Skip to Content

Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

8 ideas para decorar un dormitorio en estilo Japandi y conseguir desconectar a la hora de dormir

Consejos para crear un santuario de inspiración minimalista con la sencillez y funcionalidad de los estilos escandinavo y japonés.

Por
8 ideas para decorar un dormitorio en estilo japandi y conseguir desconectar

La hora de dormir es sagrada, por eso tu cuarto tiene que ser acogedor y sereno para poder desconectar. Por eso, el estilo Japandi es una opción perfecta. Este tipo de decoración tiene fantásticas ideas que se pueden ver el Japandi chic presente en el interiorismo de este piso de Vigo.

Cómo decorar un dormitorio en estilo Japandi

La sencillez, funcionalidad y tranquilidad de los dormitorios de inspiración japonesa los convierten en espacios perfectos para desconectar. Los interiores japoneses combinan paletas de colores tranquilos, materiales naturales y un diseño práctico para crear interiores que no sólo tienen un estilo elegante, sino que también son totalmente habitables.

Los amantes de los espacios minimalistas y los dormitorios despejados apreciarán la sensación de santuario que desprenden las habitaciones de inspiración japonesa. Si deseas crear un cuarto relajante pero funcional, que te invite a relajarse, el estilo Japandi es perfecto para ti, pero no olvides incluir un guiño a la naturaleza con estas plantas de interior que purifican el aire de tu casa.

También hay que tener en cuenta que la fusión es clave en el interiorismo. Por eso, la mezcla de tendencias decorativas japonesas y escandinavas puede derivar en una bonita combinación de estilos. Merece la pena aplicar la filosofía hygge a tu casa, que se centra en texturas presentes textiles, como cojines, mantas, tapices o alfombras. Anímate a utilizar la idea de imperfección del estilo decorativo wabi sabi, que deriva en que tu casa no resulte demasiado impersonal. Una pincelada de la filosofía wabi sabi puede remediarlo, por eso te animamos a utilizar las piezas heredadas o esos muebles que te van acompañando en las mudanzas que has realizado en tu vida.

El estilo Japandi en el dormitorio confirma la máxima "menos es más", así que acaba con lo superfluo y céntrate en lo esencial, quizá es el momento de hacer una limpieza de la muerte sueca y quedarte con los muebles más funcionales. Las líneas limpias, los materiales naturales y los colores neutros y minimalistas se abren paso en el interiorismo del dormitorio. La madera clara se mezcla con maderas más oscuras, el metal teñido de negro, el cuero e incluso el hormigón. En cuanto al color, en la decoración Japandi se eligen paletas que van del blanco al negro, pasando por el antracita. Los tonos pastel suaves están siempre presentes, pero pueden dar paso a colores más apagados como el azul noche o el verde botella, aunque siempre teniendo en cuenta que estos tonos necesitan una enorme fuente de iluminación natural.

1

Utiliza una paleta de colores natural

"Los interiores japoneses se basan en combinaciones de colores suaves y neutros, elegidos para fomentar la tranquilidad. Piensa en tonos blanquecinos, grises suaves, tostados y rubores: todos aportan serenidad al espacio", asegura Catharina Björkman, experta en interiores de Contura. Así se demuestra en esta propuesta de Furniture Village

La experta continúa: "Si quieres añadir un toque de color, opta por tonos azules claros o verdes para conseguir la calma definitiva, mientras que el amarillo pálido añade un toque de calidez a la vez que aporta un chorro de energía; además, está científicamente demostrado que te hace sentir feliz. Si te gustan los colores vivos, prueba a incorporar toques de color con cojines, adornos, obras de arte y flores frescas".

The Tartan Blanket Co. Una manta en tonos camel

Una manta en tonos camel
Crédito: Amazon

Una manta en un tono neutro es imprescindible en cualquier dormitorio Japandi. No sólo encaja en la paleta de colores tranquilizantes, sino que también añade textura y profundidad, otros dos componentes clave.

Esta manta está tejida con un 70% de lana reciclada y un 30% de fibras recicladas mixtas. La suave y transpirable textura garantiza la regulación de la temperatura, ideal para una noche de sueño reparador. Medidas: 75 x 168 cm.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
2

Elige materiales sostenibles y naturales

Tanto los interiores japoneses como los escandinavos aprovechan al máximo los materiales naturales, así que no es de extrañar que los dormitorios japoneses también lo hagan.

"La contracultura a la preferencia moderna por los objetos de usar y tirar, sustituidos cada temporada por algo nuevo y brillante, el diseño japonés se centra en la artesanía", dice Catharina Björkman. Opta por muebles de calidad y atemporales, y por materiales naturales que resistan el paso del tiempo, como el diseño Sling de sillón reclinable, en piel marrón y madera, de Cuckooland.

La experta está convencida de que las "maderas como el cerezo, la caoba, el arce y el roble envejecen especialmente bien y merece la pena invertir en ellas para objetos grandes como cómodas, armarios, librerías o cómodas".

También puedes optar por cestas de junco natural o de hierba marina para guardar objetos cotidianos que no quieras exponer, pero que necesites tener a mano.

Zinus Cama de metal en estilo japonés

Cama de metal en estilo japonés
Ahora 16% de descuento
Crédito: Amazon

La estructura de la cama es un buen punto de partida si desea renovar su dormitorio a lo Japandi. Hay un montón de estructuras de cama disponibles, perfectos para un esquema de dormitorio neutro y terroso. Nos encanta este estilo por sus líneas limpias y sus formas sencillas. Pero en lugar de comprar una nueva, también puedes buscar una opción de segunda mano.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Incorpora texturas a tu espacio

Incorporar diferentes texturas a tu dormitorio es una forma estupenda de crear acentos o peso visual. Si tu dormitorio te pide a gritos un poco de profundidad o personalidad, lo mejor es superponer texturas, pero de forma sutil. Seguro que te encanta esta propuesta de @my_hygge_my_home.

Catharina Björkman sugiere que "los materiales naturales como la madera, el ratán y el mimbre, la hierba marina, el cuero, el bambú, la piedra y el acero, el hierro o el cobre son ideales para añadir textura e intriga a una habitación. En cuanto al mobiliario, opta por una mezcla de algodón, lana y lino".

Lo importante no es sólo la textura física, sino también la visual. La experta nos anima a "recrear la sensación de luz natural incorporando una serie de opciones de iluminación, como lámparas de techo, iluminación bajo armarios y colgantes, y añade lámparas, luces de hadas y velas para iluminar distintas zonas de la casa. Los reguladores de intensidad para las luces del techo son imprescindibles".

Madizz Juego de fundas de cojín con textura

Juego de fundas de cojín con textura
Crédito: Amazon

Los cojines con textura no sólo tienen un tacto encantador, sino que también añadirán un sutil detalle a tu dormitorio Japandi. Puedes mezclar y combinar cojines para conseguir un look más ecléctico o, si quieres cohesión, combínalos con cojines neutros. Medidas: 45 x 45 cm, en suave felpa de lana.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
4

Elige una decoración única pero funcional

Para añadir intriga a tu dormitorio Japandi, no tengas miedo de probar siluetas y formas únicas, como esta mesilla de noche, con frontal en técnica cannage, de la firma Ella James. Los ángulos llamativos y los colores en bloque atraen las miradas sin dejar de lado el minimalismo. Las lámparas extravagantes son una gran opción, ya que no dejan de ser objetos prácticos, por muy ornamentales que parezcan.

HOMCOM Mesita de noche con puerta de ratán

Mesita de noche con puerta de ratán
Crédito: Amazon

Esconde el desorden eligiendo muebles con almacenamiento oculto, como las mesillas de noche con cajones integrados o espacios de orden integrados. El diseño sobrio de esta mesita de noche la hace perfecta para dormitorios de inspiración japonesa, por eso es perfecta esta mesilla de dormitorio, en 43 x 30 x 51 cm.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Reducir el desorden al mínimo

Los interiores japoneses promueven la funcionalidad y el minimalismo, con el objetivo de crear un espacio más tranquilo, por lo que el desorden no tiene cabida en este estilo de hogar.

Lejos de fomentar la serenidad, el desorden puede ser una distracción visual y un factor de estrés mental. Si tienes problemas con la cantidad de cachivaches y objetos esparcidos por tu casa, simplemente recoge todo antes de elegir qué objetos utilizas realmente y/o son importantes para ti. Todo lo que quede puede tirarse o donarse", explica la experta Catharina Björkman.

Y si te cuesta racionalizar, hazlo poco a poco. Empieza invirtiendo en cestas de juncos naturales para guardar los objetos cotidianos; enseguida te darás cuenta de qué objetos utilizas realmente o con cuáles tienes una conexión emocional". Puedes conseguirlo con alguna pieza original, como la lámpara de pie Post con pantalla Eclipse, de la firma Nest.

6

Beehero Lámpara estilo vintage con led y recargable

Lámpara estilo vintage con led y recargable
Crédito: Amazon

Nos encanta la forma inusual de esta lámpara de mesilla de noche, es justo lo que necesitas para darle a tu dormitorio Japandi un poco más de intriga visual.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Utiliza los estampados con moderación

No hay nada que prohíba el uso de estampados en los dormitorios japoneses. De hecho, ciertos estampados y patrones se inclinan hacia el aspecto de capas del estilo.

Opta por estampados y patrones que vayan en consonancia con la paleta de colores de tu dormitorio y elige aquellos que sólo combinen un par de colores o tonalidades; evita todo lo que resulte demasiado abrumador.

Jarapa Home Made with love Alfombra para dormitorio en algodón

Alfombra para dormitorio en algodón
Crédito: Amazon

Esta jarapa es totalmente artesanal y se ha elaborado a mano en la Alpujarra de Granada. Es un diseño perfecto para pie de cama y tiene forma rectangular, en 70 x 130 cm, con flecos y realizada en algodón natural.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
8

El estilo Japandi necesita plantas de interior

Incorporar más plantas de interior a tu casa es la forma ideal de potenciar tu conexión con el mundo natural, que es fundamental para el bienestar mental, pero en lugar de optar por plantas que simplemente tengan buen aspecto, elige plantas que también sean útiles. Nos gusta este proyecto de habitación con toques escandinavos, de la firma John Lewis & Partners.

"Las plantas purificadoras que contrarrestan la contaminación del aire interior son imprescindibles. Elige una variedad que absorba toxinas, como la planta serpiente, la planta del dinero, la hiedra inglesa o la popular higuera llorona. Absorben los contaminantes del aire durante el día y emiten oxígeno por la noche", concluye Catharina Björkman.

QUMENEY Soporte de madera para macetas

Soporte de madera para macetas
Crédito: Amazon

La maceta es tan importante como la vegetación que elijas. Estas jardineras combina un soporte de madera con una maceta de cerámica: una mezcla ganadora de diseño y funcionalidad, al estilo Japandi, sobre todo con plantas de interior resistentes, decorativas y bonitas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
9

Decora tu casa con obras de arte

Las obras de arte llamativas tienen la capacidad de crear un impacto visual sin sobrecargar el resto del dormitorio. El arte abstracto, en particular, es ideal, solo hay que ver el lienzo abstracto enmarcado True Grit, de Green Lili.

Al igual que con los estampados en los interiores japoneses, elige obras de arte, cuadros o láminas, que utilicen colores que encajen con tu paleta de colores sobria: negro, marrón, gris topo, beige y blanco.

Heimlich Cuadros abstractos decorativos

Cuadros abstractos decorativos
Ahora 40% de descuento
Crédito: Amazon

Amazon te propone este conjunto de láminas sin marco para decorar tu dormitorio en estilo Japandi. Elige obras de arte que encajen en la paleta de colores utilizada en la habitación, como este ejemplo brillante.

Headshot of Rosie Stagg
Rosie Stagg
Editor de contenido de Marketplace, House Beautiful & Country Living
Rosie Stagg es la editora de contenido de Marketplace para House Beautiful UK y Country Living UK, y cubre todo tipo de temas, desde consejos de cuidado personal hasta tendencias artesanales y guías de estilo interior. Con muchos años trabajando en el comercio electrónico y especializándose en mercados, Rosie también gestiona el contenido de Country Living Marketplace. Rosie estudió en la Universidad de Leeds, donde se licenció en inglés e historia del arte.