Cómo elegir las cortinas para vestir las ventanas de tu casa: 16 consejos e ideas para decorar
Estos son los mejores consejos con los que decorar las ventanas de casa y marcar la diferencia. Tenemos soluciones prácticas y muy bonitas para poner estores, cortinas con rieles o barras, paneles japoneses…

- Elige el mejor papel pintado para decorar paredes, según tu horóscopo.
- Mantas de pelo para combatir el frío en invierno: para el sofá o la cama.
- Ideas para renovar tu cocina con papel pintado.
- Ropa de cama para hacer frente al frío en invierno.
- Las alfombras infantiles más bonitas para llenar de encanto el dormitorio.
La mayoría de los diseñadores de interiores consideran que las cortinas cumplen una importante función decorativa en cualquier habitación de la casa; de hecho, son el medio ideal para crear un espacio acogedor al instante. Por esta razón, no podemos cometer el error de elegir cortinas demasiado brillantes, pesadas, excesivamente largas o cortas, etc.
Para acertar en la elección, hemos reunido algunos consejos de expertos para elegir las cortinas, persianas o contraventanas adecuadas para tu casa. Van dirigidas al dormitorio como para un espacio multifuncional. Para aclarar las dudas, te mostramos toda la información necesaria para saber cómo elegir las cortinas para cambiar la decoración.
Por qué necesitas poner cortinas
En primer lugar, debemos preguntarnos cuáles son los propósitos que queremos conseguir, qué objetivos deseamos alcanzar y cuáles son los gustos personales que tenemos. A partir de ahí, podremos elegir correctamente, tanto si son cortinas bonitas y prácticas para poner en la cocina como si son para el dormitorio o el salón.
Antes de hacer nada, hay que pensar en lo que se desea conseguir al poner las cortinas en las ventanas: ¿se trata de suavizar un espacio o de añadir más textura y color?, ¿se quiere bloquear la luz o invitarla a entrar?, ¿qué imagen decorativas queremos plantear?, ¿cómo se puede aumentar la luz natural teniendo las cortinas puestas? No pasa nada si al principio tenemos dudas, lo importante es que realicemos cuestiones para que se puedan resolver.
Los mejores consejos para elegir las cortinas
Las cortinas muy bonitas son aquellas que incorporan una explosión de color. Evite que coincidan con el tono exacto de sus paredes, a menos que quiera que se fundan con el fondo; en su lugar, pruebe con un tono ligeramente más claro o más oscuro, o trae de combinarlas con los cojines del sofá, con los cabeceros de la cama o con algún mueble en particular.
¿Quieres que la decoración de tus ventanas sea la protagonista? El estampado es el camino a seguir a la hora de saber cómo elegir las cortinas para cambiar la decoración. Para conseguir una sensación de cohesión, elige uno que contenga un color que coincida con un tejido liso dentro de la habitación. En cambio, si ya tienes varios puntos focales en el espacio, es mejor que te quedes con un color en bloque.
- Tamaño de las ventanas. Puede parecer obvio, pero vale la pena recordar que diferentes tipos de tratamientos se adaptan a diferentes ventanas. Es preciso saber medir las cortinas que necesitas para tus ventanas. Aquellas que llegan hasta el suelo darán un toque de glamour a la habitación, pero si su ventana está situada encima de un radiador o detrás de una cama, opte por un estor a medida o una cortina que termine justo por debajo del alféizar para conseguir un acabado limpio. Las ventanas anchas se adaptan a las cortinas con ojales u onduladas, ya que crean pliegues uniformes, mientras que los pliegues en rieles funcionan bien en las ventanas de arco y caja porque se doblan fácilmente alrededor de las curvas y esquinas, y puedes controlar el ancho de los pliegues.
- Privacidad o luz. Tener demasiada luz o poca intimidad son quejas habituales cuando se trata de ventanas, especialmente en los dormitorios. Afortunadamente, hay muchos revestimientos que ofrecen soluciones prácticas. En los santuarios del sueño y las habitaciones demasiado luminosas, prueba con cortinas opacas (también protegerán los muebles y el suelo de la decoloración). También puedes combinar las cortinas con una persiana especializada que filtre la luz. Por ejemplo, un estor transparente ayuda a disipar el resplandor, mientras que las cortinas hacen que la habitación resulte acogedora.
- Tamaño y longitud. Depende del tamaño de las ventanas, por supuesto. No es lo mismo cubrir un acceso a un balcón, con puertas correderas de cristal, que cubrir una ventana de techo. Eso sí, es importante saber cómo es el largo de las cortinas para acertar con el tamaño.
- Aislamiento térmico. Para obtener más calor, mejora tus cortinas con un forro térmico. Una media del 20% del calor de una habitación puede perderse a través de las ventanas, por lo que, a medida que aumentan las facturas de energía, es una opción inteligente. Para retener el calor al máximo, las cortinas deben ser más anchas que la ventana y tocar el suelo; el calor puede seguir escapando si la caída es sólo hasta el alféizar. Si no está seguro de qué es lo que mejor funciona en su espacio, pida consejo a un experto. Concierte una cita a domicilio con un asesor de Hillarys, que podrá hacerle recomendaciones, así como tomar medidas y colocar sus cortinas o estores para asegurarse de que cuelgan correctamente.
Cómo colgar las cortinas
Una vez que has elegido la tela, la longitud y el estilo, hay que centrarse en cómo colgar las cortinas. Los rieles son más minimalistas, pero puedes cambiar una atmósfera al elegir una barra de cortinas más llamativas, en diferentes acabados, y con un textil original, que puedes coordinar con las fundas de cojines del dormitorio o del sofá del salón y tener, así, una casa vibrante con colores. Estos son los mejores sistemas para colgar cortinas:
- Con jareta: Se realiza en la tela una jareta del ancho de la barra por la que se introduce ésta. Para telas muy ligeras.
- Cinta fruncidora: Se cose la cinta por el revés de la cortina y se tira de los hilos para fruncir; la cinta admite diferentes efectos. A la cinta se sujetan unos ganchos que después se cuelgan de unas anillas. Para todas las telas.
- Pliegue triple: Se cose un pliegue en cada lugar donde va a ir el gancho que se sujetará a la anilla; perfecto para cortinas con mucho cuerpo.
- Con trabillas de tela: Se hacen tiras anchas de la misma tela por las que luego se pasa la barra; para visillos y telas vaporosas.
Las bases de la decoración de ventanas las tienes ya claras, ahora sólo te falta descubrir las soluciones más prácticas y bonitas para vestirlas con estores, cortinas con rieles, barras… Seguro que nuestros consejos serán de gran ayuda para saber cómo elegir las cortinas para cambiar la decoración de casa.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.

5 cojines y fundas para cojín por menos de 20 €

La funda nórdica de algodón y lino más sofisticada

Tendencia en decoración con cortinas en 2025

La funda nórdica estampada de Cortefiel que arrasa