Un hogar con mucho 'hygge', la fórmula de la felicidad danesa
Vivir el presente, olvidar el estrés, disfrutar de los tuyos... Suena bien, ¿eh? Pues ponte las pilas, ¡que los daneses te llevan ventaja!

En una sociedad como la nuestra, tan pendiente del trabajo, las redes sociales, y siempre pensando en el futuro en lugar de centrarnos en lo que estamos haciendo, tiene sentido que una filosofía como el <em>hygge</em> danés esté acogiendo tanta fama. Porque, seamos sinceros, llega un momento en el que tanta hiperconectividad resulta insoportable...
Pero... ¿aún no sabes de que trata esta palabra tan curiosa? Pues básicamente se resume en varias pautas que, si las aplicas cada día, mejorarán notablemente tu calidad de vida. Por ejemplo, decorar tu casa de forma acogedora es imprescindible para que puedas desconectar del mundo cuando llegues del trabajo. Y eso también incluye (si puedes), realizar actividades al aire libre, como sentarte en la tumbona a leer una novela o comer en el porche mientras disfrutas de una conversación con los tuyos. Porque para los daneses la familia y los amigos son muy importantes, aunque debes saber que la filosofía hygge funciona mejor con grupos pequeños. Es decir, que si vas a preparar una barbacoa, no invites a 30, ¡sino a 10 como mucho!
¿Te apetece conocer unos cuantos trucos para convertir tu casa en el templo del hygge? Echa un vistazo a la galería de fotos...
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).


Errores al hacer una reforma en casa

15 adornos de Navidad por menos de 20 euros

Los materiales tendencia en decoración para 2026

Ocho creativos nos enseñan su objeto fetiche