Skip to Content

Apuesta por la filosofía 'hygge' en la decoración de tu casa, estas son las claves de estilo

Si quieres alejar el estrés y disfrutar de una vida plena, aplica este concepto de hogar nórdico para tener un hogar acogedor.

Por
decorar casa hygge dormitorio

De entre todos los conceptos deco que más escuchamos, quizá el hygge danés es probablemente el más repetido, y todo apunta a que continuará así. Pero... ¿a qué se debe tanto éxito? En nuestra opinión, a la sencillez del proceso, y a los indudables beneficios de los resultados. Porque lo que propone la filosofía hygge para decorar cualquier rincón de tu casa es tan simple como seguir una serie de pasos que, aplicados diariamente, mejorarán tu calidad de vida.

Para empezar, una decoración acogedora es clave, más allá de la estética, para desconectar del estrés del trabajo cuando llegas a casa. Y esto se extiende a todos los rincones, tanto interiores como exteriores, ya que otra de las pautas es la necesidad de hacer vida al aire libre. Los daneses han encontrado su propia palabra para el equilibrio perfecto entre comodidad y confort. El hygge es una sensación de calma y bienvenida, de dejar de lado el ajetreo del mundo que nos rodea y de envolvernos en nuestra manta favorita con una taza de chocolate caliente

Tumbarse en la terraza a contemplar las estrellas, preparar una barbacoa el fin de semana... Son planes que te alejan de la hiperconectividad y te acercan al mundo real. Otros consejos de expertos para tener una decoración hygge en casa son rodearte de espacios acogedores , que puedes conseguir con mantas ultrasuaves, iluminación ambiental y tonos inspirados en la naturaleza.

Claves de la decoración hygge

Como ya mencionamos, la filosofía hygge huye de la hiperconectividad, y eso significa que el dormitorio debería ser un territorio libre de móviles, ordenadores y televisores, enfocado únicamente al descanso de cuerpo y mente. Una de las maneras más sencillas de conseguir un espacio sosegado y armónico, es mediante el uso de plantas de interior purificadoras del ambiente.

Utiliza la iluminación para crear una sensación acogedora, porque hay que ser sinceros: las luces brillantes son lo contrario de lo acogedor, no es lo que se quiere para conseguir el hygge perfecto. Necesitamos un lugar donde descansar y relajarnos, así que hay que cuidar la luminosidad en salones y dormitorios, en especial, así que opta por una lámpara de techo y con otras opciones de iluminación más suaves, como apliques en el salón, recibidor o el dormitorio. Para las opciones de luz más convencionales, considera las bombillas que emiten suaves tonos anaranjados en lugar de blancos brillantes para añadir más calidez, como pueden ser las bombillas de filamento, porque son más eficientes desde el punto de vista energético.

La decoración hygge también se aplica a las terrazas
y siempre apela a los sentidos. Los aromas marcan la pauta a la hora de crear una atmósfera acogedora en tu casa con esta filosofía escandinava. Además, las velas perfumadas tienen la ventaja añadida de proporcionar un encantador y cálido resplandor. Si eliges bien, el aroma adecuado añadirá una increíble sensación de lujo a tu hogar, además de ayudarte a desconectar y relajarte.

También puedes utilizar velas, porque proporcionan una encantadora luz baja natural por las noches que pocas otras opciones de iluminación pueden ofrecer y son una buena forma de aportar aromas de invierno, son geniales los olores amizclados que evoquen canela, jengibre o clavo. ¿Qué te parece crear tus propios difusores DIY con cuatro olores diferentes?

Cuando hablamos de colores, tenemos que tener en cuenta que para generar una sensación de calma en casa tenemos que utilizar las tonalidades de la naturaleza. Además, los tonos más profundos, como los verdes intensos, nos envuelven añadiendo profundidad y una sensación de calidez al espacio. Optar por estos tonos oscuros, pero cálidos, crea un refugio acogedor del frío mundo exterior. La atmósfera de una habitación, depende en gran medida de los colores y las texturas de los que te rodeas. Los marrones terrosos, los verdes bosque y los rojos clarete crearán esa sensación de calidez que es primordial en un interior invernal.

¿No te parece que es una filosofía de vida estupenda? Pues sigue leyendo, porque vamos a ayudarte a conseguirla con estos consejos para tener decorar una casa hygge.

1

Aprende a decorar con texturas

hygdormitorio con filosofía hygge ge bedroom
Carolyn Barber/House Beautiful

Para crear un dormitorio invernal acogedor es mezclar las texturas que lo rodean", aconseja Luke. Si te aseguras de que los colores que eliges son relativamente uniformes, puedes ser más expresivo con los materiales y las texturas. Las mantas de piel sintética, la ropa de cama suave y las mantas de punto grueso van de la mano con los refinados cojines de terciopelo".

La superposición de texturas es crucial cuando se trata de la ropa de cama. Empieza con una funda nórdica de algodón cepillado y sábanas, que proporcionan una base acogedora sobre la que construir. A continuación, añade cojines de piel sintética para que tu cabeza descanse cómodamente. Por último, te recomendamos que tengas a mano dos mantas para mantenerte más calentito. Elige una opción más ligera, como una manta de algodón o de tejido ligero, y luego añade una manta de textura más densa y gruesa encima: el vellón, la piel sintética o el punto grueso son ideales para este toque final.

No olvides añadir una alfombra junto a la cama para evitar el frío en los pies por la mañana. Cuanto más grueso sea el pelo, mejor.

2

Una cocina sana

cocina con muebles de ikea
IKEA

Los nórdicos tienen muy presente la importancia de comer de forma saludable, aunque una vez a la semana se dan pequeños caprichos en forma de dulce, porque si hay algo peor que la mala alimentación, es, sin duda... ¡la ansiedad!

Es por eso que la cocina se convierte en un espacio esencial, no solo para preparar suculentas recetas con productos ecológicos, sino también como un lugar de reunión.

Cocinas amplias para moverse con fluidez, decoradas de forma sencilla manteniendo a la vista solo lo necesario... Son algunas de las características que describen la filosofía hygge.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

El arte de trabajar

escritorio de ikea
IKEA

Uno de los focos de mayor estrés en la sociedad actual es el trabajo. Problemas técnicos, agobios... Es muy fácil caer en el error de interiorizar las situaciones hasta llegar al punto de desbordarnos psicológicamente. Y eso, por supuesto, repercute negativamente en nuestro ánimo y salud.

Pero lo mismo pasa con las personas que trabajan desde casa, ya que hacerlo a distancia no es sinónimo de estar exento de dificultades. ¿La única ventaja? Que pueden elegir cómo es el entorno que les rodea, algo que marcará la diferencia entre una eficiencia sobresaliente y otra no tan brillante.

Disponer de un despacho amplio, que permita mantener cierto orden mientras genera un ambiente propicio para la concentración, es lo ideal. Y esto se consigue, primero, eligiendo un cuarto con luz natural, acompañado de un tono sosegado en las paredes, como un rosa o azul empolvado.

4

Ahorra en decoración

decoracion hygge sostenible con texturas naturales dormitorio
House Beautiful/Carolyn Barber

En lugar de elegir artículos para el hogar que sean visiblemente estacionales o específicos para un evento, elige una decoración que aluda a las ocasiones o a la época del año. Invierte en piezas que parezcan tan apropiadas en octubre como en diciembre.

Por ejemplo, elige ropa de cama en tonos otoñales e invernales, en lugar de ropa de cama con motivos navideños. O, como sugiere Luke, elige plantas que no sólo parezcan apropiadas para el invierno, sino también para la Navidad: "Las plantas de interior de invierno, como los árboles de hoja perenne chinos o las plantas araña, son un hermoso complemento. Estas añadirán toques festivos sin estar ligados a la Navidad, y una vegetación que encarna una sensación invernal".

Al maximizar la longevidad de la decoración de tu dormitorio, puedes aprovechar al máximo tus favoritos acogedores y aprobados por el hygge, en lugar de cambiarlos en Navidad. Esto debería servirte hasta la primavera y el clima más cálido.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Tener un spa en casa

baño de ikea
IKEA

¿Se te ocurre mejor plan para liberarte del estrés que un baño de espuma a la luz de las velas, mientras suena tu playlist favorita? Y es que mimarse resulta esencial para alcanzar la paz espiritual.

Puedes valerte de aceites esenciales, exfoliantes naturales... Y todos aquellos productos que contribuyan a renovarte por fuera y por dentro, como si de un ritual sagrado se tratase.

Para que el resultado sea óptimo, el baño debería ser un lugar luminoso, pero también ordenado, de forma que siempre tengas a mano lo que necesites.

6

Una atmósfera confortable

sillón strandmon de ikea
IKEA

Para desconectar del mundo, aparte de charlar con tu familia y amigos, no hay mejor remedio que un buen libro. Sobre todo, si tienes el hábito de leer creado desde pequeño.

Eso sí, de la misma forma que en el dormitorio no se permiten distracciones tecnológicas, tampoco debes aceptarlas en tu sala de lectura. Puede que al principio te cueste un poco, pero en cuanto te acostumbres te darás cuenta de lo mucho que ganas en salud mental, ¡porque no hay nada peor que las distracciones continuas!

Cambia el look de un ambiente colgando obras de arte en la pared, al cambiar los cojines o los textiles o las pantallas de las lámparas; así podrás modificar la luminosidad de los colores

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

Ambiente natural en el salón

sofá vimle de ikea
IKEA

La naturaleza y la filosofía hygge están estrechamente relacionadas. Por eso, otra de las pautas a la hora de decorar zonas como el salón, es optar por tonos verdes que recuerden a los bosques, al frescor de las plantas... Y que, en resumen, conciban un ambiente que llame a la relajación.

Lo importante, al fin y al cabo, es sentir en tu propio hogar las vibraciones de la naturaleza. ¿Te animas?

8

Terrazas atemporales

terraza con muebles de ikea
IKEA

Disponer de una terraza en casa, por muy pequeña que sea, es un auténtico lujo. El problema llega cuando no le damos el uso que merece por pereza o desconocimiento, y es que las épocas de frío invitan a hacer vida en los salones, y solo pensar en salir al aire libre provoca un rechazo inmediato.

Para empezar a disfrutar de estos pequeños oasis los 365 días del año, lo primero que debemos hacer es equiparlos basándonos en algo esencial: el clima. Si vives en el norte, probablemente lloverá de continuo, así que necesitarás instalar una cubierta que resista a los temporales.

A continuación, tendrás que darle vida con un mobiliario de exterior adaptado a tu estilo, y decorar el entorno para crear un rincón totalmente zen.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).