Las cinco mejores chimeneas eléctricas para este invierno
Una chimenea eléctrica es una fuente de bienestar en casa. Elegimos las cinco mejores para que el invierno no penetre en tu salón.

Se acerca el frío y con su llegada es posible que tengamos que tomar alguna decisión en casa. Una de las más habituales es la de instalar una de las mejores chimeneas eléctricas del mercado. Una chimenea eléctrica Repsol puede devolver la vida a un espacio cuando el invierno aprieta. Por ejemplo, ese rincón en el que nos gusta tanto leer en verano, pero la temperatura en estos meses no lo hace exactamente confortable. O, también, podemos optar por una chimenea eléctrica que nos aporte una sensación de calidez, incluso visual, mayor que una calefacción tradicional.
En cualquiera de estos supuestos, las chimeneas eléctricas son una solución funcional que calienta nuestro hogar a la vez que lo transforman gracias a sus muchas posibilidades decorativas. No emiten humos ni gases y sólo necesitan un enchufe con toma de tierra. Gracias a ellas, disfrutarás de forma limpia y segura del calor y el bienestar del fuego en cualquier parte de la casa.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir una chimenea eléctrica
Hay parámetros más técnicos que veremos enseguida, pero lo más importante en una chimenea eléctrica es algo tan simple como que nos guste verla. Es una opción que, además de su funcionalidad, va a provocar un cambio grande en la decoración de nuestro hogar. Asegurémonos, pues, de que elegimos la chimenea eléctrica que nos gustará ver cada día.
El espacio a calentar es el elemento clave en cuanto a funcionalidad. Cuanto más grande, más potencia necesitaremos. Hay chimeneas eléctricas adecuadas para pequeñas habitaciones, de menos de 10 metros cuadrados, y otras que son capaces de llevar una temperatura agradable a las estancias más grandes de nuestra casa. Para una altura estándar de techos de 2,5 metros, se suelen necesitar entre 80 y 100 W de potencia por metro cuadrado, en función de la calidad del aislamiento térmico. No olvides verificar que eliges la potencia adecuada para el rincón elegido.
¿Cuánto consume una chimenea eléctrica?
Muchas chimeneas eléctricas cuentan con reguladores y modos de bajo consumo que ayudarán a ahorrar en la factura de la luz. Pero si sigues pensando en una cantidad desorbitada, déjanos que hagamos unos números contigo.
Una chimenea eléctrica de 1500 W de potencia utilizada durante 3 horas cada día tendrá un consumo de 4,5 kWh diarios. Pongamos que el coste del kWh es de 0,20 €. Es decir, poniéndola todos los días tres horas, el gasto diario sería de 0,90 €. Al mes, eso supone un total de 27 €. Parece, pues, que la economía es otro punto a favor para llevar una buena chimenea eléctrica a casa.
Las cinco mejores chimeneas eléctricas
Teniendo en cuenta estos parámetros, hemos analizado las opciones del catálogo de soluciones de Repsol y hemos seleccionado las cinco mejores chimeneas eléctricas para tu hogar.
Las hay fijas o portátiles, pero las cinco tienen en común su facilidad para calentar espacios pequeños o medianos, hasta unos 20 metros cuadrados, la sencillez de instalación y la total seguridad a la hora de disfrutar del calor de las llamas. Las chimeneas portátiles son una forma ideal de añadir un toque de elegancia y calidez a cualquier rincón. ¿Te animas a probar?
Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.
Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.
La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje.
También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante).
Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas