Los 25 tipos de suelos más frescos y cómodos para el verano
Cuando los termómetros se disparan, es una delicia pasear por casa descalzos. Recoge las alfombras y elige un pavimento versátil y suave.

- Los suelos más bonitos que serán tendencias en 2023.
- Suelos de exterior: distintos tipos de pavimentos y materiales .
- Consejos e ideas para usar azulejos hidráulicos en el hogar.
- Cemento decorativo: cómo darle una nueva vida a tus suelos.
- Suelos de madera para crear ambiente acogedores y cálidos.
El verano es sinónimo de calor y buen tiempo. Las temperaturas se disparan y tratamos de buscar frescura en cualquier ambiente. Por eso, surge la necesidad de acondicionar la casa para soportar mejor la época estival y disfrutar, así, de un espacio más cómodo para vivir.
A la hora de encontrar alguna alternativa que permita tener la casa más fresca y no recurrir tanto al aire acondicionado, hay que señalar la posibilidad de disponer suelos más frescos y cómodos que resulten más agradables.
¿Por qué tener un sueño fresco para el verano?
Los suelos frescos son aquellos que, por su naturaleza material, proporcionan una sensación de frescura que, en el fondo, pueden resultar agradable al tacto y que transmiten frescura en nuestro cuerpo. Por supuesto, influye mucho el clima en el que residimos, la orientación de la vivienda y la manera en que se mueve el aire en los interiores. En este sentido, surge la posibilidad de carmbiar el suelo y buscar una alternativa que convierta la casa en un lugar más apacible para vivir.
El hecho de poner un suelo fresco en casa significa que, por un lado, vamos a gozar de una superficie fresca que ayuda a no incrementar la temperatura corporal; por otro lado, permite que disfrutemos más de nuestra casa y nos sintamos cómodos, algo crucial si queremos tener un espacio habitable y funcional para épocas cálidas como el verano, especialmente para los suelos de exterior.
Tipos de suelos frescos, suaves y de calidad
Antes de elegir un suelo para el hogar, es importante conocer los tipos de materiales y desechar aquellos que, básicamente, pueden ser propensos a dar calor. El suelo de parquet es uno de los más recurrentes, ya que no es demasiado cálido durante el verano y es muy cómodo, sin olividar que es eficiente, de calidad y difícil de rayar.
Otro de los suelos más interesantes para enfriar los ambientes es la piedra natural: granito, cuarcita, terracota, etc. En este caso, estamos hablando de un material resistente que no requiere demasiados cuidados. En cuanto a la cerámica antideslizante, es fácil de limpiar y estéticamente muy interesante; de hecho, las baldosas cerámicas tienen cabida no solo en el baño, sino también en toda la casa.
De todas formas, hay que señalar uno de los materiales que cada ve tiene más presencia en los hogares: el suelo de PVC. Este se puede encontrar en distintos formatos: baldosas, a modo de parquet o como revestimiento de microcemento. Al fin y al cabo, es versátil y ofrece la apariencia de otros materiales, es decir, simula otro tipo de suelo; sin embargo, hay que señalar dos cualidades elementales: eficiencia y durabilidad.
En definitiva, los suelos buenos y frescos son apropiados para cualquier vivienda, ya sea un piso de ciudad o una casa de campo. Son útiles por proporcionar frescura y confort; además, si queremos decorar con suelos bonitos, hay que decir que ofrecen una imagen vistosa y muy bonita.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.

Renovar una cocina con poco presupuesto

Los vinilos para azulejos son tendencia

Un experto en decoración: pintar la casa de blanco

Los suelos pintados vuelven con fuerza