán de inspiración y que son todo un referente en el mundo del interiorismo.


Los colores para dar personalidad a la casa

Colores que hacen que la casa parezca más cara

Cómo decorar con estampado animal

El truco para tener un pasillo más ancho