Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
La delicadeza del pan de oro sigue viva en la deco actual: 10 ideas y piezas para añadir el dorado a cualquier ambiente
El acabado en pan de oro, habitualmente vinculado a lo sacro y lo palaciego, vuelve para inspirar piezas de aire vintage y diseños dorados de los que protagonizan (y levantan) un interior.

- Decorar en rojo, este color es el toque de gracia de una deco vivaz.
- Colores que serán tendencia en 2025 según los interioristas.
- Las cinco mayores tendencias artísticas para 2025 y más allá.
El delicado pan de oro ha sido durante siglos un recurso de la arquitectura y el arte más grandioso y palaciego. Su textura, dorada y rugosa, resultado de ser solo una fina capa del dorado material, recubre espacios como el Palacio de Catalina de San Petersburgo o el Real Alcázar de Sevilla, pero también numerosas obras sacras, estatuas de madera o altares de iglesia.
Aunque ya no exista la figura del batilhoja, el trabajador que se encargaba de martillear el oro hasta lograr láminas del peso de una pluma, su aplicación, que requiere de artesanos con una gran dosis de paciencia, no está ni mucho menos en desuso. En los últimos años, la Fondazione Prada de Milán lo recuperó para vestir uno de sus edificios, numerosos interioristas lo siguen trabajando para adornar casas con poderío, recubriendo techos, biombos o mobiliario y artistas, como la compañía de danza Virgilio Sieni o James Lee Byars, han sabido traerlo a lo contemporáneo.
En la decoración de hoy, el espíritu pan de oro sirve de inspiración para piezas de acabados dorados, pero en nuevos materiales sintéticos o metálicos, que pueden tener una clara vocación vintage y aire añejo, pero que también pueden salirse de la norma y abrazar el minimalismo o lo avant garde. Porque el resplandor del oro ya no solo mira al pasado ni está reservado a casas señoriales, palacios ducales o recargados pasos de Semana Santa. Ahora es ese toque que da un extra de originalidad a un salón o a un mueble, ese atrevimiento que desvía todas las miradas y al que no hay que tener miedo porque ¿puede haber algo mejor que el oro?
Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración.
Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado.
Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial.
Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid.
En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut.
Coordinadora y editora gráfica de Elle Decor y Nuevo Estilo Collection. Licenciada en la Universidad Complutense de Madrid, con máster de Bibliotecas, Archivos, Documentación y Museos en la Universidad CEU San Pablo. Trabaja en el mundo de la decoración desde 2010.

Sofás de tres plazas cómodos, bonitos y modernos

Una casa señorial y arty en el centro de Madrid

Nuevas alfombras que son tendencia para 2025

Cuadros escoceses, un recurso siempre joven