Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
8 ideas para decorar un dormitorio en estilo Japandi y conseguir desconectar a la hora de dormir
Consejos para crear un santuario de inspiración minimalista con la sencillez y funcionalidad de los estilos escandinavo y japonés.

- 20 Consejos e ideas para decorar tu casa en estilo Japandi.
- Así son las cocinas Japandi: ideas, ejemplos y piezas.
- Tendencias: Sakura, decora tu casa con estilo japonés.
La hora de dormir es sagrada, por eso tu cuarto tiene que ser acogedor y sereno para poder desconectar. Por eso, el estilo Japandi es una opción perfecta. Este tipo de decoración tiene fantásticas ideas que se pueden ver el Japandi chic presente en el interiorismo de este piso de Vigo.
Cómo decorar un dormitorio en estilo Japandi
La sencillez, funcionalidad y tranquilidad de los dormitorios de inspiración japonesa los convierten en espacios perfectos para desconectar. Los interiores japoneses combinan paletas de colores tranquilos, materiales naturales y un diseño práctico para crear interiores que no sólo tienen un estilo elegante, sino que también son totalmente habitables.
Los amantes de los espacios minimalistas y los dormitorios despejados apreciarán la sensación de santuario que desprenden las habitaciones de inspiración japonesa. Si deseas crear un cuarto relajante pero funcional, que te invite a relajarse, el estilo Japandi es perfecto para ti, pero no olvides incluir un guiño a la naturaleza con estas plantas de interior que purifican el aire de tu casa.
También hay que tener en cuenta que la fusión es clave en el interiorismo. Por eso, la mezcla de tendencias decorativas japonesas y escandinavas puede derivar en una bonita combinación de estilos. Merece la pena aplicar la filosofía hygge a tu casa, que se centra en texturas presentes textiles, como cojines, mantas, tapices o alfombras. Anímate a utilizar la idea de imperfección del estilo decorativo wabi sabi, que deriva en que tu casa no resulte demasiado impersonal. Una pincelada de la filosofía wabi sabi puede remediarlo, por eso te animamos a utilizar las piezas heredadas o esos muebles que te van acompañando en las mudanzas que has realizado en tu vida.
El estilo Japandi en el dormitorio confirma la máxima "menos es más", así que acaba con lo superfluo y céntrate en lo esencial, quizá es el momento de hacer una limpieza de la muerte sueca y quedarte con los muebles más funcionales. Las líneas limpias, los materiales naturales y los colores neutros y minimalistas se abren paso en el interiorismo del dormitorio. La madera clara se mezcla con maderas más oscuras, el metal teñido de negro, el cuero e incluso el hormigón. En cuanto al color, en la decoración Japandi se eligen paletas que van del blanco al negro, pasando por el antracita. Los tonos pastel suaves están siempre presentes, pero pueden dar paso a colores más apagados como el azul noche o el verde botella, aunque siempre teniendo en cuenta que estos tonos necesitan una enorme fuente de iluminación natural.


Los vinilos para azulejos son tendencia

La tendencia de decoración que vuelve con fuerza

Las mayores tendencias de decoración de otoño 2025

IKEA lanza una original lámpara de pie navideña