Slow deco, descubre la decoración más bonita que invita a la calma en tu casa
Equilibra tu hogar a partir de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, fuego, agua y aire.

- Cómo practicar una jardinería slow para cuidar de ti y tus plantas. apúntate al slow gardering en 2024
- Cómo crear un slow garden en tu casa para cuidar tus plantas.
- 25 claves para llevar una Slow Life y descansar.
- Cómo crear una rutina matutina slow life para empezar el día.
Bienvenido al estilo decorativo que puede cambiar tu vida. El objetivo de la Slow Deco es crear un ambiente en el que te resulte más fácil relajar la tensión. Haz tuya la máxima griega Mens sana in corpore sano. Y mímate, porque el autocuidado mejora tu estado anímico, en todos los órdenes de la vida, así que también puedes aplicar el movimiento slow en el salón de tu casa.
Vivir a toda velocidad termina por pasar factura. Un informe publicado por la Sociedad Española para la Ansiedad y el Estrés revela que el 42 % de los españoles han sufrido y sufren el segundo. Concebir tu casa como un refugio de tranquilidad ayuda a encontrar el equilibrio. ¿Sabías que los ambientes ordenados dan serenidad? Potencia esa sensación con objetos bellos. Al fin y al cabo, la vivienda es una extensión de nuestra personalidad, el lugar ideal para entrenar la conciencia plena, enfocar tu vida y aunar para siempre el verbo ser y estar.
Cómo decorar tu casa en estilo slow
Empieza por reservar un lugar en el recibidor donde colocar las llaves y el móvil: pensar que no los has perdido es un buen inicio. Incluye una zona para dejar los zapatos y no usarlos en el interior. Añade plantas que te conecten con la vegetación y prepara un espacio para ti, con materiales y tonos naturales. Si es el dormitorio, la ley de oro de la slow deco es “aquí, nada de tecno”. Una de las sensaciones más agobiantes es la falta de espacio. Evítalo con una distribución diáfana y ventanas sin vestir para integrar el exterior dentro de casa.
- Vista al frente. Las paredes pueden ser una invitación a hacer una pausa y reflexionar con mensajes motivadores. Numerosos vinilos, leds y cuadros contienen frases que inspiran.
- Tú eres creativo… Descubre aficiones que te relajen, plásmalas en la deco de tu casa. Apúntate a clases online de pintura, teje macramé o elabora figuras de papel con las plantillas para origami que hay en la web de La Mansión de las Ideas.
- Acabados y orden. Los materiales naturales crean una sensación de sosiego en los ambientes, sobre todo si practicas la regla del “menos es más”. Eliminar el exceso de piezas —lo que se conoce como ruido visual— reduce
la inquietud y, además, mejora la concentración.
Puedes vivir en estudios o pisos pequeños, pero siempre priman las prisas para decorar cada espacio. Sin embargo, es afán se paraliza con la tendencia creciente de hacer justo lo contrario: la slow deco. Pero, ¿qué es decorar despacio? No se refiere simplemente a la velocidad a la que se decora, sino más bien al proceso de elegir piezas con un propósito y una intención que, idealmente, nos encantarán ahora y dentro de una década. Por eso, la diseñadora de interiores Jenni Kayne, considera que "hay que tomarse tiempo para decorar la casa tiene muchas ventajas. Vivir en un espacio realmente te muestra lo que te falta y cómo quieres y querrás vivir en él".
Qué es el slow gardering
También apareció el concepto, Slow gardening. Vio la Luz gracias al horticultor estadounidense Felder Rushing, que se inspiró en Carlo Petrini. Consiste en disfrutar la jardinería como una actividad placentera. Aboga por elegir plantas pequeñas o semillas para verlas crecer; sustituir el césped por flores, arbustos y árboles que necesiten poca agua; y apoyar a agricultores locales que tienen productos frescos y saludables, cultivados en condiciones éticas. En los exteriores, apúntate a las 10 grandes tendencias de jardinería para 2024: jardines slow, sostenibles y con conciencia.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.

23 plantas de interior con flor bonitas

60 recetas de tapas ricas, saludables y fáciles

Las 24 playas más bonitas en Europa

Cómo son los hoteles ecológicos