Skip to Content

Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Cuadros escoceses, un recurso siempre joven y cosmopolita: la tendencia que vuelve a estar de moda según los expertos

El escocés es un recurso infalible, su uso significa seguridad y atemporalidad en los interiorismos más vanguardistas. Evoca a la campiña y a los elitistas colleges aportando un ingenuo y, a veces, transgresor cosmopolitismo. Siempre joven.

Por y
salón con alfombra de cuadros escoceses

Entre el souvenir, el símbolo histórico, el icono kitsch o la simple tendencia, el tartán, llamado también a veces plaid en Estados Unidos y sencillamente "cuadros escoceses" en España, es una de esas telas (en su origen, siempre de lana) que va más allá de lo que deja ver a simple vista y que muta dependiendo de la mirada del que lo observa.

Mientras para Escocia, especialmente en las Highlands o Tierras Altas, es una parte identitaria de su folclore desde el siglo III y se ha convertido en casi un cliché inseparable del país, para la cultura punk que lo adoptó de la mano de Vivienne Westwood en los 70 significó subversión absoluta. Hoy en día, es todo un orgullo reivindicado por el saber hacer y el buen marketing de la artesanía textil british, parte de las colecciones de pasarela de marcas como Kenzo, Chanel o Saint Laurent u objeto de estudio y protagonista de exposiciones como la que acogió este año la sede escocesa del Victoria & Albert de Londres. Una de esas tendencias que nunca pasarán de moda.

Por supuesto, el tartán también se ha incorporado al interiorismo (cuentan que la reina Isabel II era una de sus mayores seguidoras y forró toda una habitación del Palacio de Balmoral con él), adaptándose casi a cualquier tipo de decoración. Porque estas líneas perpendiculares cruzadas pueden revestir alfombras, cojines, cortinas y hasta vajillas o cristalerías y su significado también cambia: encaja como parte de una decoración de aire rústico, en una casa de campo, en un espacio clásico y hasta en interiores con querencias más contemporáneas. Depende, nuevamente, de qué uso queramos darle y de los ojos que lo miren. ¿Quieres conocer qué tendencias de decoración retro que vuelven a estar de moda, según los expertos?

Cómo decorar con cuadros escoceses cualquier habitación de la casa

El tartán, tan típico de Escocia, nunca a ha dejado de estar de moda. Es uno de los estampados más reconocibles en cualquier prenda de vestir pero hace ya tiempo que lo hemos visto replicado en toda la ropa de hogar. Y no solo, descubre la vajilla de porcelana con cuadros escoceses que hemos visto en El Corte inglés o una taza de desayuno con estampado de tartán Alexander, de Ralph Lauren Home.

En el salón: alfombra de tartán escocés, una base cálida

casa en madrid del interiorista agustín martínez gil, alfombra de tartán escocés
Montse Garriga

En el salón de la casa en Madrid del interiorista Agustín Martínez Gil, la alfombra de tartán escocés, de Gancedo, se lleva todas las miradas por su inusual color azul. Mesa de centro de los 70 en acero y espejo y sofá diseñado por el decorador.

Cojín de tartán para el sofá

cojín perth algodón con cuadros escoceses
El Corte Inglés

Una alfombra de cuadros escoceses como base para una deco ecléctica

salón con alfombra de cuadros escoceses

En la casa del añorado arquitecto e interiorista Javier Castilla, el tartán de la alfombra combinaba con piezas icónicas como las butacas Barcelona, de Mies van der Rohe.

Una vajilla a cuadros

plato llano de porcelana con cuadros escoceses new bone china
El Corte Inglés

Servilleteros de cuadros escoceses

servilleteros de cuadros escoceses
El Corte Inglés

Set de dos servilleteros Inverness, de El Corte Inglés.

Un estampado atemporal: el tartán

cuadros escoceses
Casamance

Tejido Vanoise de cuadros escoceses creado a partir de lana reciclada, en colores Ocre bleu nordique, Orange brule vert irlandais, Pourpre bleu azurite y Rouge carmin, de Casamance.

Cuadros en el baño: de las paredes a los faldones

baño de la vivienda del anticuario alfonso icaza, revestido con tela de cuadros
Montse Garriga

Baño de la vivienda del anticuario Alfonso Icaza, revestido con tela de cuadros, de Gastón y Daniela.

Taza de desayuno

taza de porcelana alexander con cuadros escoceses
Ralph Lauren Home

Taza de porcelana Alexander, de Ralph Lauren Home.

Manta de cuadros escoceses

manta de lana shetland a cuadros escoceses
Mantas Ezcaray

Manta de 100% lana Shetland, fabricada de manera artesanal por Mantas Ezcaray.

Silla de escritorio tapizada a cuadros

silla de escritorio infantil tapizada a cuadros
Zara Home

Silla de escritorio infantil con ruedas y estructura de madera de fresno y metal, de Zara Home.

Cuadros escoceses para las paredes

papel pintado check de la colección tartan
Coordonné

Papel pintado Check, de la colección Tartan, de Coordonné.

papel pintado monterrey de la colección woodstock
Gancedo

Papel pintado Monterrey, de la colección Woodstock, de Gancedo.

Headshot of Eduardo Infante

 Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración. 

 Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado. 

 Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial. 

 Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid. 

 En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut. 

Lettermark

Coordinadora y editora gráfica de Elle Decor y Nuevo Estilo Collection. Licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, con máster de Bibliotecas, Archivos, Documentación y Museos en la Universidad CEU San Pablo. Trabaja en el mundo de la decoración desde 2010.